¿Qué estás buscando?

Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Historia del pensamiento económico / Stanley L Brue, Randy R Grant y Guadalupe Meza Staines

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: México : Cengage Learning, 2016Edición: 8a edDescripción: 582 p. : il. ; 23 cmISBN:
  • 978-84-8476-053-17
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 330.09 B85 22a ed.
Contenidos:
1. Introducción y perspectiva general. -- 2. La escuela mercantilista. -- 3. La escuela de los fisiócratas. -- 4. La escuela clásica: los precursores. -- 5. La escuela clásica: Adam Smith. -- 6. La escuela clásica: Thomas R. Malthus. -- 7. La escuela clásica: David Ricardo. -- 8. La escuela clásica: Bentham, Say, Senior y Mill. -- 9. Surgimiento del pensamiento socialista. -- 10. Socialismo marxista. -- 11. La escuela histórica alemana. -- 12. La escuela marginalista: los precursores. -- 13. La escuela marginalista: Jevons, Menger, Von Wieser y Von Böhm-Bawerk. -- 14. La escuela marginalista: Edgeworth y Clark. -- 15. La escuela neoclásica: Alfred Marshall. -- 16. La escuela neoclásica: economía monetaria. -- 17. La escuela neoclásica: desviación de la competencia perfecta. -- 18. Economía matemática. -- 19. La escuela institucionalista. -- 20. Economía del bienestar. -- 21. La escuela keynesiana: John Maynard Keynes. -- 22. La escuela keynesiana: desarrollo a partir de Keynes. -- 23. Teorías del crecimiento y del desarrollo económico. -- 24. La escuela de Chicago: el nuevo clasicismo. -- 25. Pensamientos finales.
Resumen: El propósito fundamental de este libro es narrar de forma clara, equilibrada e interesante la historia de la economía, una historia de gran importancia que estimula la comprensión de la economía moderna. El estudio de la historia del pensamiento económico sigue creciendo a medida que avanza la economía. Las nuevas ideas, evidencia, problemas y valores requieren todo un replanteamiento de los debates clásicos y las principales contribuciones del pasado.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Copia número Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
1. LIBROS 1. LIBROS Biblioteca Central - UNASAM 330.09 B85 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible LIBRO 15932
1. LIBROS 1. LIBROS Biblioteca Central - UNASAM 330.09 B85 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 2 Disponible LIBRO 15933

1. Introducción y perspectiva general. -- 2. La escuela mercantilista. -- 3. La escuela de los fisiócratas. -- 4. La escuela clásica: los precursores. -- 5. La escuela clásica: Adam Smith. -- 6. La escuela clásica: Thomas R. Malthus. -- 7. La escuela clásica: David Ricardo. -- 8. La escuela clásica: Bentham, Say, Senior y Mill. -- 9. Surgimiento del pensamiento socialista. -- 10. Socialismo marxista. -- 11. La escuela histórica alemana. -- 12. La escuela marginalista: los precursores. -- 13. La escuela marginalista: Jevons, Menger, Von Wieser y Von Böhm-Bawerk. -- 14. La escuela marginalista: Edgeworth y Clark. -- 15. La escuela neoclásica: Alfred Marshall. -- 16. La escuela neoclásica: economía monetaria. -- 17. La escuela neoclásica: desviación de la competencia perfecta. -- 18. Economía matemática. -- 19. La escuela institucionalista. -- 20. Economía del bienestar. -- 21. La escuela keynesiana: John Maynard Keynes. -- 22. La escuela keynesiana: desarrollo a partir de Keynes. -- 23. Teorías del crecimiento y del desarrollo económico. -- 24. La escuela de Chicago: el nuevo clasicismo. -- 25. Pensamientos finales.

El propósito fundamental de este libro es narrar de forma clara, equilibrada e interesante la historia de la economía, una historia de gran importancia que estimula la comprensión de la economía moderna. El estudio de la historia del pensamiento económico sigue creciendo a medida que avanza la economía. Las nuevas ideas, evidencia, problemas y valores requieren todo un replanteamiento de los debates clásicos y las principales contribuciones del pasado.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.