Efecto de cinco métodos de aplicación de productos miscelaneos para el control de La queresa blanda de los cítricos ( coccus hesperidium linn), en el cultivo lima dulce (Citrus limetta). / Jesús Yovana, Castillo Mejía,
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Especializada de Ciencias Agrarias | T06-AG 293 C34 2007 (Navegar estantería(Abre debajo)) | 2 | Disponible | FCAAG293 | ||
![]() |
Biblioteca Especializada de Ciencias Agrarias | T06-AG 292 C34 2007 (Navegar estantería(Abre debajo)) | 1 | Disponible | FCAAG292 |
Incluye: Anexos
ASESOR: Ing. Neptalí Díaz León
Tesis para optar el titulo de Ingeniero Agrónomo - 2007
Bibliografía: h. 45 - 46.
Índice: I. Introducción -- II. Revisión bibliográfica -- III. Materiales y métodos -- IV. Resultados y discusión -- V. Conclusiones y Recomendaciones
El presente trabajo de investigación se condujo en el distrito de Yuracmarca, a 1420 msnn, perteneciente a la Provincia de Huaylas Región Ancash, con el objetivo de determinar el efecto de cinco métodos de aplicación de productos misceláneos para controlar la Queresa Blanda de los cítricos (Coccus hesperidium Linn), en el cultivo de lima dulce (Citrus limetta) La variable en estudio fue evaluaciones del número de queresas por hojas, brotes, hojas y brotes Se utilizó el Diseño Completamente al Azar (DCA) con 05 tratamientos, 03 repeticiones. Los tratamientos fueron Un T1 con Dos lavados con agua sola y luego aplicación de aceite agrícola al 1.5%; T2: Lavado con jabón agrícola al 0.10% y luego dos aplicaciones de aceite agrícola 1.5%; T3: Dos lavados con detergente industrial al 0.125% diluido en agua luego aplicación de aceite agrícola al 1.5% luego un lavado con detergente industrial al 0.125% ambos diluido en agua. T4: Aplicación de aceite agrícola al 1.5%, luego dos lavados con detergente industrial al 0.125% ambos diluido en agua. T5: Testigo. Para la instalación del campo experimental se seleccionó una parcela con alto grado de ataque de la plaga con plantaciones que tienen en promedio 20 años de edad aproximadamente. El presente experimento se instaló el día 25 de octubre del 2004 Se realizaron las aplicaciones fitosanitarias en los 4 tratamientos, a los dos días de instalado el experimento y terminó en el mes de enero del 2005. Con relación a la evaluación de las hojas y brotes de lima dulce se determinó que el T3 resultó ser el más eficiente en el control de las queresas, al igual que el T4, porque no existió diferencia significativa entre ambos, de manera que el productor utilizaría el T4 por resultar más rentable. Con respecto a la evaluación en hojas de lima dulce se determinó que el tratamiento T3 es el más eficiente en el control de las queresas, conjuntamente con los tratamientos T4 y T2, porque entre éstos no hay diferencia significativa, de manera que resulta indiferente utilizar cualquiera de los tratamientos mencionados, pero es conveniente escoger el T2 por ser de menor costo. En relación a los brotes de lima dulce, el tratamiento T3 es el más eficiente en el control de las queresas, conjuntamente con los tratamientos T4 y T2, porque entre éstos no hay diferencia significativa, por lo que resulta conveniente usar el T2 por ser de menor costo. El tratamiento T3 resultó ser más eficiente y rentable en el control de queresas tanto para hojas y brotes, mientras que el tratamiento T2 en hojas y en los brotes. El tratamiento T1 experimentó una reducción de 90.97% al final del experimento (después de 60 días), del mismo modo, con el tratamiento T2 se logró disminuir la población inicial en 94 70% con el T3 en 95.18%, con el tratamiento T4 en 95.88% mientras que en la unidad experimental destinado para el testigo, la incidencia de queresas se incrementó en 2.80% respecto de la población inicial. Se sugiere realizar evaluaciones de otras variables, no consideradas en este trabajo como porcentaje de parasitismo, porcentaje de predatores, área foliar atacada por la fumagina (severidad e incidencia).
Agronomia
No hay comentarios en este titulo.