Detalles MARC
000 -LÍDER |
campo de control de longitud fija |
04863nam a2200325Ia 4500 |
003 - IDENTIFICADOR DE NÚMERO DE CONTROL |
campo de control |
UNASAM - BIBLIOTECA EZPECIALIZADA DE CiENCIAS AGRARIAS |
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN |
campo de control |
20230327164612.0 |
008 - ELEMENTOS DE DATOS DE LONGITUD FIJA - INFORMACIÓN GENERAL |
campo de control de longitud fija |
180913b xxu||||| |||| 00| 0 spa d |
040 ## - FUENTE DE CATALOGACIÓN |
Agencia de transcripción |
UNASAM - BIBLIOTECA EZPECIALIZADA DE CiENCIAS AGRARIAS |
Agencia de catalogación original |
UNASAM - BIBLIOTECA |
041 ## - ÓDIGO DE IDIOMA |
Código de idioma del texto: |
spa |
044 ## - PAÍS DE EDICIÓN / CÓDIGO DE ENTIDAD DE PRODUCCIÓN |
Nombre del país |
Perú |
Codigo ISO del Pais |
PER |
Codigo MARC del pais |
pe |
090 ## - SIGNATURA TOPOGRÁFICA LOCAL: |
Número de clasificación |
T06-AG 292 |
Código del Autor: |
C34 |
Año |
2007 |
100 ## - NOMBRE DEL TESISTA: |
Autor Personal (Autor Tesis): |
Castillo Mejía, Jesús Yovana |
9 (RLIN) |
22327 |
245 #0 - TÍTULO DE LA TESIS: |
Título: |
Efecto de cinco métodos de aplicación de productos miscelaneos para el control de La queresa blanda de los cítricos ( coccus hesperidium linn), en el cultivo lima dulce (Citrus limetta). / |
Mención de responsabilidad: |
Jesús Yovana, Castillo Mejía, |
260 ## - LUGAR : UNIVERSIDAD. FACULTAD, AÑO: |
Año de sustentación: |
2007 |
Ciudad: |
Huaraz |
Universidad. Facultad. Escuela Profesional: |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Ciencias Agrarias. Agronomía ; |
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA |
Dimensión (en centímetros): |
30 cm. |
Hojas: |
xi. 60 hjs. : |
ilustraciones, gráficos, tablas,etc.: |
Cuadr. , gráf. ; |
500 ## - NOTA GENERAL |
Nota general |
Incluye: Anexos |
500 ## - NOTA GENERAL |
Nota general |
ASESOR: Ing. Neptalí Díaz León |
502 ## - NOTA DE DISERTACION |
Nota de tesis |
Tesis para optar el titulo de Ingeniero Agrónomo - 2007 |
504 ## - NOTA DE BIBLIOGRAFÍA, ETC. |
Nota de Bibliografía, etc. |
Bibliografía: h. 45 - 46. |
505 ## - NOTA DE CONTENIDO |
Nota de contenido |
Índice: I. Introducción -- II. Revisión bibliográfica -- III. Materiales y métodos -- IV. Resultados y discusión -- V. Conclusiones y Recomendaciones |
520 ## - RESUMEN, ETC. |
Resuem, etc. |
El presente trabajo de investigación se condujo en el distrito de Yuracmarca, a 1420 msnn, perteneciente a la Provincia de Huaylas Región Ancash, con el objetivo de determinar el efecto de cinco métodos de aplicación de productos misceláneos para controlar la Queresa Blanda de los cítricos (Coccus hesperidium Linn), en el cultivo de lima dulce (Citrus limetta) La variable en estudio fue evaluaciones del número de queresas por hojas, brotes, hojas y brotes Se utilizó el Diseño Completamente al Azar (DCA) con 05 tratamientos, 03 repeticiones. Los tratamientos fueron Un T1 con Dos lavados con agua sola y luego aplicación de aceite agrícola al 1.5%; T2: Lavado con jabón agrícola al 0.10% y luego dos aplicaciones de aceite agrícola 1.5%; T3: Dos lavados con detergente industrial al 0.125% diluido en agua luego aplicación de aceite agrícola al 1.5% luego un lavado con detergente industrial al 0.125% ambos diluido en agua. T4: Aplicación de aceite agrícola al 1.5%, luego dos lavados con detergente industrial al 0.125% ambos diluido en agua. T5: Testigo. Para la instalación del campo experimental se seleccionó una parcela con alto grado de ataque de la plaga con plantaciones que tienen en promedio 20 años de edad aproximadamente. El presente experimento se instaló el día 25 de octubre del 2004 Se realizaron las aplicaciones fitosanitarias en los 4 tratamientos, a los dos días de instalado el experimento y terminó en el mes de enero del 2005. Con relación a la evaluación de las hojas y brotes de lima dulce se determinó que el T3 resultó ser el más eficiente en el control de las queresas, al igual que el T4, porque no existió diferencia significativa entre ambos, de manera que el productor utilizaría el T4 por resultar más rentable. Con respecto a la evaluación en hojas de lima dulce se determinó que el tratamiento T3 es el más eficiente en el control de las queresas, conjuntamente con los tratamientos T4 y T2, porque entre éstos no hay diferencia significativa, de manera que resulta indiferente utilizar cualquiera de los tratamientos mencionados, pero es conveniente escoger el T2 por ser de menor costo. En relación a los brotes de lima dulce, el tratamiento T3 es el más eficiente en el control de las queresas, conjuntamente con los tratamientos T4 y T2, porque entre éstos no hay diferencia significativa, por lo que resulta conveniente usar el T2 por ser de menor costo. El tratamiento T3 resultó ser más eficiente y rentable en el control de queresas tanto para hojas y brotes, mientras que el tratamiento T2 en hojas y en los brotes. El tratamiento T1 experimentó una reducción de 90.97% al final del experimento (después de 60 días), del mismo modo, con el tratamiento T2 se logró disminuir la población inicial en 94 70% con el T3 en 95.18%, con el tratamiento T4 en 95.88% mientras que en la unidad experimental destinado para el testigo, la incidencia de queresas se incrementó en 2.80% respecto de la población inicial. Se sugiere realizar evaluaciones de otras variables, no consideradas en este trabajo como porcentaje de parasitismo, porcentaje de predatores, área foliar atacada por la fumagina (severidad e incidencia). |
526 ## - NOTA DE INFORMACIÓN DEL PROGRAMA DE ESTUDIO |
Nombre del programa |
Agronomia |
650 #0 - INDIZACIÓN - DESCRIPTOR TEMÁTICO: |
9 (RLIN) |
22329 |
Descriptor Temático: |
CÍTRICOS |
650 #0 - INDIZACIÓN - DESCRIPTOR TEMÁTICO: |
9 (RLIN) |
22330 |
Descriptor Temático: |
QUERESA BLANDA |
650 #0 - INDIZACIÓN - DESCRIPTOR TEMÁTICO: |
Descriptor Temático: |
CONTROLAR |
9 (RLIN) |
22333 |
700 ## - NOMBRE ASESORES: |
9 (RLIN) |
13612 |
Apellidos, nombres de Asesores: |
Diaz León, Neptalí |
Datos asociados con el nombre: |
Ing. docente, patrocinador |
710 ## - NOMBRE CORPORATIVO |
Nombre corporativo o nombre de jurisdicción como elemento de entrada |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
Datos asociados con el nombre |
Facultad de Ciencias Agrarias- Esc. Agronomía |
942 ## - ELEMENTOS DE ENTRADA AGREGADOS (KOHA) |
Fuente del esquema de clasificación o estantería |
Dewey Decimal Classification |
Tipo de Recurso |
Tesis Profesional |
Edición |
2007 |
Parte del artículo |
C34 |
Parte de clasificación |
T06-AG 292 |