Implementación del PMBOK para la gestión de riesgos en el proyecto mantenimiento periódico de camino vecinal Acovichay-Nueva Florida, Independencia-Huaraz-periodo 2012
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura topográfica | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Central - UNASAM | DCO 2017 011 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | BCEPGDCO011 |
Tesis (Maestro en Ciencias e ingenieria) Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Escuela de Post Grado. Mención en Dirección de la construcción,DCO,2017
Bibliografía: h57-58
I. Introducción -- II. Marco teórico -- III. Metodología -- IV. Resultados -- V. Discusión -- VI. Conclusiones -- VII. Recomendaciones.
El propósito Fundamental de la presente investigación fue de controlar algunas variables internas y externas los riesgos que afectan el desempeño del proyecto con la implementación de la gestión de riesgos basado en los parámetros del PMBOK (Project Management Body of Knowledge / Fundamentos para la Dirección de Proyectos). Tipo de investigación aplicativo explicativo, con un enfoque cuali cuantitativo, diseño no experimental, transversal. La Metodología de procesamiento y análisis de los datos fueron los parámetros de Gestión de Riesgos basado en el PMBOK; como son: Planificar la gestión de riesgos, identificar los riesgos, realizar análisis cualitativo de riesgos, realizar análisis cuantitativo de riesgos, planificar la respuesta a los riesgos, dar seguimiento y controlar los riesgos. Los instrumentos utilizados para la recolección de la información: cheklist, Formatos de registro, Cuadros de registro de resultados, Uso de los Parámetros de Gestión de Riesgos basado en el PMBOK. Resultados; el grado de Riesgo encontrado es: por parte del Contratista a un 64%, considerado un Alto riesgo; del Cliente a un 26% Riesgo medio, de ambas partes a un 5% y sin decisión/ natural un 5%, estos últimos considerados como riesgo bajo. Se Concluye que, para la identificación de riesgos encontrados en el proyecto; se ha considerado cuatro aspectos importantes como son: El Contratista, El Cliente, Ambos partes y sin decisión / natural; cada uno de estos con su descripción de riesgos teniendo en cuenta el nivel de intervención directa en la Obra.
No hay comentarios en este titulo.