...
Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Disposición final de aguas servidas con tratamiento primario en tanque septico de acuerdo al grado de percolación del terreno. / Huerta Poma, Natalia Norma

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Huaraz : Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Ciencias Agrarias, ing. Agrícola 2000Descripción: 131 h. : cuadro , grafico , fotos b/n , planos ; 30 cmTema(s):
Contenidos:
I. Introducción -- II. Revisión de literatura-- III. Materiales y métodos -- IV. Resultados y discusión -- V.Conclusiones y recomendaciones -- VI. Bibliografía -- Anexos
Nota de disertación: Tesis para optar el titulo de Ingeniero Agrícola - 2000 Resumen: El presente trabajo se desarrolló en los meses de mayor incidencia de las precipitaciones estacionales ocurridas en el presente año (Febrero y Marzo), en terrenos ubicados en las localidades de: Huaraz, Marcara de la Provincia de Carhuaz y Rosas Tayapampa de la Provincia de Carlos Fermín Fitzcarrald. La finalidad de este trabajo, ha sido evaluar in situ et grado de percolación del agua sobre diferentes tipos de suelos dominantes como arena limosa (SM), arena bien graduada con arena limosa (SW-SM), graves limosas con gravas arcillosas (GM-GC gravas limosa (GM) y gravas arcillosa con gravas limosa (GC-GM). En base a las pruebas de campo se determinó un cuadro de áreas de infiltración relacionada con el tempo de descenso del agua, con este resultado se diseñara adecuadamente un sistema de deposición final de aguas servidas con tratamiento primario en tanque séptico a través de pozos de percolación, a fin de evitar la proliferación de los agentes patógenos del agua y evitar la contaminación del medio ambiente. Para el logro de los objetivos, se seleccionaron 06 áreas, en cada uno de ellas se excavaron calicatas hasta la profundidad de 2.5 m a este nivel de profundidad, se midió la tasa de percolación para el descenso de 2.5 cm de tirante de agua Así mismo se determinó en laboratorio: la clasificación del suelo mediante el sistema (SUCS) y el coeficiente de permeabilidad El procedimiento y los resultados se presentan en los acápites correspondientes con las respectivas conclusiones, siendo la más importante la determinación de la función matemática de tipo exponencial de capacidades de infiltración del suelo, obtenido a partir de los resultados de las pruebas de campo, con éste valor y la dotación disponible se calculó las áreas de infiltración requerida por habitante, para el diseño del pozo de percolación como estructura de disposición final de las aguas servidas. Como ejemplo de aplicación de este resultado, se ha proyectado el diseño del sistema de alcantarillado para la localidad de Rosas Tayapampa.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis  Profesional Tesis Profesional Biblioteca Especializada de Ciencias Agrarias T06-IA 0033 H87 2000 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible FCAIA0033
Tesis  Profesional Tesis Profesional Biblioteca Especializada de Ciencias Agrarias T06-IA 0034 H87 2000 (Navegar estantería(Abre debajo)) 2 Disponible FCAIA0034

Incluye: Anexos

Asesor: Ing. Espinoza Mancisidor, Francisco

Tesis para optar el titulo de Ingeniero Agrícola - 2000

Referencias Bibliográficas: h. 45 - 46.

I. Introducción -- II. Revisión de literatura-- III. Materiales y métodos -- IV. Resultados y discusión -- V.Conclusiones y recomendaciones -- VI. Bibliografía -- Anexos

El presente trabajo se desarrolló en los meses de mayor incidencia de las precipitaciones estacionales ocurridas en el presente año (Febrero y Marzo), en terrenos ubicados en las localidades de: Huaraz, Marcara de la Provincia de Carhuaz y Rosas Tayapampa de la Provincia de Carlos Fermín Fitzcarrald.
La finalidad de este trabajo, ha sido evaluar in situ et grado de percolación del agua sobre diferentes tipos de suelos dominantes como arena limosa (SM), arena bien graduada con arena limosa (SW-SM), graves limosas con gravas arcillosas (GM-GC gravas limosa (GM) y gravas arcillosa con gravas limosa (GC-GM). En base a las pruebas de campo se determinó un cuadro de áreas de infiltración relacionada con el tempo de descenso del agua, con este resultado se diseñara adecuadamente un sistema de deposición final de aguas servidas con tratamiento primario en tanque séptico a través de pozos de percolación, a fin de evitar la proliferación de los agentes patógenos del agua y evitar la contaminación del medio ambiente.
Para el logro de los objetivos, se seleccionaron 06 áreas, en cada uno de ellas se excavaron calicatas hasta la profundidad de 2.5 m a este nivel de profundidad, se midió la tasa de percolación para el descenso de 2.5 cm de tirante de agua Así mismo se determinó en laboratorio: la clasificación del suelo mediante el sistema (SUCS) y el coeficiente de permeabilidad
El procedimiento y los resultados se presentan en los acápites correspondientes con las respectivas conclusiones, siendo la más importante la determinación de la función matemática de tipo exponencial de capacidades de infiltración del suelo, obtenido a partir de los resultados de las pruebas de campo, con éste valor y la dotación disponible se calculó las áreas de infiltración requerida por habitante, para el diseño del pozo de percolación como estructura de disposición final de las aguas servidas. Como ejemplo de aplicación de este resultado, se ha proyectado el diseño del sistema de alcantarillado para la localidad de Rosas Tayapampa.

Ing. Agrícola

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.