Detalles MARC
000 -LÍDER |
campo de control de longitud fija |
03888nam a22003737a 4500 |
003 - IDENTIFICADOR DE NÚMERO DE CONTROL |
campo de control |
UNASAM - BIBLIOTECA ESPECIALIZADA DE CIENCIAS AGRARIAS |
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN |
campo de control |
20230928160030.0 |
008 - ELEMENTOS DE DATOS DE LONGITUD FIJA - INFORMACIÓN GENERAL |
campo de control de longitud fija |
220705b xxu||||| |||| 00| 0 spa d |
040 ## - FUENTE DE CATALOGACIÓN |
Agencia de catalogación original |
UNASAM - BIBLIOTECA ESPECIALIZADA DE CIENCIAS AGRARIAS |
Agencia de transcripción |
UNASAM - BIBLIOTECA ESPECIALIZADA DE CIENCIAS AGRARIAS |
041 ## - ÓDIGO DE IDIOMA |
Código de idioma del texto: |
spa |
044 ## - PAÍS DE EDICIÓN / CÓDIGO DE ENTIDAD DE PRODUCCIÓN |
Codigo MARC del pais |
pe |
Nombre del país |
Perú |
090 ## - SIGNATURA TOPOGRÁFICA LOCAL: |
Número de clasificación |
T06-IA |
Código del Autor: |
H87 |
Año |
2000 |
100 ## - NOMBRE DEL TESISTA: |
9 (RLIN) |
18500 |
Autor Personal (Autor Tesis): |
Huerta Poma, Natalia Norma |
245 ## - TÍTULO DE LA TESIS: |
Título: |
Disposición final de aguas servidas con tratamiento primario en tanque septico de acuerdo al grado de percolación del terreno. / |
Mención de responsabilidad: |
Huerta Poma, Natalia Norma |
260 ## - LUGAR : UNIVERSIDAD. FACULTAD, AÑO: |
Ciudad: |
Huaraz : |
Universidad. Facultad. Escuela Profesional: |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Ciencias Agrarias, ing. Agrícola |
Año de sustentación: |
2000 |
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA |
Hojas: |
131 h. : |
ilustraciones, gráficos, tablas,etc.: |
cuadro , grafico , fotos b/n , planos ; |
Dimensión (en centímetros): |
30 cm. |
500 ## - NOTA GENERAL |
Nota general |
Incluye: Anexos |
500 ## - NOTA GENERAL |
Nota general |
Asesor: Ing. Espinoza Mancisidor, Francisco |
502 ## - NOTA DE DISERTACION |
Nota de tesis |
Tesis para optar el titulo de Ingeniero Agrícola - 2000 |
504 ## - NOTA DE BIBLIOGRAFÍA, ETC. |
Nota de Bibliografía, etc. |
Referencias Bibliográficas: h. 45 - 46. |
505 ## - NOTA DE CONTENIDO |
Nota de contenido |
I. Introducción -- II. Revisión de literatura-- III. Materiales y métodos -- IV. Resultados y discusión -- V.Conclusiones y recomendaciones -- VI. Bibliografía -- Anexos |
520 ## - RESUMEN, ETC. |
Resuem, etc. |
El presente trabajo se desarrolló en los meses de mayor incidencia de las precipitaciones estacionales ocurridas en el presente año (Febrero y Marzo), en terrenos ubicados en las localidades de: Huaraz, Marcara de la Provincia de Carhuaz y Rosas Tayapampa de la Provincia de Carlos Fermín Fitzcarrald.<br/>La finalidad de este trabajo, ha sido evaluar in situ et grado de percolación del agua sobre diferentes tipos de suelos dominantes como arena limosa (SM), arena bien graduada con arena limosa (SW-SM), graves limosas con gravas arcillosas (GM-GC gravas limosa (GM) y gravas arcillosa con gravas limosa (GC-GM). En base a las pruebas de campo se determinó un cuadro de áreas de infiltración relacionada con el tempo de descenso del agua, con este resultado se diseñara adecuadamente un sistema de deposición final de aguas servidas con tratamiento primario en tanque séptico a través de pozos de percolación, a fin de evitar la proliferación de los agentes patógenos del agua y evitar la contaminación del medio ambiente.<br/>Para el logro de los objetivos, se seleccionaron 06 áreas, en cada uno de ellas se excavaron calicatas hasta la profundidad de 2.5 m a este nivel de profundidad, se midió la tasa de percolación para el descenso de 2.5 cm de tirante de agua Así mismo se determinó en laboratorio: la clasificación del suelo mediante el sistema (SUCS) y el coeficiente de permeabilidad<br/>El procedimiento y los resultados se presentan en los acápites correspondientes con las respectivas conclusiones, siendo la más importante la determinación de la función matemática de tipo exponencial de capacidades de infiltración del suelo, obtenido a partir de los resultados de las pruebas de campo, con éste valor y la dotación disponible se calculó las áreas de infiltración requerida por habitante, para el diseño del pozo de percolación como estructura de disposición final de las aguas servidas. Como ejemplo de aplicación de este resultado, se ha proyectado el diseño del sistema de alcantarillado para la localidad de Rosas Tayapampa. <br/> |
526 ## - NOTA DE INFORMACIÓN DEL PROGRAMA DE ESTUDIO |
Nombre del programa |
Ing. Agrícola |
650 #0 - INDIZACIÓN - DESCRIPTOR TEMÁTICO: |
Descriptor Temático: |
AGUA RESIDUAL |
9 (RLIN) |
18507 |
650 #0 - INDIZACIÓN - DESCRIPTOR TEMÁTICO: |
9 (RLIN) |
19493 |
Descriptor Temático: |
CONTAMINACIÓN |
650 #0 - INDIZACIÓN - DESCRIPTOR TEMÁTICO: |
9 (RLIN) |
27668 |
Descriptor Temático: |
PROLIFERACIÓN |
650 #0 - INDIZACIÓN - DESCRIPTOR TEMÁTICO: |
9 (RLIN) |
27669 |
Descriptor Temático: |
ENFERMEDADES INFECCIOSAS |
650 #0 - INDIZACIÓN - DESCRIPTOR TEMÁTICO: |
Descriptor Temático: |
TRATAMIENTO DEL AGUA |
9 (RLIN) |
27526 |
650 #0 - INDIZACIÓN - DESCRIPTOR TEMÁTICO: |
9 (RLIN) |
18508 |
Descriptor Temático: |
PERCOLACIÓN |
700 ## - NOMBRE ASESORES: |
9 (RLIN) |
18434 |
Apellidos, nombres de Asesores: |
Espinoza Mancisidor, Francisco |
Datos asociados con el nombre: |
Ing. docente |
710 ## - NOMBRE CORPORATIVO |
Nombre corporativo o nombre de jurisdicción como elemento de entrada |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
Datos asociados con el nombre |
Facultad de Ciencias Agrarias . Ing. Agrícola |
910 ## - DATOS OPCIONALES DEL USUARIO (OCLC) |
Siglas del catalogador(Apellidos y nombres) |
J.A.L. |
942 ## - ELEMENTOS DE ENTRADA AGREGADOS (KOHA) |
Fuente del esquema de clasificación o estantería |
Dewey Decimal Classification |
Tipo de Recurso |
Tesis Profesional |
Edición |
2000 |
Parte de clasificación |
T06-IA |
Parte del artículo |
H87 |