¿Qué estás buscando?

Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Diseño de malla de perforación y voladura con el método de Roger Holmberg para optimizar la construcción del Crucero ZP - 4046,5 U.M. Huanzalá Cía. Minera Santa Luisa 2023 / Abraham Lincoln Blas Paucar.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Huaraz : Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Ingeniería de Minas, Geología y Metalurgia. 24 de Junio del 2025Descripción: 77 hojas, fig., tab., maps. ; 30 cm. + CDTema(s):
Contenidos:
Cap. I. Generalidades -- Cap. II. Fundamentación -- Cap. III. Metodología -- Cap. IV. Resultados de la investigación -- Conclusiones -- Recomendaciones -- Referencias bibliográficas -- Anexos.
Nota de disertación: Tesis (Ingeniero de minas) Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo, Facultad de Ingeniería de Minas, Geología y Metalurgia. Resumen: La tesis tiene como objetivo general realizar el diseño de malla de perforación y voladura con el método Roger Holmberg para optimizar la construcción del Crucero ZP -4046.5 U.M. Huanzalá Cía. Minera Santa Luisa 2023. La metodología de basa en una investigación aplicada, de nivel descriptivo-correlacional, diseño comparativo. Método científico-deductivo. Se aplicará el método de Roger Holmberg para diseñar una malla de perforación y voladura en Huanzalá, 2023. La discusión de resultados, indica La aplicación del método de Roger Holmberg permitió optimizar el diseño de malla de perforación y voladura, mejorando significativamente la eficiencia operativa. Se incrementó el avance por disparo de 2,98 m a 3,10 m y se redujo el número de taladros de 36 a 30, elevado la eficiencia de perforación del 86 % al 94 %. Asimismo, se optimizó el consumo de explosivos al reducir el factor de carga y de perforación, mejorando la fragmentación con menor sobrerotura. Aunque la eficiencia en voladura descendió levemente, el rendimiento global del crucero aumentó, evidenciando un diseño técnico más preciso. Las conclusiones más importantes indican la aplicación del método de Roger Holmberg optimizó el diseño de perforación y voladura, mejorando el avance por disparo de 2,98 m a 3,10 m y elevando la eficiencia de perforación al 94 %. Se redujeron los taladros de 36 a 30, disminuyendo el consumo de explosivos y el factor de carga de 2,8 a 2,6kg/m³. Estos cambios mejoraron la fragmentación, redujeron costos y validaron la aplicabilidad del método en macizos con RMR entre 38 y 47. Palabras claves: Diseño de malla de perforación y voladura, Roger Holmberg, optimizar, construcción, Crucero ZP - 4046,5, U.M. Huanzalá, Cía Minera Santa Luisa, 2023.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis  Profesional Tesis Profesional Biblioteca Especializada de Ingeniería de Minas y Met. T09-IM (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible FIMGMIM0519

Asesor: Juan Roger Quiñones Poma

Tesis (Ingeniero de minas) Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo, Facultad de Ingeniería de Minas, Geología y Metalurgia.

Bibliografía: h. 72-75

Cap. I. Generalidades -- Cap. II. Fundamentación -- Cap. III. Metodología -- Cap. IV. Resultados de la investigación -- Conclusiones -- Recomendaciones -- Referencias bibliográficas -- Anexos.

La tesis tiene como objetivo general realizar el diseño de malla de perforación y voladura con el método Roger Holmberg para optimizar la construcción del Crucero ZP -4046.5 U.M. Huanzalá Cía. Minera Santa Luisa 2023. La metodología de basa en una investigación aplicada, de nivel descriptivo-correlacional, diseño comparativo. Método científico-deductivo. Se aplicará el método de Roger Holmberg para diseñar una malla de perforación y voladura en Huanzalá, 2023. La discusión de resultados, indica La aplicación del método de Roger Holmberg permitió optimizar el diseño de malla de perforación y voladura, mejorando significativamente la eficiencia operativa. Se incrementó el avance por disparo de 2,98 m a 3,10 m y se redujo el número de taladros de 36 a 30, elevado la eficiencia de perforación del 86 % al 94 %. Asimismo, se optimizó el consumo de explosivos al reducir el factor de carga y de perforación, mejorando la fragmentación con menor sobrerotura. Aunque la eficiencia en voladura descendió levemente, el rendimiento global del crucero aumentó, evidenciando un diseño técnico más preciso. Las conclusiones más importantes indican la aplicación del método de Roger Holmberg optimizó el diseño de perforación y voladura, mejorando el avance por disparo de 2,98 m a 3,10 m y elevando la eficiencia de perforación al 94 %. Se redujeron los taladros de 36 a 30, disminuyendo el consumo de explosivos y el factor de carga de 2,8 a 2,6kg/m³. Estos cambios mejoraron la fragmentación, redujeron costos y validaron la aplicabilidad del método en macizos con RMR entre 38 y 47.

Palabras claves: Diseño de malla de perforación y voladura, Roger Holmberg, optimizar, construcción, Crucero ZP - 4046,5, U.M. Huanzalá, Cía Minera Santa Luisa, 2023.

Para estudiantes de ingeniería de minas.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.