¿Qué estás buscando?

Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Optimización de la voladura para la reducción de costos en el desarrollo del Crucero 310, NV 4650 de la Unidad Minera Pararrayo - 2024 / Luis Hanzel Gonzáles Navarro

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Huaraz : Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Ingeniería de Minas, Geología y Matalurgia. 08 de Mayo del 2025Descripción: 98 hojas, fig., tab., maps., ilus. ; 30 cm. + CDTema(s):
Contenidos:
Cap. I. Generalidades Cap. II. Fundamentación -- Cap. III. Metodología -- Cap. IV. Resultados de la investigación -- Conclusiones -- Recomendaciones -- Referencias bibliográficas -- Anexos.
Nota de disertación: Tesis (Ingeniero de minas) Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo, Facultad de Ingeniería de Minas, Geología y Matalurgia. Resumen: El presente trabajo de investigación, tiene como objetivo general optimizar la voladura para la reducción de costos en el desarrollo del Crucero 310, NV 4650 de la unidad minera Pararrayo - 2024. Se empleó una metodología aplicada de tipo cuantitativa, con diseño no experimental y un enfoque descriptivo - correlacional. Se recolectaron datos mediante observación directa y análisis de reportes técnicos, evaluando indicadores operativos antes y después de la optimización del proceso de voladura en el Crucero 310. Los resultados demuestran: que la reducción en el número de taladros de perforación a 30 en comparación con los 38 anteriores no afectó negativamente la eficiencia de perforación y voladura. El aumento en la eficiencia de perforación (de 81% a 86%) tras la optimización refleja una mejor distribución de los explosivos. El rendimiento en términos de avance efectivo (de 1,48 m a 1,62 m) mejoró. Esto requiere que la optimización en el diseño de voladura y perforación fue efectiva. El factor de carga de 4,7 kg/m³ es adecuado para la fragmentación deseada, sin embargo, el cálculo del factor de potencia (1,52 kg/ton) indica que el consumo de explosivos aún puede optimizarse, reduciendo aún más los costos operativos y la optimización disminuyó el costo por metro lineal de US$ 125,00 a US$ 116,90, una reducción del 6,48%. La conclusión más importante fue: la optimización de la voladura en el Crucero 31, NV 4650, demostró que el costo por metro lineal de US$ 125,00a US$ 116,90, una reducción del 6,48%; lo resultó en una reducción de costos unitarios y una mejora en la productividad. Palabras claves: Optimización de la voladura, reducción de costos, desarrollo, Crucero 310, NV 4650 Unidad Minera Pararrayo, 2024.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis  Profesional Tesis Profesional Biblioteca Especializada de Ingeniería de Minas y Met. T09-IM (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible FIMGMIM0511

Asesor: Juan Roger Quiñones Poma

Tesis (Ingeniero de minas) Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo, Facultad de Ingeniería de Minas, Geología y Matalurgia.

Bibliografía: h. 90-92

Cap. I. Generalidades Cap. II. Fundamentación -- Cap. III. Metodología -- Cap. IV. Resultados de la investigación -- Conclusiones -- Recomendaciones -- Referencias bibliográficas -- Anexos.

El presente trabajo de investigación, tiene como objetivo general optimizar la voladura para la reducción de costos en el desarrollo del Crucero 310, NV 4650 de la unidad minera Pararrayo - 2024. Se empleó una metodología aplicada de tipo cuantitativa, con diseño no experimental y un enfoque descriptivo - correlacional. Se recolectaron datos mediante observación directa y análisis de reportes técnicos, evaluando indicadores operativos antes y después de la optimización del proceso de voladura en el Crucero 310. Los resultados demuestran: que la reducción en el número de taladros de perforación a 30 en comparación con los 38 anteriores no afectó negativamente la eficiencia de perforación y voladura. El aumento en la eficiencia de perforación (de 81% a 86%) tras la optimización refleja una mejor distribución de los explosivos. El rendimiento en términos de avance efectivo (de 1,48 m a 1,62 m) mejoró. Esto requiere que la optimización en el diseño de voladura y perforación fue efectiva. El factor de carga de 4,7 kg/m³ es adecuado para la fragmentación deseada, sin embargo, el cálculo del factor de potencia (1,52 kg/ton) indica que el consumo de explosivos aún puede optimizarse, reduciendo aún más los costos operativos y la optimización disminuyó el costo por metro lineal de US$ 125,00 a US$ 116,90, una reducción del 6,48%. La conclusión más importante fue: la optimización de la voladura en el Crucero 31, NV 4650, demostró que el costo por metro lineal de US$ 125,00a US$ 116,90, una reducción del 6,48%; lo resultó en una reducción de costos unitarios y una mejora en la productividad.

Palabras claves: Optimización de la voladura, reducción de costos, desarrollo, Crucero 310, NV 4650 Unidad Minera Pararrayo, 2024.

Para estudiantes de ingeniería de minas.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.