¿Qué estás buscando?

Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Mejoramiento del sistema de gestión de seguridad para minimizar incidentes y accidentes en UEA - Aquia de SMRL Magistral de Huaraz S.A.C. - 2024 / Oswaldo Niño Salazar

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Huaraz : Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Ingeniería de Minas, Geología y Metalurgia. 06 de Mayo del 2025Descripción: 89 hojas, fig., tab., ilus., maps. ; 30 cm. + CDTema(s):
Contenidos:
Cap. I. Generalidades -- Cap. II. Fundamentación -- Cap. III. Metodología -- Cap. IV. Resultados de la investigación -- Cap. V. Conclusiones -- Cap. VI. Recomendaciones -- Cap. VII. Referencias bibliográficas -- Anexos.
Nota de disertación: Tesis (Ingeniero de minas) Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo, Facultad de Ingeniería de Minas, Geología y Metalurgia. Resumen: La empresa SMRL Magistral de Huaraz S.A.C., en su Unidad Económica Administrativa Aquia, buscó mejorar su sistema de gestión de seguridad para minimizar incidentes y accidentes el año 2024; para ello, se identificaron deficiencias en la aplicación del sistema de gestión de seguridad actual, analizando factores como el cumplimiento de capacitaciones, la identificación de peligros, evaluación de riesgos y la implementación de controles; se empleó una investigación de tipo aplicada, de nivel explicativo, con un diseño no experimental y transversal, la muestra estuvo conformada por registros de incidentes y accidentes, informes de inspección, estadísticas de capacitación y reportes de IPERC continuo; se aplicaron técnicas de recolección de datos basadas en la observación documental y análisis estadístico de índices de accidentabilidad; los resultados evidenciaron que la mayoría de accidentes fueron causados por los actos subestándares (73 %) los cuales estuvieron relacionadas con el mal manejo de herramientas, golpes, el mal uso de los equipos de protección personal (EPP) y el incumplimiento de los procedimientos escritos de trabajo seguro (PETS); en cuanto a las condiciones subestándares (27 %) incluyeron: deficiencias en la infraestructura de la mina, falta de ventilación y el mal uso de los equipos; ante esto la mina Magistral implementó una serie de medidas correctivas que incluyeron: capacitaciones continuas, inspecciones de seguridad y protocolos de comunicación, entre tanto, el promedio anual para el índice de frecuencia fue de 47.18, para el índice de severidad de 621.20 y para el índice de accidentabilidad de 29.31; con lo que se evidenció que la mina experimentó un nivel de siniestralidad por encima de lo esperado en ciertos meses del año. Palabras clave: Sistema de gestión de seguridad, IPERC, accidente, incidente.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis  Profesional Tesis Profesional Biblioteca Especializada de Ingeniería de Minas y Met. T09-IM (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible FIMGMIM0508

Asesor: Jacinto Cornelio Isidro Giraldo

Tesis (Ingeniero de minas) Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo, Facultad de Ingeniería de Minas, Geología y Metalurgia.

Bibliografía: h. 80-82

Cap. I. Generalidades -- Cap. II. Fundamentación -- Cap. III. Metodología -- Cap. IV. Resultados de la investigación -- Cap. V. Conclusiones -- Cap. VI. Recomendaciones -- Cap. VII. Referencias bibliográficas -- Anexos.

La empresa SMRL Magistral de Huaraz S.A.C., en su Unidad Económica Administrativa Aquia, buscó mejorar su sistema de gestión de seguridad para minimizar incidentes y accidentes el año 2024; para ello, se identificaron deficiencias en la aplicación del sistema de gestión de seguridad actual, analizando factores como el cumplimiento de capacitaciones, la identificación de peligros, evaluación de riesgos y la implementación de controles; se empleó una investigación de tipo aplicada, de nivel explicativo, con un diseño no experimental y transversal, la muestra estuvo conformada por registros de incidentes y accidentes, informes de inspección, estadísticas de capacitación y reportes de IPERC continuo; se aplicaron técnicas de recolección de datos basadas en la observación documental y análisis estadístico de índices de accidentabilidad; los resultados evidenciaron que la mayoría de accidentes fueron causados por los actos subestándares (73 %) los cuales estuvieron relacionadas con el mal manejo de herramientas, golpes, el mal uso de los equipos de protección personal (EPP) y el incumplimiento de los procedimientos escritos de trabajo seguro (PETS); en cuanto a las condiciones subestándares (27 %) incluyeron: deficiencias en la infraestructura de la mina, falta de ventilación y el mal uso de los equipos; ante esto la mina Magistral implementó una serie de medidas correctivas que incluyeron: capacitaciones continuas, inspecciones de seguridad y protocolos de comunicación, entre tanto, el promedio anual para el índice de frecuencia fue de 47.18, para el índice de severidad de 621.20 y para el índice de accidentabilidad de 29.31; con lo que se evidenció que la mina experimentó un nivel de siniestralidad por encima de lo esperado en ciertos meses del año.

Palabras clave: Sistema de gestión de seguridad, IPERC, accidente, incidente.

Para estudiantes de ingeniería de minas.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.