Detalles MARC
000 -LÍDER |
campo de control de longitud fija |
03549nam a22003377a 4500 |
003 - IDENTIFICADOR DE NÚMERO DE CONTROL |
campo de control |
UNASAM - BIBLIOTECA FIMGM |
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN |
campo de control |
20250715144648.0 |
008 - ELEMENTOS DE DATOS DE LONGITUD FIJA - INFORMACIÓN GENERAL |
campo de control de longitud fija |
250715b2025 pe ||||| |||| 00| 0 spa d |
040 ## - FUENTE DE CATALOGACIÓN |
Agencia de catalogación original |
UNASAM - BIBLIOTECA FIMGM |
Agencia de transcripción |
UNASAM - BIBLIOTECA FIMGM |
041 ## - ÓDIGO DE IDIOMA |
Código de idioma del texto: |
spa |
044 ## - PAÍS DE EDICIÓN / CÓDIGO DE ENTIDAD DE PRODUCCIÓN |
Codigo MARC del pais |
pe |
Nombre del país |
Perú |
090 ## - SIGNATURA TOPOGRÁFICA LOCAL: |
Número de clasificación |
T09-IM |
Código del Autor: |
N61 |
Año |
2025 |
100 ## - NOMBRE DEL TESISTA: |
Autor Personal (Autor Tesis): |
Niño Salazar, Oswaldo |
9 (RLIN) |
32601 |
245 ## - TÍTULO DE LA TESIS: |
Título: |
Mejoramiento del sistema de gestión de seguridad para minimizar incidentes y accidentes en UEA - Aquia de SMRL Magistral de Huaraz S.A.C. - 2024 |
Subtítulo: |
/ |
Mención de responsabilidad: |
Oswaldo Niño Salazar |
260 ## - LUGAR : UNIVERSIDAD. FACULTAD, AÑO: |
Ciudad: |
Huaraz : |
Universidad. Facultad. Escuela Profesional: |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Ingeniería de Minas, Geología y Metalurgia. |
Año de sustentación: |
06 de Mayo del 2025 |
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA |
Hojas: |
89 hojas, |
ilustraciones, gráficos, tablas,etc.: |
fig., tab., ilus., maps. ; |
Dimensión (en centímetros): |
30 cm. |
Material de acompañamiento |
+ CD |
500 ## - NOTA GENERAL |
Nota general |
Asesor: Jacinto Cornelio Isidro Giraldo |
502 ## - NOTA DE DISERTACION |
Nota de tesis |
Tesis (Ingeniero de minas) Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo, Facultad de Ingeniería de Minas, Geología y Metalurgia. |
504 ## - NOTA DE BIBLIOGRAFÍA, ETC. |
Nota de Bibliografía, etc. |
Bibliografía: h. 80-82 |
505 ## - NOTA DE CONTENIDO |
Nota de contenido |
Cap. I. Generalidades -- Cap. II. Fundamentación -- Cap. III. Metodología -- Cap. IV. Resultados de la investigación -- Cap. V. Conclusiones -- Cap. VI. Recomendaciones -- Cap. VII. Referencias bibliográficas -- Anexos. |
520 ## - RESUMEN, ETC. |
Resuem, etc. |
La empresa SMRL Magistral de Huaraz S.A.C., en su Unidad Económica Administrativa Aquia, buscó mejorar su sistema de gestión de seguridad para minimizar incidentes y accidentes el año 2024; para ello, se identificaron deficiencias en la aplicación del sistema de gestión de seguridad actual, analizando factores como el cumplimiento de capacitaciones, la identificación de peligros, evaluación de riesgos y la implementación de controles; se empleó una investigación de tipo aplicada, de nivel explicativo, con un diseño no experimental y transversal, la muestra estuvo conformada por registros de incidentes y accidentes, informes de inspección, estadísticas de capacitación y reportes de IPERC continuo; se aplicaron técnicas de recolección de datos basadas en la observación documental y análisis estadístico de índices de accidentabilidad; los resultados evidenciaron que la mayoría de accidentes fueron causados por los actos subestándares (73 %) los cuales estuvieron relacionadas con el mal manejo de herramientas, golpes, el mal uso de los equipos de protección personal (EPP) y el incumplimiento de los procedimientos escritos de trabajo seguro (PETS); en cuanto a las condiciones subestándares (27 %) incluyeron: deficiencias en la infraestructura de la mina, falta de ventilación y el mal uso de los equipos; ante esto la mina Magistral implementó una serie de medidas correctivas que incluyeron: capacitaciones continuas, inspecciones de seguridad y protocolos de comunicación, entre tanto, el promedio anual para el índice de frecuencia fue de 47.18, para el índice de severidad de 621.20 y para el índice de accidentabilidad de 29.31; con lo que se evidenció que la mina experimentó un nivel de siniestralidad por encima de lo esperado en ciertos meses del año.<br/><br/>Palabras clave: Sistema de gestión de seguridad, IPERC, accidente, incidente. |
526 ## - NOTA DE INFORMACIÓN DEL PROGRAMA DE ESTUDIO |
Nombre del programa |
Para estudiantes de ingeniería de minas. |
650 #0 - INDIZACIÓN - DESCRIPTOR TEMÁTICO: |
Descriptor Temático: |
Sistema de gestión de seguridad |
9 (RLIN) |
32602 |
650 #0 - INDIZACIÓN - DESCRIPTOR TEMÁTICO: |
Descriptor Temático: |
Accidentes |
9 (RLIN) |
32314 |
650 #0 - INDIZACIÓN - DESCRIPTOR TEMÁTICO: |
Descriptor Temático: |
Incidentes |
9 (RLIN) |
17649 |
651 #0 - INDIZACIÓN - DESCRIPTOR GEOGRÁFICO: |
Descriptor geográfico: |
PERÚ |
9 (RLIN) |
18929 |
Subdiv. geográfica: |
Ancash |
653 ## - Índice Término-No controlado (R) |
Término no controlado (R) |
IPERC |
700 ## - NOMBRE ASESORES: |
Apellidos, nombres de Asesores: |
Isidro Giraldo, Jacinto Cornelio |
9 (RLIN) |
106 |
Relator term |
Dr. |
910 ## - DATOS OPCIONALES DEL USUARIO (OCLC) |
Siglas del catalogador(Apellidos y nombres) |
JATL |
942 ## - ELEMENTOS DE ENTRADA AGREGADOS (KOHA) |
Fuente del esquema de clasificación o estantería |
Dewey Decimal Classification |
Tipo de Recurso |
Tesis Profesional |
Parte de clasificación |
T09-IM |