La Producción del Ensayo y su incidencia en el desarrollo de las habilidades argumentativas de los alumnos del tercer grado de Educación secundaria de la Institución Educativa Sabio Antonio Raimondi de Huaraz, 2019 Alvarado Suarez, Sintia Aguilar Yanac, Erika
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Especializada de Ciencias Sociales Educación y C | T03-CL 118 A45 (Navegar estantería(Abre debajo)) | 1 | Disponible | FCSECCL118 |
Navegando Biblioteca Especializada de Ciencias Sociales Educación y C estanterías Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
Incluido Anexos:
Asesor: Lic. Caururo Sánchez, Wilder
Tesis para optar el titulo profesional de Licenciada en Educación Especialidad: Comunicación, Linguistica y Literatura
bibliografia: 85-88 h,
CAPITULO I: PROBLEMA Y METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN
CAPITULO II: MARCO TEÓRICO
CAPITULO III: RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN
Resumen:
El propósito de la investigación consistió en determinar la incidencia de la producción del ensayo en el desarrollo de las habilidades argumentativas de los alumnos de tercer grado de la institución educativa “Sabio Antonio Raimondi” de Huaraz. El diseño del estudio fue preexperimental y tuvo como población a 30 estudiantes de tercero de secundaria. Este estudio compara los resultados de la preprueba con la posprueba, luego de introducir la variable independiente (producción del ensayo) para mejorar la variable dependiente (habilidades argumentativas) de los estudiantes. Los datos fueron recolectados utilizando la técnica de la observación y como instrumento la escala estimativa para evaluar los niveles de desarrollo de las habilidades argumentativas, posteriormente se utilizaron técnicas de análisis estadístico descriptivo para la interpretación y el T de Student para la contrastación de las hipótesis. Los principales resultados revelan que el nivel deficiente es mayor en la preprueba, un total de 93,33%; mientras que, en la posprueba llega solamente a un 10,00%; asimismo, mencionar que en la preprueba ningún estudiante obtuvo una valoración muy bien, mientras que en la posprueba se puede observar que un 20,00% de los estudiantes alcanzaron dichas valoraciones. A partir de lo señalado se determina que, la producción del ensayo mejora de manera significativa el progreso de las habilidades argumentativas de los alumnos, tal como se muestra en los resultados estadísticos y la prueba de hipótesis
Educación
No hay comentarios en este titulo.