...
Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Evaluación de la inactivación de enzimas por sulfitado y/o azufrado que alteran el color de la harina de lúcuma (Pouteria ovobata HBK) obtenida por secado solar. / Laurentt Rodríguez Gladys Delfina.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Huaraz: Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Ingeniería de Industrias Alimentarias. 2002.Descripción: 156 h.: tabl., graf., il.; 30 cmTema(s):
Contenidos:
CONTENIDO: Introducción. -- Revisión de literatura. -- Materiales y métodos. -- Resultados y discusión. -- Conclusiones y recomendaciones.
Nota de disertación: Tesis (Lic.) -- Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo, Facultad de Ingeniería de Industrias Alimentarias, Escuela profesional de Ingeniería de Industrias alimentarias, 2002. Resumen: RESUMEN: El Presente Estudio tuvo como objetivo Inactivar Enzimas que alteran el Color durante la obtención de Harina a partir de la Lúcuma ( Pouteria ovobata HBK) por Secado Solar ; para tal fin se utilizaron separadamente dos inactivadores el Sulfito de Sodio y el Azufre Comercial; se probaron diferentes concentraciones con diferentes tiempos de Tratamiento. La variedad de Lúcuma ( Pouteria pvobata HBK) que se ha seleccionado para fines de estudio ha sido la variedad Seda o yema de Huevo; fruta que es poseedora de un agradable Color para Fines Alimentarios, lo que permitirá evaluar las alteraciones de éste atributo durante la obtención de harina de Lúcuma. El Presente estudio para un mejor entendimiento y Orden se dividió en 4 Etapas: En una Primera Etapa se caracterizó la materia prima y se evaluaron aspectos genéricos del fruto con la finalidad de Conocer la calidad Fisiológica del fruto así como su parte bromatológica. En esta etapa de trabajo se realizó el diseño del Secador Solar, que es básicamente un armazón de madera . Seguidamente se seleccionó el Material Plástico de forrado del Secador, para ello se realizaron pruebas preliminares de secado forrando al armazón con tres tipos de Plástico de forrado, luego de lo cual se seleccionó como material más adecuado del forrado el Polietileno de Alta Densidad con UV.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis  Profesional Tesis Profesional Biblioteca Central - UNASAM Escuela Profesional de FIIA (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible Tesis para Optar el Titulo Profesional de Ingeniero en Industrias Alimentarias. BFIIAAL38
Navegando Biblioteca Central - UNASAM estanterías Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
Escuela Profesional de FIIA Estudio de los parámetros y su evaluación en la difusión de la sacarosa en la calabaza común (Cucúrbita ficifolia) durante la inmersión en soluciones azucaradas. / Díaz De La Flor Marco Antonio. Escuela Profesional de FIIA Sustitución del carboximetil celulosa por la goma de lino (Linum usitatissimum) como estabilizante en la elaboración de helado ecológico. / Mendoza Villaorduña Yeny. Escuela Profesional de FIIA Diseño de un método de obtención de proteína microbiana a partir del suero de queso. / Cochachin Carrera Belissa Estaniza. Escuela Profesional de FIIA Evaluación de la inactivación de enzimas por sulfitado y/o azufrado que alteran el color de la harina de lúcuma (Pouteria ovobata HBK) obtenida por secado solar. / Laurentt Rodríguez Gladys Delfina. Escuela Profesional de FIIA Selección, caracterización y tratamiento de aguas minerales para bebida en la provincia de Recuay. / Morales Padilla Jhonny Oscar. Escuela Profesional de FIIA Sustitución de trigo por maca (Lepidium meyenii) y kiwicha (Amaranthus caudatus Linneo) en la elaboración del pan. / Espíritu Castillo Oscar Ugalino. Escuela Profesional de FIIA Diseño y construcción del sistema SAM-I para la recuperación de granos residuales en molinería industrial del trigo. / Gandarillas Chávez Javier Ivánovich.

ANEXO: Diseño del secador solar utilizado. Instrumento de recolección de datos. Calorímetro Lovibond. Informe de ensayos de La molina calidad total Laboratorios. Análisis de alimentos.

Tesis (Lic.) -- Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo, Facultad de Ingeniería de Industrias Alimentarias, Escuela profesional de Ingeniería de Industrias alimentarias, 2002.

BIBLIOGRAFÍA: h. 138 - 140.

CONTENIDO: Introducción. -- Revisión de literatura. -- Materiales y métodos. -- Resultados y discusión. -- Conclusiones y recomendaciones.

RESUMEN: El Presente Estudio tuvo como objetivo Inactivar Enzimas que alteran el Color durante la obtención de Harina a partir de la Lúcuma ( Pouteria ovobata HBK) por Secado Solar ; para tal fin se utilizaron separadamente dos inactivadores el Sulfito de Sodio y el Azufre Comercial; se probaron diferentes concentraciones con diferentes tiempos de Tratamiento.
La variedad de Lúcuma ( Pouteria pvobata HBK) que se ha seleccionado para fines de estudio ha sido la variedad Seda o yema de Huevo; fruta que es poseedora de un agradable Color para Fines Alimentarios, lo que permitirá evaluar las alteraciones de éste atributo durante la obtención de harina de Lúcuma.
El Presente estudio para un mejor entendimiento y Orden se dividió en 4 Etapas:
En una Primera Etapa se caracterizó la materia prima y se evaluaron aspectos genéricos del fruto con la finalidad de Conocer la calidad Fisiológica del fruto así como su parte bromatológica.
En esta etapa de trabajo se realizó el diseño del Secador Solar, que es básicamente un armazón de madera . Seguidamente se seleccionó el Material Plástico de forrado del Secador, para ello se realizaron pruebas preliminares de secado forrando al armazón con tres tipos de Plástico de forrado, luego de lo cual se seleccionó como material más adecuado del forrado el Polietileno de Alta Densidad con UV.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.