...
Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Evaluación del índice de disponibilidad de elementos nutritivos a diferentes niveles de altitud en el distrito de Jangas, provincia de Huaraz, departamento de Ancash. / Elizabeth Tania, Mendoza Sánchez

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Huaraz : Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Ciencias Agrarias. Agronomía ; 2017Descripción: xvi. 85 hjs. : Tabl. , gráf. ; 30 cmTema(s):
Contenidos:
Índice: I. Introducción -- II. Revisión bibliográfica -- III. Materiales y métodos -- IV. Resultados y discusiones -- V. Conclusiones -- VI. Recomendaciones.
Nota de disertación: Tesis para optar el titulo de Ingeniero Agrónomo - 2017 Resumen: El presente trabajo de investigación “Evaluación del índice de disponibilidad de elementos nutritivos” tiene como objetivo Evaluar las 16 muestras de extraídas a diferentes altitudes que sean clasificado por la altitud. (Alta, media y baja) de los centros poblados de Jangas, todas las muestras corresponden a la parte superficial del terreno (0-20 cm de profundidad), y el procedimiento experimental empleados fueron: Análisis Químico y Físico. Que determinan el índice de disponibilidad de los suelos, con la finalidad de revalorar e incentivar el aprovechamiento de los suelos con fines agrícolas y así garantizar la producción local. Para lograr el objetivo mencionado, la metodología de investigación se dividió en dos fases en la que se aplicó los métodos edáficos y químicos. En el campo a partir de la observación y del muestreo de suelos se obtuvo la información primaria. En el laboratorio se realizó el análisis de las siguientes propiedades físicas y químicas, con su respectivo método: textura por el método del hidrómetro de Bouyoucos, estructura por el método del estereoscopio, densidad aparente por el método de la probeta, densidad real por el método del picnómetro, materia orgánica por el método de Wakley and Blanck, nitrógeno total por estimación, conductividad eléctrica con el conductivimetro relación suelo-agua (1:2.5), fosforo disponible por el método olsen, potasio disponible por el método de Kirsanov, extracion HCl al 0.2 N, cationes cambiables por el acetato de amonio 1 N, y cationes soluble por la extracción de agua destilada (1:5), diluido con oxido de lantano (0.01%), 1 ml de muestra por 9 ml de lantano, pH 7.0. Por último, en gabinete se realizó la interpretación y análisis de los resultados. El área de muestreo, perteneciente a los Centros Poblados de Jangas, distrito de Jangas, provincia de Huaraz, departamento de Ancash. Para analizar las propiedades físicas y químicas, de los suelos de área de estudio. Se hizo la delimitación en tres sectores: altitud alta, altitud media y altitud baja. A partir de los resultados de los parámetros físicos, textura, estructura, densidad aparente, densidad real, porcentaje de porosidad, no presentan diferencias significativas. En los suelos se encuentran de igual proporción la textura franco arcillo arenoso y franco arenoso. Estructura el predomínate es la estructura granular compuesto, con los valores densidad aparente es relativamente baja, que indica que el suelo ligero. Respecto alos parámetros químicos, pH, se encuentra en rango de disponibilidad de nutrientes (4.9-7.8), la conductividad podemos decir que todas las muestras analizadas no son salinos, y los contenidos de materia son pobres en los tres sectores, y sobre los contenidos de N, P, y K. Los valores son medianamente rico en fosforo y pobre en nitrógeno y potasio.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis  Profesional Tesis Profesional Biblioteca Especializada de Ciencias Agrarias T06-AG 962 M42 2017 (Navegar estantería(Abre debajo)) 2 Disponible FCAAG1078
Tesis  Profesional Tesis Profesional Biblioteca Especializada de Ciencias Agrarias T06-AG 962 M42 2017 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible FCAAG962
Navegando Biblioteca Especializada de Ciencias Agrarias estanterías Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
T06-AG 959 P71 2017 Determinar la frecuencia de riego por gravedad para el rendimiento del cultivo de papa (solanum tuberosum var. Canchan) en el Distrito de Marcara. / T06-AG 960 P71 2017 Determinar la frecuencia de riego por gravedad para el rendimiento del cultivo de papa (solanum tuberosum var. Canchan) en el Distrito de Marcara. / T06-AG 961 D79 2018 "Caracterización morfológica de accesiones de papas nativas de la región Ancash en el distrito de Marcara - Carhuaz - Ancash" / T06-AG 962 M42 2017 Evaluación del índice de disponibilidad de elementos nutritivos a diferentes niveles de altitud en el distrito de Jangas, provincia de Huaraz, departamento de Ancash. / T06-AG 962 M42 2017 Evaluación del índice de disponibilidad de elementos nutritivos a diferentes niveles de altitud en el distrito de Jangas, provincia de Huaraz, departamento de Ancash. / T06-AG 963 L46 2017 "Evaluación del rendimiento del cultivo de aguaymanto ( Physalis peruviana L.) con la aplicación de compost y tres dosis de microorganismos eficaces activado (EMa) en la localidad de C.P. Vicos distrito de Marcara provincia de Carhuaz" / T06-AG 964 Z28 2017 "Efecto de la mezcla de un abono orgánico y microorganismos eficaces (EM) en el rendimiento del cultivo de zanahoria(Daucus carota L.) en el distrito y provincia de Barranca - Lima" /

Incluye: Anexos

ASESOR: Dr. Walter Juan Vásquez Cruz

Tesis para optar el titulo de Ingeniero Agrónomo - 2017

Bibliografía: h. 62 - 64.

Índice: I. Introducción -- II. Revisión bibliográfica -- III. Materiales y métodos -- IV. Resultados y discusiones -- V. Conclusiones -- VI. Recomendaciones.

El presente trabajo de investigación “Evaluación del índice de disponibilidad de elementos nutritivos” tiene como objetivo Evaluar las 16 muestras de extraídas a diferentes altitudes que sean clasificado por la altitud. (Alta, media y baja) de los centros poblados de Jangas, todas las muestras corresponden a la parte superficial del terreno (0-20 cm de profundidad), y el procedimiento experimental empleados fueron: Análisis Químico y Físico. Que determinan el índice de disponibilidad de los suelos, con la finalidad de revalorar e incentivar el aprovechamiento de los suelos con fines agrícolas y así garantizar la producción local. Para lograr el objetivo mencionado, la metodología de investigación se dividió en dos fases en la que se aplicó los métodos edáficos y químicos. En el campo a partir de la observación y del muestreo de suelos se obtuvo la información primaria. En el laboratorio se realizó el análisis de las siguientes propiedades físicas y químicas, con su respectivo método: textura por el método del hidrómetro de Bouyoucos, estructura por el método del estereoscopio, densidad aparente por el método de la probeta, densidad real por el método del picnómetro, materia orgánica por el método de Wakley and Blanck, nitrógeno total por estimación, conductividad eléctrica con el conductivimetro relación suelo-agua (1:2.5), fosforo disponible por el método olsen, potasio disponible por el método de Kirsanov, extracion HCl al 0.2 N, cationes cambiables por el acetato de amonio 1 N, y cationes soluble por la extracción de agua destilada (1:5), diluido con oxido de lantano (0.01%), 1 ml de muestra por 9 ml de lantano, pH 7.0. Por último, en gabinete se realizó la interpretación y análisis de los resultados. El área de muestreo, perteneciente a los Centros Poblados de Jangas, distrito de Jangas, provincia de Huaraz, departamento de Ancash. Para analizar las propiedades físicas y químicas, de los suelos de área de estudio. Se hizo la delimitación en tres sectores: altitud alta, altitud media y altitud baja. A partir de los resultados de los parámetros físicos, textura, estructura, densidad aparente, densidad real, porcentaje de porosidad, no presentan diferencias significativas. En los suelos se encuentran de igual proporción la textura franco arcillo arenoso y franco arenoso. Estructura el predomínate es la estructura granular compuesto, con los valores densidad aparente es relativamente baja, que indica que el suelo ligero. Respecto alos parámetros químicos, pH, se encuentra en rango de disponibilidad de nutrientes (4.9-7.8), la conductividad podemos decir que todas las muestras analizadas no son salinos, y los contenidos de materia son pobres en los tres sectores, y sobre los contenidos de N, P, y K. Los valores son medianamente rico en fosforo y pobre en nitrógeno y potasio.

Agronomía

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.