...
Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Porcentaje de enraizamiento de tallos con ácido indol butírico (aib) en rosas rosa sp para patrones en Huaraz Ancash. / Manuel Leonar, Jacobo Hidalgo

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Huaraz : Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Ciencias Agrarias. Agronomía ; 2014Descripción: xi. 86 hjs. : Cuadr. ; 30 cmTema(s):
Contenidos:
Indice: Introducción -- Aspectos teóricos -- I. Marco teórico -- II. Planteamiento del problema -- III. Metodología -- Trabajo de campo -- IV. Instrumentos de investigación y resultados -- Discusión de resultados -- Conclusiones -- Recomendaciones -- Aspectos complementarios.
Nota de disertación: Tesis para optar el titulo de Ingeniero Agrónomo - 2014 Resumen: En la presente investigación se respondió al siguiente problema: ¿De qué manera el enraizamiento de tallos con ácido indol butírico (AIB) en rosas para patrón incrementa la producción de las flores en Huaraz-Ancash en el2014? Para responder al problema se propusieron los siguientes objetivos, objetivo general: Determinar el porcentaje de enraizamiento de tallos con ácido indol butírico (AIB) en Rosa sp para patrones incrementa la producción de las flores en Huaraz- Ancash en el2014; los objetivos específicos fueron: conocer el porcentaje de tallos enraizados de rosas para patrón y determinar el nivel óptimo de AIB para enraizamiento de rosas. La hipótesis planteada fue: el enraizamiento de tallos con ácido indol butírico (AIB) en rosas para patrones mejora el rendimiento de la producción de las flores en Huaraz-Ancash en el2014. El estudio es de tipo aplicativo y nivel experimental, se utilizó 20 estacas de 20cm, se experimentó en un pequeño invernadero de 1.00 m x 1.50 m. La variable independiente fueron diferentes dosis de AIB, humedad y temperatura y la variable dependiente fue el porcentaje de enraizamiento. El diseño experimental se cumplió por tablas de frecuencia y pruebas de correlación. Se aplicó el análisis de DBCA y se comprobó con la prueba de Ducan al 95% de probabilidad. Resultados: Los tratamientos en 15 días con diferentes dosis de AIB para enraizamiento del rosal no son iguales (Tabla 1 ). Para la fuente de variación de bloques se acepta la hipótesis planteada de que todas las medias de los bloques son iguales, con un nivel de confianza de 95% (Tabla 4). A los 30 días se obtuvieron mayores números de brotes con AIB 2000 ppm con 5 unidades y AIB 0000 ppm con 4.3 unidades, seguido de los tratamientos AIB 4000 ppm, AIB 6000 ppm y AIB 8000 ppm con 1.3; 0.7 y 0.3 unidades respectivamente. Conclusión: Se ha determinado que el porcentaje de enraizamiento de tallos en forma diferenciada de acuerdo a las evaluaciones que se procedieron que cada 15 días, con la aplicación del ácido indol butírico (AIB) en rosas rosa sp para patrones incrementa la producción de flores en Huaraz - Ancash en el 2014.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis  Profesional Tesis Profesional Biblioteca Especializada de Ciencias Agrarias T06-AG 1099 J13 2014 (Navegar estantería(Abre debajo)) 3 Disponible FCAAG1099
Tesis  Profesional Tesis Profesional Biblioteca Especializada de Ciencias Agrarias T06-AG 753 J13 2014 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible FCAAG753
Tesis  Profesional Tesis Profesional Biblioteca Especializada de Ciencias Agrarias T06-AG 754 J13 2014 (Navegar estantería(Abre debajo)) 2 Disponible FCAAG754
Navegando Biblioteca Especializada de Ciencias Agrarias estanterías Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
T06-AG 1096 L87 2014 Efecto de microorganismos eficaces concentrado y cuatro concentraciones de microorganismos eficaces activado sobre el rendimiento de espinaca (Spinacea oleracea var. Viroflay) en el distrito de Marcará – provincia de Carhuaz. / T06-AG 1097 R68 2014 Efecto de cinco fungicidas para el control del mildiu (peronospara farinosa) enel cultivo de quinua (Chenopodium quinoa Willd) var. Rosado Junín en la localidad de Huanchac en la provincia de Huaraz. / T06-AG 1098 C14 2014 Efecto de dos fuentes de abonamiento ecológico en el rendimiento del cultivo de apio (Apium graveolens var. dulce), en el distrito de Marcará, provincia de Carhuaz. / T06-AG 1099 J13 2014 Porcentaje de enraizamiento de tallos con ácido indol butírico (aib) en rosas rosa sp para patrones en Huaraz Ancash. / T06-AG 110 V45 "Efectos de solarización y de bromuro de metilo sobre el control de patógenos existentes en su substrato para la producción de semilla pre- básica de papa" (Solanum Tuberosum L.) / T06-AG 1100 M16 2014 Determinación del sustrato en la germinación de semillas de lúcuma (Lúcuma obovata HKB) patrón con fines de enjertación en Cañasbamba – Yungay - Ancash. / T06-AG 1101 P71 2014 Caracterización e identificación del agente causal de la marchitez del palto (Persea americana Mill) en el Callejón de Huaylas. /

Incluye: Anexos

ASESOR: M.Sc. Pedro Alejandro Colonia Cerna.

Tesis para optar el titulo de Ingeniero Agrónomo - 2014

Bibliografía: h. 76 - 79.

Indice: Introducción -- Aspectos teóricos -- I. Marco teórico -- II. Planteamiento del problema -- III. Metodología -- Trabajo de campo -- IV. Instrumentos de investigación y resultados -- Discusión de resultados -- Conclusiones -- Recomendaciones -- Aspectos complementarios.

En la presente investigación se respondió al siguiente problema: ¿De qué manera el enraizamiento de tallos con ácido indol butírico (AIB) en rosas para patrón incrementa la producción de las flores en Huaraz-Ancash en el2014? Para responder al problema se propusieron los siguientes objetivos, objetivo general: Determinar el porcentaje de enraizamiento de tallos con ácido indol butírico (AIB) en Rosa sp para patrones incrementa la producción de las flores en Huaraz- Ancash en el2014; los objetivos específicos fueron: conocer el porcentaje de tallos enraizados de rosas para patrón y determinar el nivel óptimo de AIB para enraizamiento de rosas. La hipótesis planteada fue: el enraizamiento de tallos con ácido indol butírico (AIB) en rosas para patrones mejora el rendimiento de la producción de las flores en Huaraz-Ancash en el2014. El estudio es de tipo aplicativo y nivel experimental, se utilizó 20 estacas de 20cm, se experimentó en un pequeño invernadero de 1.00 m x 1.50 m. La variable independiente fueron diferentes dosis de AIB, humedad y temperatura y la variable dependiente fue el porcentaje de enraizamiento. El diseño experimental se cumplió por tablas de frecuencia y pruebas de correlación. Se aplicó el análisis de DBCA y se comprobó con la prueba de Ducan al 95% de probabilidad. Resultados: Los tratamientos en 15 días con diferentes dosis de AIB para enraizamiento del rosal no son iguales (Tabla 1 ). Para la fuente de variación de bloques se acepta la hipótesis planteada de que todas las medias de los bloques son iguales, con un nivel de confianza de 95% (Tabla 4). A los 30 días se obtuvieron mayores números de brotes con AIB 2000 ppm con 5 unidades y AIB 0000 ppm con 4.3 unidades, seguido de los tratamientos AIB 4000 ppm, AIB 6000 ppm y AIB 8000 ppm con 1.3; 0.7 y 0.3 unidades respectivamente. Conclusión: Se ha determinado que el porcentaje de enraizamiento de tallos en forma diferenciada de acuerdo a las evaluaciones que se procedieron que cada 15 días, con la aplicación del ácido indol butírico (AIB) en rosas rosa sp para patrones incrementa la producción de flores en Huaraz - Ancash en el 2014.

Agronomia

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.