El biohuerto escolar escenario para el tratamiento de los contenidos transversales en los centros educativos Pueblo Libre Caraz 2004.
Lozada Quintanilla Felix
El biohuerto escolar escenario para el tratamiento de los contenidos transversales en los centros educativos Pueblo Libre Caraz 2004. Felix Lozada Quintanilla - Huaraz Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Ciencias Sociales, Educación y de la Comunicación 2003 - 153 h, cuadros, fotografías, 30cm,
Incluido Anexos: Asesor: Lic. Huerta Rosales, Moisés
Para optar el titulo de: Licenciado en Educación Especialidad: Primaria
bibliografía: 4 h, s/n
CAPITULO I: EL PROBLEMA Y METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN
CAPITULO II: EL BIOHUERTO Y LOS CONTENIDOS TRANSVERSALES
CAPITULO III: CONTRASTACIÓN Y VALIDACIÓN DE HIPOTESIS
INTRODUCCIÓN
La sociedad del aprendizaje, así como las nuevas tecnologías demandan cada día del educador una reconversión permanente sin dejar de lado el enriquecimiento pedagógico y su aplicación en la consolidación de nuevas formas de abordar el proceso de enseñanza aprendizaje, los contenidos y la formulación de propuestas innovadoras en el campo de la practica, de la investigación, del análisis de los temas y problemas educativos.
Nuestra cambiante realidad educativa, fuertemente impactada por fenómenos internos y externos, y ante el desconcierto de sus actores, requiere de una profunda reflexión acerca de la formulación de estrategias adecuadas. El vivir de autoplas nos puede impulsar a redescubrir sentidos en una educación que nos motive a aprender a vivir junto a otros poniendo en practica
enriquecimiento pedagógico y su aplicación
El biohuerto escolar escenario para el tratamiento de los contenidos transversales en los centros educativos Pueblo Libre Caraz 2004. Felix Lozada Quintanilla - Huaraz Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Ciencias Sociales, Educación y de la Comunicación 2003 - 153 h, cuadros, fotografías, 30cm,
Incluido Anexos: Asesor: Lic. Huerta Rosales, Moisés
Para optar el titulo de: Licenciado en Educación Especialidad: Primaria
bibliografía: 4 h, s/n
CAPITULO I: EL PROBLEMA Y METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN
CAPITULO II: EL BIOHUERTO Y LOS CONTENIDOS TRANSVERSALES
CAPITULO III: CONTRASTACIÓN Y VALIDACIÓN DE HIPOTESIS
INTRODUCCIÓN
La sociedad del aprendizaje, así como las nuevas tecnologías demandan cada día del educador una reconversión permanente sin dejar de lado el enriquecimiento pedagógico y su aplicación en la consolidación de nuevas formas de abordar el proceso de enseñanza aprendizaje, los contenidos y la formulación de propuestas innovadoras en el campo de la practica, de la investigación, del análisis de los temas y problemas educativos.
Nuestra cambiante realidad educativa, fuertemente impactada por fenómenos internos y externos, y ante el desconcierto de sus actores, requiere de una profunda reflexión acerca de la formulación de estrategias adecuadas. El vivir de autoplas nos puede impulsar a redescubrir sentidos en una educación que nos motive a aprender a vivir junto a otros poniendo en practica
enriquecimiento pedagógico y su aplicación