...
Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Análisis de la NIIF para PYMES y casos prácticos aplicando el PCGE Mario Apaza Meza

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Lima : Grupo Acrópolis, 2011.Descripción: 706, xviii p. : gráfs. ; 24 cmISBN:
  • 978-612-45493-7-3
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 21 ed 657.985 A64
Contenidos:
Contiene: Introducción a la NIIF para PYMES. 1 Pequeña y medianas entidades. 2 Conceptos y principios generales. 3 Presentación de estados financieros. 4 Estado de situación financiera. 5 Estado del resultado integral y estado de resultados. 6 Estado de cambios en el patrimonio y estado de resultado y ganancias acumuladas. 7 Estado de flujo de efectivo. 8 Notas a los estados financieros. 9 Estados financieros consolidados y separados. 10 Políticas contables, estimaciones y errores. 11 Instrumentos financieros básicos. 12 Otros temas relacionados con los instrumentos financieros. 13 Inventarios. 14 Inversiones en Asociadas. 15 Inversiones en negocios conjuntos. 16 Propiedades de inversión. 17 Propiedades, planta y equipo. 18 Activos intangibles distintos de la plusvalía. 19 Combinaciones de negocios y plusvalía. 20 Arrendamientos. 21 Provisiones y contingencias. 22 Pasivos y patrimonio. 23 Ingresos de actividades ordinarias.24 Subvenciones del Gobierno. 25 Costos por prestamos. 26 Pagos basados en acciones. 27. Deterioro del valor de los activos. 28 Beneficios a los empleados. 29 Impuesto a las ganancias. 30 Conversión de la moneda extranjera. 31 Hiperinflación. 32 Hechos ocurridos después del periodo sobre el que se informa. 33 Información a revelar sobre partes relacionados. 34 Actividades especiales. 35 Transición a la NIIF para PYMES.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Contiene: Introducción a la NIIF para PYMES. 1 Pequeña y medianas entidades. 2 Conceptos y principios generales. 3 Presentación de estados financieros. 4 Estado de situación financiera. 5 Estado del resultado integral y estado de resultados. 6 Estado de cambios en el patrimonio y estado de resultado y ganancias acumuladas. 7 Estado de flujo de efectivo. 8 Notas a los estados financieros. 9 Estados financieros consolidados y separados. 10 Políticas contables, estimaciones y errores. 11 Instrumentos financieros básicos. 12 Otros temas relacionados con los instrumentos financieros. 13 Inventarios. 14 Inversiones en Asociadas. 15 Inversiones en negocios conjuntos. 16 Propiedades de inversión. 17 Propiedades, planta y equipo. 18 Activos intangibles distintos de la plusvalía. 19 Combinaciones de negocios y plusvalía. 20 Arrendamientos. 21 Provisiones y contingencias. 22 Pasivos y patrimonio. 23 Ingresos de actividades ordinarias.24 Subvenciones del Gobierno. 25 Costos por prestamos. 26 Pagos basados en acciones. 27. Deterioro del valor de los activos. 28 Beneficios a los empleados. 29 Impuesto a las ganancias. 30 Conversión de la moneda extranjera. 31 Hiperinflación. 32 Hechos ocurridos después del periodo sobre el que se informa. 33 Información a revelar sobre partes relacionados. 34 Actividades especiales. 35 Transición a la NIIF para PYMES.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.