...

Sugerencias

Quizá quiso decir: Delgado de la Flor Badaracco, Francisco De Canales francisca H; Eva Luz de Alvarado; Elia Beatriz Pineda Ballina Ballina, Francisco Javier de la. RENDIMIENTO DEL CULTIVO DE FRIJOL BLANCO NIVELES DE RIESGO FÍSICO, QUÍMICO Y BIOLÓGICO Muñoz López de Bustamante, Fernando Borbolla, Francisco J. de la. FERTILIDAD BIOLÓGICA DE SUELOS LÍNEAS DE FRIJOL AMARILLA Y BLANCO Berenguel, Francisca de. FAMILIA Y ESCUELA: LIMITES, BORDE Y DESBORDES LAS BASES FARMACOLOGICAS DE LA TERAPEUTICA FUNDAMENTOS DE QUÍMICA GENERAL, ORGÁNICA Y BIOQUÍMICA DELITOS CONTRA LA BUENA FE lenguas que originan situaciones de bilinguismo, interferencias, mezcla de código, entre otros fenómenos de acuerdo al contexto y al dinamismo del lenguaje La Novela Rosa Cuchillode Óscar Colchado L. teniendo como base la teoria de semiosfera planteada por Luri Lotman para detectar las semiosis en juego, los filtros, la frontera semiótica El presente trabajo de tesis ha tenido por objetivo propagar vegetativamente el aliso (Alnus acuminata H.B.K) empleando fitohormona como enraizador en diferentes dosis en el invernadero de la ciudad universitaria Shancayan a 3150 msnm. El método consistió en la aplicación de tres dosis de la fitohormona Acido Indol Butírico (AIB) y un testigo usado como enraizador en la propagación vegetativa siendo una investigación experimental por que se manipulo la variable independiente (dosis de AIB) y se registraron los cambios observados en la variable dependiente (parámetros evaluadas en el aliso) referente a los procesos de propagación, que contribuyen a optimizar la producción de platones de aliso. El diseño experimental que se utilizo fue el Diseño Completamente al Azar DCA con cuatro tratamientos y tres repeticiones donde se encontró que existe una significancia alta estadísticamente a un nivel de 0.01 entre los diferentes tratamientos en estudio, donde se puede afirmar que existen diferencias entre los tratamientos (dosis de AIB), lo cual indica que existe heterogeneidad entre los tratamientos, por lo tal se opta por rechazar la Ho, y aceptar la Ha. También se obtuvo mediante la prueba de comparación de medias de Duncan con un nivel de significancia del 5% que el % de prendimiento mayor en las estacas fue de 90% con el T3 (AIB 2250 ppm) donde se observa que existe una alta diferencia entre les Tratamiento T3 (AB 2250) T0 (TESTIGO) se puede apreciar también que los tratamientos T1(AIB 750 ppm) y To (TESTIGO) presentan resultados similares, por otra parte los tratamientos. T3 (AIB 2250) y T2 (AIB 1500 ppm) tuvieron resultados similares. Se concluye que el tratamiento T3 (AIB 2250 ppm) llegó a tener los mejores efectos en la propagación vegetativa del aliso en los parámetros de porcentaje de prendimiento, altura de brote, longitud de raíz, cantidad de raices primarias y secundarias, peso húmedo y seco de raíces, peso humedo y seco de betes, con 90% 62.89 cm 17.7 cm, 21 y 46.6, 4.39 y 1.42 g. 17.74 x 4.31g. respectivamente frente a la situación de los resultados, denominados de baja calidad que son apreciados por indicadores evaluativos internos como externos; que los niños se sientan bien psicologicamente, fisicamente y emocionalmente con sus docentes y compañeros, y si desarrollar la autoestima