000 01731nam a22002777a 4500
999 _c5517
_d5517
003 UNASAM - BIBLIOTECA CENTRAL
005 20220413171052.0
008 210504b ###||||| |||| 00| 0 spa d
040 _aUNASAM - BIBLIOTECA CENTRAL
_cUNASAM - BIBLIOTECA CENTRAL
041 _aspa
044 _ape
_bPerú
090 _aDCC
_y2007
100 _931168
_aOsorio Barba, Doris Mirtha
245 _aLa impugnación de paternidad en el ordenamiento jurídico Peruano
260 _aHuaraz :
_bUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de
_c2007
300 _ah, 110
_bGráficos, tablas
_c30cm.
500 _aAsesor: Moises Solórzano Rodríguez
502 _aTesis (Maestro en Derecho) Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo. Escuela de Post Grado. Mención en Derecho Civil y Comercial 2007
504 _aBibliografía: h,110
505 _aI. Introducción--II. Marco teórico-- III. Materiales y métodos--- IV. Resultados-- V. Discusión-- VI. Conclusiones-- VII. Recomendaciones -- VIII. Referencias bibliográficas-- Anexo
520 _aLa legitimidad para impugnar la paternidad del cónyuge es un tema ignorado por la legislación peruana en razón de concebir la problemática como la afectación de un derecho personalisimo del padre. La tesis propone que al igual que la impugnación de paternidad fuera del matrimonio todos los involucrados, es decir, la esposa, el padre biológico o el hijo mayor de edad puedan tener legitimidad para obrar. No hacerlo seria una grave discriminación a la igualdad procesal, al derecho fundamental o al debido proceso.
650 0 _931169
_aDerecho civil de familia
650 0 _931170
_aImpugnación de familia
910 _aLVO
942 _2ddc
_cTESP