000 05058nam a22003617a 4500
999 _c5460
_d5460
003 UNASAM - BIBLIOTECA FCA
005 20230512143625.0
008 190926b ###||||| |||| 00| 0 spa d
040 _cUNASAM - BIBLIOTECA FCA
041 _aspa
044 _bPerú
090 _aTP-M
_lR72
_y2014
100 _925318
_aRoque Gonzalez, Juan Moisés
245 _a"Estimación de heredabilidad de peso vivo y longitud de mecha en alpacas Huancaya" /
_cJuan Moisés Roque Gonzalez
260 _aLima - Perú ;
_bUNALM ,
_c2014
300 _a90 hjs :
_bFig., cuadr. ;
_c29.9 cm
500 _aIncluye: Anexos
500 _aPATROCINADOR: Mg.Sc. Wilder Trejo Cadillo
502 _aTesis para optar el grado Magister Scientiae en Producción Animal.
504 _aBibliografía: h 62 - 73.
505 _aIndice: I. Introducción -- II. Revisión de literatura -- III. Materiales y métodos -- IV. Resultados y discusión.-- V. Conclusiones -- VI. Recomendaciones.
520 _aRESUMEN: Para efectos del presente trabajo, se registró y analizó los pesos vivos, pesos de vellón y longitudes de macha de 1,363 alpacas de la raza Huanca, pertenecientes ala Sociedad Agrícola de Interés Social (SAIS) Pachacútec Ltda. No. 7, ubicada en la provincia de Yauli, departamento de Junín, a una altitud de 4,200 m.s.n.m., como parte del Programa de Apoyo a la Investigación Colaborativa en Rumiantes Menores (SR-CRSP), convenio entre la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM) y Montana StateUniversity (MSU). El objetivo principal fue estimar la heredabilidad de peso vivo y longitud de mecha y los objetivos complementarios: estimar los promedios de características proctivas como peso vivo, peso vellón y longitud de mecha, y hallar correlaciones regresiones entre el peso al nacimiento y peso al destete de crías con el peso de la madre, y entre el peso vivo, la longitud de mecha y el peso de vellón en animales de 2, 3, 4, 5 y más años de edad. Para la estimación de la heredabilidad, se utilizó registros de 764 alpacas madres (progenitoras) y sus respectivas crías (progenies). El cálculo de los componentes de varianza para estimar la heredabilidad de peso vivo y longitud de mecha se ha realizado empleando la regresión progrnie-progenitor propuesto por Crow y Felsenstein (1968); Hill (1970); Hill y Nicholas (1974) y Kress (1981); previamente se realizó los ajustes a los registros de producción de las madres y su progenie siguiendo las recomendaciones y metodología propuesta por Becker (1968); Cardelino y Rovira (1988). En consecuencia, los valores de heredabilidad del peso vivo y longitud de mecha de alpacas de Huancaya y sus respectivos errores estádar fueron 0.27 ± 0.08 y 021 ± 0.07, respectivamente. Las características productivas de las 1,363 alpacas agrupadas en 2, 3, 4 y ≥5 años de edada son: (a) Peso vivo, 50.41 ± 5.23 Kg, 58.95 ± 6.63 Kg, 65.23 ± 7.11Kg y 59.04 ± 6.52 Kg, respectivamente, con diferencias significativas (p≤0.05) entre grupos de edad; (b) Peso de vellón, 2.05 ± 0.63 Kg, 2.46 ± 1.04 Kg, 2.44 ± 0.53 Kg y 2.11 ± 0.45 Kg, respectivamente, si diferencias estadísticas entre grupo de edad y (c) longitud de mecha, 12.85 ± 2.42 cm, 12.51 ± 1.73 cm, 9.91 ±1.98 cm y 9.15 ± 1.83 cm, respectivamente,. Los pesos de las crías al nacimiento tuvieron promedios de 6.75 ± 0.987 Kg, 7.44 ± 1.04 y 7.75 ± 1.06 Kg correspondientes a 522 madres agrupadas en 3, 4 y ≥5 años de edad, respectivamente, no existiendo deferencias estadísticas en grupos de edad. Los pesos de las crías al destete (212 días9 mostraron de 30.50 ± 5.30 Kg y 31.96 ± 4.67 Kg., respectivamente, sin diferencias estadísticas entre grupos de edad. Por otro lado, se ha estimado lo coeficientes de correlación para peso vivo-peso de vellón y para peso de vellón-longitud de mecha en 1,363 alpacas de 2, 3, 4 y ≥5 años de edad, encontrandose valores de 0.041, 0.058 y 0.039 para la primera relación y 0.35, 0.41, 0.32 y 0.27 para la segunda. Los coeficientes de regresión hallados fueron: 0.006, 0.027, 0.003 y -0.001 para peso vivo-peso de vellón y 1.34, 1.44, 1.21 y -0.42 para peso de vellón-longitud de mecha. Asimismo, las correlaciones entre el peso de la madre de 3, 4 y ≥5 años de edad y el peso al nacimiento de sus crias fueron 0.20, 0.23 y 0.35, respectivamente y con el peso al destete de sus crías, 0.36, 0.37 y 0.34, respectivamente,. Los coeficientes de regresión tienen valores de 0.031, 0.039 y 0.60 para peso de la madre-peso de la cría al nacimiento y 0.30, 0.32 y 0.26 para peso de la madre-peso de la cría al destete.
650 0 _aENGINEERING GEOLOGY
_926579
650 0 _aFoundations
_925334
650 0 _925335
_aPESO VIVO
650 0 _aFondations (Construction)
_925336
650 0 _aFoundations
_925334
650 0 _925338
_aHEREDABILIDAD
650 0 _925339
_aCORRELACIÓN
650 0 _925340
_aREGRESIÓN
710 _aUniversidad Nacional Agraria La Molina
942 _2ddc
_cTESP
_e2014
_hTP-M
_iR72