000 03094nam a22003257a 4500
999 _c5281
_d5281
003 UNASAM - BIBLIOTECA FCA
005 20220413155153.0
008 200225b ###||||| |||| 00| 0 spa d
040 _aUNASAM - BIBLIOTECA
_cUNASAM - BIBLIOTECA FCA
041 _aspa
044 _ape
_bPerú
090 _aTP-D.001
_lB23
_y2016
100 _910998
_aBarreto Rodríguez, Juan Francisco
245 _a"Caracterización y sostenibilidad de los sistemas agropecuarios tradicionales de Carhuaz, Ancash, Perú".
_cJuan Francisco Barreto Rodriguez
260 _aLima - Perú ;
_bUNALM ,
_c2016
300 _a115 h. :
_bFig., cuadr. ;
_c30 cm
500 _aIncluye: Anexos
500 _aASESOR: Dr. Alberto Julca Otiniano
502 _aTesis para optar el grado de Doctor Ph.D. en agricultura sustentable
504 _aBibliografía: h. 96 - 106.
505 _aI. Introducción -- II. Revisión de literatura -- III. Materiales y métodos -- IV. Resultados y discusión -- V. Conclusiones -- VI. Recomendaciones.
520 _aLa zona oriental de la cordillera negra, Ancash, Perú, presente una diferenciación vertical de clima, suelos y vegetación, Tal condición determina, a su vez, la diversificación de los sistemas de producción agropecuaria, en su tipo y manejo y, consecuentemente, en el rendimiento y calidad de los mismos, lo cual, se manifiesta en la condiciones socioeconómicas de la población y en la diversidad de los paisajes naturales del lugar. Tal realidad, desconocida a la fecha, se estudió con este trabajo de investigación, a fin de conocer, por un lado, las condiciones ambientales de la zona, las características técnicas y tecnológicas de los sistemas de producción agropecuaria tradicional (PAT) y las características socio-económicas de los mismos y, por otro, el estado o nivel de sostenibilidad económica, social y ambiental que estos sistemas presentan en la actualidad. Para ello, se realizaron visitas de reconocimiento de la zona, se aplicó una encuesta a una muestra representativa de familias de la zona, de estudio, abarcando parte del territorio de cinco distritos (Yungar, Enta, Marcará, Carhuaz y Ataquero) de la Provincia de Carhuaz, Ancash, con una superficie de 13,282 has. Los resultados demuestran, por un lado, que en el ámbito de estudio, existen dos zonas bien diferenciadas por las condiciones topográficas, edáfico-climáticas, sistema de producción que conducen y por las habilidades en el manejo de sus cultivos y crianzas y, por otro, que en todo el ámbito coexisten simultáneamente diferentes niveles de sostenibilidad técnico económica, socio-cultural y ecológica de producción agropecuaria tradicional.
650 0 _930244
_aSOSTENIBILIDAD ECONÓMICA
650 0 _930245
_aSOCIAL Y ECOLÓGICA
650 0 _930246
_aSISTEMAS DE PRODUCCIÓN AGROPECUARIA TRADICIONAL
650 0 _930247
_a; CARACTERIZACIÓN TÉCNICO-AMBIENTAL Y SOCIO-ECONÓMICA
700 _930248
_aJulca Oriniano Alberto
_cDr.
910 _aJ.A.L.
942 _2ddc
_cTESD
_e2016
_hTP-D. 001
_iB23