000 | 03635nam a22003497a 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | UNASAM - BIBLIOTECA FIMGM | ||
005 | 20250902100740.0 | ||
008 | 250901b2025 pe ||||| |||| 00| 0 spa d | ||
040 |
_aUNASAM - BIBLIOTECA FIMGM _cUNASAM - BIBLIOTECA FIMGM |
||
041 | _aspa | ||
044 |
_ape _bPerú |
||
090 |
_aT09-IM _lP96 _y2025 |
||
100 |
_aPumasino Vega, Juliño Linder _932794 |
||
245 |
_aControl de índices operacionales para mejorar el tiempo de perforación en Unidad Minera Santa María - 2024 _b/ _cJuliño Linder Pumasino Vega. |
||
260 |
_aHuaraz : _bUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Ingeniería de Minas, Geología y Metalurgia. _c22 de Abril del 2025 |
||
300 |
_a90 hojas, _bfig., tab., maps., il. ; _c30 cm. _e+ CD |
||
500 | _aAsesor: Gustavo Roberto Bojórquez Huerta | ||
502 | _aTesis (Ingeniero de minas) Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo, Facultad de Ingeniería de Minas, Geología y Metalurgia. | ||
504 | _aBibliografía: h. 81-84 | ||
505 | _aCap. I. Generalidades -- Cap. II. Fundamentación -- Cap. III. Metodología -- Cap. IV. Resultados de la investigación -- Cap. V. Conclusiones -- Cap. VI. Recomendaciones -- Cap. VII. Referencias bibliográficas -- Anexos. | ||
520 | _aEl estudio tiene como objetivo mejorar la eficiencia en la perforación en la Unidad Minera Santa María durante 2024, enfocándose en el control de los índices operacionales para optimizar el tiempo de perforación. Se establecen los tres objetivos específicos: analizar los tiempos y demoras de los equipos de perforación, evaluar la disponibilidad mecánica y de utilización efectiva de los equipos, y estudiar la relación entre tiempo medio entre fallas (MTBF) y el tiempo medio de reparación (MTTR) con la eficiencia de los equipos. La metodología utilizada es aplicada, correlacional y no experimental, con un diseño longitudinal centrado en el equipo de perforación JUM-321, índices operacionales se registraron durante seis mese. Se recolectaron datos y se realizó un análisis documental, aplicando métodos estadísticos con SPSS y Excel. El análisis de los tiempos de trabajo y las demoras operativas del equipo JUM-321 reveló que el 50,22% del tiempo fue productivo, mientras que el resto se distribuyó en demoras mecánicas (10,06%), operativas evitables (7,42%), eléctricas (2,65%) y otros tiempos improductivos. La disponibilidad mecánica del equipo fue del 89,85%, con una utilización efectiva de 29,5%. El estudio también analizó la relación entre el MTBF y el MTTR con la disponibilidad y la utilización efectiva del equipo, encontrando una correlación positiva moderada entre el MTBF y la disponibilidad mecánica (r = 0,735). Esto indica que aumento en el tiempo promedio entre fallas mejora la disponibilidad del equipo, lo que contribuye a una mayor eficiencia operativa. En conclusión, este estudio proporciona información clave para optimizar las operaciones de perforación, destacando la importancia de monitorear y controlar los índices operacionales para mejorar la eficiencia en la Unidad Minera Santa María. Palabras claves: Estudio de tiempos, Índices operacionales, Tiempos de perforación. | ||
526 | _aPara estudiantes de ingeniería de minas. | ||
650 | 0 |
_aPerforación _925453 |
|
651 | 0 |
_aPERÚ _918929 |
|
653 | _aEstudio de tiempos | ||
653 | _aÍndices de rendimiento | ||
653 | _aÍndices operacionales | ||
653 | _aTiempos de perforación | ||
700 |
_aBojórquez Huerta, Gustavo Roberto. _915183 _eDr. |
||
910 | _aJATL | ||
942 |
_2ddc _cTES _hT09-IM |
||
999 |
_c33874 _d33874 |