000 03069nam a22003017a 4500
003 UNASAM - BIBLIOTECA CIVIL
005 20250731102146.0
008 250731b pe ||||| |||| 00| 0 spa d
040 _aUNASAM - BIBLIOTECA CIVIL
_cUNASAM - BIBLIOTECA CIVIL
041 _aspa
044 _ape
_bPerú
090 _aCI
_y2025
100 _aAlba Rosales, Arthur Antony
_932637
245 _aAmortiguadores de masa sintonizada para reducir la respuesta dinámica del edificio del policlínico Frida
260 _aHuaraz :
_bUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Ingeniería civil,
_c2025
300 _ah,125,
_bIlustraciones, gráficos,
_c30cm
_eCD
502 _aTesis (ing.) Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo, Facultad de Ingeniería civil, Escuela Profesional de Ingeniería civil, 2025
504 _aBibliografía: h121
505 _aIntroducción-- CAP. I. Planteamiento de la investigación-- CAP.II. Marco teórico-- CAP.III. Metodología de la investigación-- CAP.IV. Resultados y discusión-- Conclusiones-- Recomendaciones-- Referencia bibliográfica--Anexos
520 _aEsta tesis analiza el impacto del uso de un amortiguador de masa sintonizada (AMS) en la respuesta dinámica del Policlínico FRIDA, un edificio de diez niveles ubicado en Huaraz, Áncash, evaluando su capacidad para mejorar el desempeño sísmico de la estructura y su cumplimiento con la norma peruana E.030. El estudio parte de un análisis detallado de la estructura sin AMS, en el que se observan deficiencias en la participación modal, con derivas de entrepiso y desplazamientos que exceden los límites normativos, lo cual evidencia la necesidad de un sistema de control de vibraciones. Para implementar el AMS, se definieron parámetros de diseño óptimos, incluyendo una masa equivalente al 3% del peso estructural, junto con una rigidez y amortiguamiento sintonizados a la frecuencia fundamental del edificio. A través de análisis dinámicos modales y de tiempo historia, se evaluó la reducción en desplazamientos, derivas de entrepiso, cortantes basales y momentos torsionales, obteniéndose disminuciones significativas, aunque en su mayoría sin alcanzar los niveles de reducción esperados. No obstante, el AMS logró una disipación de energía efectiva, que mejoró la estabilidad de la estructura y redujo los desplazamientos y fuerzas internas en comparación con el escenario sin AMS. Finalmente, la investigación concluye que, aunque el AMS contribuye a reducir la respuesta dinámica del edificio y mejora su desempeño sísmico, los niveles de reducción logrados no satisfacen plenamente los objetivos propuestos, sugiriendo la necesidad de ajustes en los parámetros del AMS y la consideración de sistemas de control adicionales.
650 0 _aRESPUESTA DINAMICA
_932638
650 0 _aAMORTIGUADORES DE MASA SINTONIZADA
_932639
650 0 _aANALISIS SISMICO
_932640
700 _aDepaz Blácido, Richard Alberto
_922806
710 _easesor
910 _aLVO
942 _2ddc
_cTES
999 _c33818
_d33818