000 03739nam a22003617a 4500
003 UNASAM - BIBLIOTECA FIMGM
005 20250715092328.0
008 250715b2025 pe ||||| |||| 00| 0 spa d
040 _aUNASAM - BIBLIOTECA FIMGM
_cUNASAM - BIBLIOTECA FIMGM
041 _aspa
044 _ape
_bPerú
090 _aT09-IM
_lO71
_y2025
100 _aOro Carey, Jhoysi Fiorela
_932600
245 _aAnálisis DaveyTronic y Digishot para mejorar la calidad de fragmentación de la roca - 2024
_b/
_cJhoysi Fiorela Oro Carey
260 _aHuaraz :
_bUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Ingeniería de Minas, Geología y Metalurgia.
_c24 de Abril del 2025
300 _a82 hojas,
_bfig., tab., maps., Ilus. ;
_c30 cm.
_e+ CD
500 _aAsesor: Javier Enrique Sotelo Montes
502 _aTesis (Ingeniero de minas) Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo, Facultad de Ingeniería de Minas, Geología y Metalurgia.
504 _aBibliografía: h. 76-78
505 _aCap. I. Generalidades -- Cap. II. Fundamentación -- Cap. III. Metodología -- Cap. IV. Resultados de la investigación -- Cap. V. Conclusiones -- Cap. VI. Recomendaciones -- Cap. VII. Referencias bibliográficas -- Anexos.
520 _aLa investigación aborda el análisis comparativo entre los sistemas de iniciación electrónica DaveyTronic y Digishot para mejorar la fragmentación de la roca dentro de una mina a cielo abierto en Junín. El problema central explora de qué manera esta comparación puede optimizar la calidad de fragmentación, partiendo de los problemas específicos de evaluar el impacto de cada sistema en el factor de potencia, los costos de disparo y la granulometría de la roca fragmentada. El objetivo general es realizar un análisis exhaustivo entre ambos sistemas, buscando determinar cuál de ellos maximiza la eficiencia y reduce los costos en las voladuras. En términos específicos, se evaluó la influencia de los sistemas en el factor de potencia, los costos de disparo y el impacto en la granulometría. La metodología utilizada se clasifica como investigación aplicada, siguiendo el enfoque explicativo y de diseño no experimental - transversal. La población del estudio fue la Unidad Minera Toromocho, mientras que la muestra se seleccionó el banco 4545 de manera no probabilística. Los datos se recolectaron mediante observación directa, uso de cámaras de alta velocidad y análisis de imágenes a través del t-test y el método de Rosin-Rammler, para comparar la fragmentación obtenida con ambos sistemas. Se concluye que el Digishot es más eficiente en términos de reducción del factor de carga y homogeneidad de fragmentación, especialmente adecuado para entornos que requieren precisión Por otro lado, DaveyTronic demostró un mejor control en condiciones geológicas adversas, aunque con un ligero aumento en el factor de carga. En términos de costos, DaveyTronic resultó más económico por disparo, mientras que Digishot mostró un rendimiento superior en la proporción de fragmentos finos, facilitando las operaciones de manejo y procesamiento, buscando optimizar la eficiencia en la fragmentación de roca. Palabras claves: Calidad de fragmentación, DaveyTronic, Digishot, Sistema de iniciación de voladuras.
526 _aPara estudiantes de ingeniería de minas.
650 0 _aFragmentación
_916769
650 0 _aVoladura
_932113
651 0 _aPERÚ
_918929
_zJunín
653 _aCalidad de fragmentación
653 _aDaveyTronic
653 _aDigishot
653 _aSistema de iniciación de voladura
700 _aSotelo Montes, Javier Enrique
_96317
_eDr.
910 _aJATL
942 _2ddc
_cTES
_hT09-IM
999 _c33809
_d33809