000 03579nam a22003497a 4500
003 UNASAM - BIBLIOTECA FIMGM
005 20250311094300.0
008 250311b2024 pe ||||| |||| 00| 0 spa d
040 _aUNASAM - BIBLIOTECA FIMGM
_cUNASAM - BIBLIOTECA FIMGM
041 _aspa
044 _ape
_bPerú
090 _aT09-IM
_lB25
_y2024
100 _aBarrios Herrera, Eber Gustavo
_932493
245 _aAplicación del modelo matemático Roger Holmberg para mejorar la granulometría en la malla de perforación y voladura en el nivel 2580 de la Unidad Minera Santa María - Compañía Minera Poderosa S.A. - 2023
_b/
_cEber Gustavo Barrios Herrera
260 _aHuaraz :
_bUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Ingeniería de Minas, Geología y Metalurgia.
_c13 de Setiembre del 2024
300 _a82 hojas,
_bfig., tab., gráf., maps., il. ;
_c30 cm
_e+ CD
500 _aAsesor: Gustavo Roberto Bojórquez Huerta
502 _aTesis (Ingeniero de minas) Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo, Facultad de Ingeniería de Minas, Geología y Metalurgia.
504 _aBibliografía: h. 75-76
505 _aCap. I. Generalidades -- Cap. II. Fundamentación -- Cap. III. Metodología -- Cap. IV. Resultados de la investigación -- Conclusiones -- Recomendaciones -- Referencias bibliográficas -- Anexos.
520 _aLa investigación realizada entorno a la aplicación del modelo matemático Roger Holmberg para mejorar la granulometría en la malla de perforación y voladura en el nivel 2580 de la Unidad Minera Santa María - Compaña Minera Poderosa S.A. en el ejercicio 2023 se desenvuelve en el planeamiento de una traza de perforación que realice una fragmentación de roca idónea que se puede laborar sin ningún problema en la planta procesadora. Para ello se confabula de emplear una investigación de tipo aplicada, nivel descriptivo y diseño no experimental transversal. Se introdujeron cálculos propuestos por Roger Holmberg que contribuyó eficazmente en la elaboración de la malla además del soporte informativo que se tuvo a través de los datos reales de la labor del nivel 2580 de la unidad. Resultando el esquema con la elaboración de un total de 38 taladros distribuidos de la siguiente manera: arranque 6 (3 de alivio y 3 cargados), primer cuadrante 4, segundo cuadrante 4, tercer cuadrante 4, cuarto cuadrante 4, ayudas 6, hastiales 4, corona3 y arrastre 3, para esto se utilizó 19.776 kg en una distancia efectiva de 1.437 m. Con el manejo de dicha cantidad de explosivo se determinó un tamaño medio de roca que luego de aplicar la secuencia de voladura la calidad de fragmentación de la roca arrojó un valor de 9.547 cm que en pulgadas refleja una tasación de 3.759, lo que evita la voladura secundaria. Por último, se determinó que el factor de carga explosiva conforma a los procedimientos rigurosos del modelo aplicado brinda una estimación de 2.240 kg/m³´ empelando 23 cartuchos de Emulnor 3000 1" x 7" para obtener 1 m³ de material y llevar a cabo la voladura de manera óptima. Palabras claves: Aplicación, Factor de carga, Fragmentación, Malla de perforación, Roger Holmberg.
526 _aPara estudiantes de ingeniería de minas.
650 0 _aAplicación
_923533
650 0 _aMalla de perforacíon
_916004
650 0 _aVoladura
_932113
651 0 _aPERÚ
_918929
653 _aFactor de carga
653 _aRoger Holmberg
700 _aBojórquez Huerta, Gustavo Roberto.
_915183
_eDr.
910 _aJATL
942 _2ddc
_cTES
_hT09-IM
999 _c33749
_d33749