000 03450nam a22003497a 4500
003 UNASAM - BIBLIOTECA ESPECIALIZADA DE CIENCIAS AGRARIAS
005 20240821114943.0
008 231229b fca||||| |||| 00| 0 spa d
040 _aUNASAM - BIBLIOTECA ESPECIALIZADA DE CIENCIAS AGRARIAS
_cUNASAM - BIBLIOTECA ESPECIALIZADA DE CIENCIAS AGRARIAS
041 _aspa
044 _ape
_bPerú
090 _aT06-AG
_lC28
_y2021
100 _925903
_aCarrera Betancurt, Jider Rosmel
245 _aEfectos de tres densidades de siembra en dos variedades de ajo (Allium sativum L.), para obtener mayor rendimiento, en el distrito y provincia de Barranca, region Lima 2019 /
_cJider Rosmel, Carrera Betancurt
260 _aHuaraz :
_bUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Ciencias Agrarias. Agronomía ;
_c02 de diciembre 2020
300 _axvii. [90] hjs. :
_bTabls. , figrs. ;
_c30 cm.
_eCD-R
500 _aIncluye: Anexos
500 _aASESOR: Dr. Espinoza Montesinos, Francisco
502 _aTesis para optar el titulo de Ingeniero Agrónomo - 2021
504 _aBibliografía: h. [62-65]
505 _aÍndice: 1. Introducción -- 2. Revisión bibliográfica -- 3. Materiales y métodos -- 4. Resultados y discusión -- 5. Conclusiones y Recomendaciones.
520 _aLa presente investigación se realizó en el sector de Arguay ubicada en el distrito y provincia de Barranca y trata acerca del efecto de tres densidades de siembra en las variedades de ajo, su objetivo es determinar el efecto de los distanciamientos en el rendimiento y calidad de ajo. La siembra se hizo el 4 de julio del 2018 y el modelo estadístico que se empleó fue el Diseño de Bloques Completamente al Azar que constó de tres bloques y seis tratamientos que de manera combinada y ordenada de 3 distanciamientos y 2 variedades se obtuvieron las 6 interacciones los cuales son: T1 (0.55 m. * 0.10 m. * Napurí), T2 (0.55 m. * 0.08 m. * Napurí), T3 (0.55 m. * 0.06 m. * Napurí), T4 (0.55 m. * 0.10 m. * Barranquino), T5 (0.55 m. * 0.08 m. * Barranquino y T6 (0.55 m. * 0.06 m. * Barranquino). Durante el desarrollo del cultivo se evaluaron y obtuvieron los datos de la longitud de tallo, peso de bulbo, rendimiento comercial, diámetro ecuatorial, diámetro polar, número de bulbillo. Estos se operaron con el análisis de varianza de dos factores y la prueba de Duncan al 5 % de error. Efectuados las estadísticas se determinaron que la mayor longitud de tallo lo obtuvo el T4 con 83.07 cm, en rendimiento comercial el T5 con 16.321 tn/ ha. Sin embargo a mayor distanciamiento sobresalió el T1 en peso de bulbo con 56.750 g, diámetro ecuatorial de bulbo con 5.54 cm, diámetro polar de bulbo 4.52 cm, número de bulbillos 18. En cuanto al análisis económico destacó el T5 con S/. 63993.15 Nuevos Soles y en costo beneficio el T4 con S/ 1.97 Nuevos Soles. Lo que quiere decir que en el T5 y T4 obtienen mayor ganancia económica que favorece al agricultor de la zona.
526 _aAgronomía
650 0 _930624
_aVARIEDADES DE AJOS
650 0 _920379
_aDISTANCIAMIENTO
650 0 _930625
_aCOMPETENCIA NUTRICIONAL
650 0 _aRendimiento
_926391
700 _910861
_aEspinoza Montesinos, Francisco
_dDr. docente, [patrocinador]
710 _aUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
_dFacultad de Ciencias Agrarias- Esc. Agronomía
910 _aJ.A.L.
942 _2ddc
_cTES
_e2021
_hT06-AG
_iC28
999 _c32923
_d32923