000 | 02088nam a22002657a 4500 | ||
---|---|---|---|
005 | 20221103180704.0 | ||
008 | 221103b |||||||| |||| 00| 0 eng d | ||
020 | _a9586551040 | ||
041 | _aspa | ||
082 |
_221a ed. _a620.82 _bE93 |
||
100 |
_923276 _aEstrada Muñoz, Jairo _eautor |
||
245 |
_aErgonomía : _bintroducción al análisis del trabajo / _cJairo Estrada Muñoz |
||
260 |
_aMedellín, Colombia : _bEditorial Universidad de Antioquia, _c1993 |
||
300 |
_a255 p., v.3 : _btab., fig., il. ; _c24 cm. |
||
490 |
_aColección ciencia y tecnología _v3 |
||
500 | _aIncluye anexos. | ||
504 | _aBibliografía: p. 253-255 | ||
505 | _a1. Concepción general de la ergonomía -- 2. El hombre en el trabajo -- 3. Perspectiva tecnológica de la ergonomia -- 4. El sistema hombre-máquina -- 5. Análisis del trabajo -- 6. La percepción -- 7. Sistema de control -- 8. La energía muscular -- 9. Métodos de medición de energía -- 10. Programación del trabajo -- 11. Biomecánica -- 12. La fatiga -- 13. El trabajo a temperaturas extremas -- 14. La audición en el trabajo -- 15. La iluminación y la visión en el trabajo -- 16. Antropometría -- 17. Propuestas de perfil biométrico. | ||
520 | _aEste libro trata los conceptos fundamentalers de la ergonomía: el sistema hombre-máquina y el análisis del trabajo, los cuales implica el estudio de temas como la percepción, los sistemas de control, los métodos de medición de energía y la fatiga, entre otros. En él se realiza un análisis que acerca al lector al proceso de adaptación de la estación de trabajo al hombre. El texto esta diriguido a estudiantes y profesionales de ingeniería, de seguridad e higiene ocupacional, a jefes de salud ocupacional de las empresas, ingenieros de producción y, en general, a personas relacionadas con el diseño y la programación del trabajo interesadas en aplicar la ergonomía. | ||
650 | 0 |
_923279 _aANÁLISIS OCUPACIONAL |
|
650 | 0 |
_923281 _aERGONOMÍA |
|
650 | 0 |
_923282 _aFATIGA |
|
942 |
_cLIBRO _e2022-11-03 _zJATL |
||
999 |
_c30395 _d30395 |