000 | 03578nam a22003497a 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | UNASAM - BIBLIOTECA EZPECIALIZADA DE CIENCIAS AGRARIAS | ||
005 | 20250326092316.0 | ||
008 | 221025b xxu||||| |||| 00| 0 spa d | ||
040 |
_aUNASAM - BIBLIOTECA EZPECIALIZADA DE CIENCIAS AGRARIAS _cUNASAM - BIBLIOTECA EZPECIALIZADA DE CIENCIAS AGRARIAS |
||
041 | _aspa | ||
044 |
_ape _bPerú |
||
090 |
_aT06-IA 0389 _lM86 _y2022 |
||
100 |
_922985 _a Moreno Sánchez, Ruth Jheraldi |
||
245 |
_aInfluencia de la caracterización del sistema territorial en la zonificación ecológica económica del distrito de Taricá, 2020. / _cRuth Jheraldi, Moreno Sánchez |
||
260 |
_aHuaraz : _bUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Ciencias Agrarias, ing. Agrícola ; _c2022 |
||
300 |
_axvi. 87 [149] h. : _bTabla , figura color mapa color ; _c30 cm. |
||
500 | _aIncluye: Anexos | ||
500 | _aASESOR: Dr. Tito Moner, Tinoco Meyhuay | ||
502 | _aTesis para optar el titulo de Ingeniero Agrícola - 2022 | ||
504 | _aReferencia Bibliográfica: h. 83 - 84. | ||
505 | _aContenido: I. Introducción -- II. Revisión bibliográfica -- III. Materiales y métodos -- IV. Resultados -- V. Análisis y discusión -- VI. Conclusiones -- VII. Recomendaciones | ||
520 | _aÉsta investigación se realizó en el distrito de Taricá, provincia de Huaraz- Áncash, siendo el objetivo general la evaluación de la influencia de la caracterización del sistema territorial en la Zonificación Ecológica y Económica. Para lo cual se realizó el diagnóstico del sistema territorial en la zona de estudio, en base al diagnóstico se generó las Unidades Ecológicas y Económicas; éstas a su vez permitiendo la generación de los sub modelos, éstos sub modelos sirvieron para identificar las Zonas Productivas, Zonas de Protección y Conservación Ecológica, Zonas de Tratamiento Especial, Zonas de Recuperación y Zonas con Aptitud Urbano Industrial. La metodología utilizada para la investigación fue, fundamentalmente la identificación de las unidades integradas del territorio, mediante el diagnóstico y la integración de los parámetros, se obtuvo la Zonificación Ecológica y Económica; para generar los sub modelos del valor bioecológico, peligro por inundación, aptitud urbano e industrial y el modelo de la zonificación ecológica y económica, se utilizó el Proceso de Análisis Jerárquico (Saaty, 1980), el sub modelo de Conflictos de uso se generó a partir de una matriz de doble entrada y el sub modelo valor productivo se generó a partir del parámetro Capacidad de Uso Mayor de Tierras. En el distrito de Taricá se identificaron, la zona productiva, que representa el 21.63% del área total; Zonas de protección y conservación ecológica, que representa el 64.46% del área total; Zonas de tratamiento especial, que representa el 7.56% del área total; Zonas de recuperación, que representa el 5.48% del área total y Zonas con aptitud urbano industrial, que representa 0.87% del área total. | ||
526 | _aIng. Agrícola | ||
650 | 0 |
_922986 _aSISTEMA TERRITORIAL |
|
650 | 0 |
_aDIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL _923952 |
|
650 | 0 |
_922987 _aUNIDADES ECOLÓGICAS ECONÓMICAS |
|
650 | 0 |
_922988 _aZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA |
|
700 |
_aTinoco Meyhuay, Tito Moner _dDr. docente, [asesor] _911936 |
||
710 |
_aUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo _dFacultad de Ciencias Agrarias. Ing. Agrícola |
||
910 | _aJ.A.L. | ||
942 |
_2ddc _cTES _e2022 _hT06-IA 0389 _iM86 |
||
999 |
_c30260 _d30260 |