000 | 03239nam a22002777a 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | UNASAM - BIBLIOTECA | ||
005 | 20230325073847.0 | ||
008 | 220926b |||||||| |||| 00| 0 eng d | ||
040 |
_aUNASAM - BIBLIOTECA _cUNASAM - BIBLIOTECA |
||
041 | _aspa | ||
044 |
_ape _bPerú |
||
090 |
_aT11-AL _lY38 _y2004 |
||
100 |
_922459 _aYauri Mautino, Jaime Moisés |
||
245 |
_aDeterminación del tiempo optimo de preenfriamiento mediante hidrorefrigeración de la lechuga (Lactuca sativa L.) para su almacenamiento. _b/ Yauri Mautino Jaime Moisés. |
||
260 |
_aHuaraz: _bUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Ingeniería de Industrias Alimentarias. _c2004. |
||
300 |
_a140 h.: _btabl., graf.; _c30 cm. |
||
500 | _aANEXO: Análisis realizados para la caracterización de la materia prima. Valores obtenidos de la lechuga proveniente de la provincia de Yungay para ser enfriados y almacenados. Determinación del tiempo medio de pre enfriamiento. Datos obtenidos sobre la caída de peso de la lechuga pre enfriada. Interacciones. Pruebas de comparación múltiple. Ficha de evaluación de la lechuga refrigerada. Norma de determinar la calidad de la lechuga. Reporte del laboratorio sobre el análisis de alimento. | ||
502 | _aTesis (Lic.) -- Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo, Facultad de Ingeniería de Industrias Alimentarias, Escuela profesional de Ingeniería de Industrias alimentarias, 2004. | ||
504 | _aBIBLIOGRAFÍA: h. 98 - 104. | ||
505 | _aCONTENIDO: Introducción. -- Revisión bibliográfica. -- Materiales y métodos. -- Resultados y discusión. -- Conclusiones y recomendaciones. | ||
520 | _aRESUMEN: El presente trabajo tuvo como objetivo, determinar el tiempo óptimo de preenfriamiento, mediante Hidro refrigeración de la lechuga (Lactuca sativa 1.) para que Juego al ser almacenada en refrigeración, se determinen los parámetros más adecuados de conservación. La optimización de los parámetros en estas operaciones, que en el proceso de producción, cosecha, post cosecha y acondicionamiento, se obtenga un producto de calidad y sanidad garantizada para su comercialización y consumo. En la prueba estadística se utilizarán tres factores como son temperatura de preenfriamiento, temperatura de almacenamiento y tiempo de almacenamiento cada uno con tres niveles de repeticiones. Para la determinación del tiempo optimo de preenfriamiento se efectuaron las pruebas de caracterización de la materia prima en las operaciones de cosecha, recepción, selección y clasificación, lavado y pre enfriamiento por Hidro refrigeración en el laboratorio. Y usando una formula matemática propuesta por Acuña y Spagnol se determino el tiempo medio de pre enfriamiento y luego determinar con estos valores obtenidos el tiempo óptimo de Hidro refrigeración necesario para bajar la temperatura de campo de la lechuga (agua + hielo). | ||
650 | 0 |
_aDETERMINACIÓN _xTIEMPO ÓPTIMO _y2004 _zHUARAZ _920668 |
|
651 | 0 |
_aPERÚ -- ANCASH -- JANGAS _xLECHUGA _y2004 _zHUARAZ _921 |
|
710 | _aUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo (Ancash) | ||
942 |
_2ddc _cTES _e2004 _hY38 _iT11-AL _kIngeniero de Industrias Alimentarias |
||
999 |
_c29893 _d29893 |