000 04062nam a22002657a 4500
003 UNASAM - BIBLIOTECA CENTRAL
005 20230325073846.0
008 220915b |||||||| |||| 00| 0 eng d
040 _aUNASAM - BIBLIOTECA CENTRAL
_cUNASAM - BIBLIOTECA
041 _aspa
044 _ape
_bPerú
090 _aT11-AL
_lC77
_y1999
100 _921863
_aCordero Huaraz, Raúl Martin
245 _aEstudio de las limitaciones difusionales de células de saccharomyces cerevisiae inmovilizados.
_b/ Cordero Huaraz Raúl Martin.
260 _aHuaraz:
_bUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Ingeniería de Industrias Alimentarias.
_c1999.
300 _a123 h.:
_bgraf., tabl.;
_c30 cm.
500 _aANEXO: Variación de la densidad (g/m) en la fermentación del mosto de manzana con células inmovilizadas permeabilizadas. Resultados del análisis.
502 _aTesis (Lic.) -- Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo, Facultad de Ingeniería de Industrias Alimentarias, Escuela profesional de Ingeniería de Industrias alimentarias, 1999.
504 _aBIBLIOGRAFÍA: h. 108 - 110.
505 _aCONTENIDO: Introducción. -- Revisión de literatura. -- Materiales y métodos. -- Resultados y discusión. -- Conclusiones y recomendaciones.
520 _aRESUMEN: En el presente trabajo de investigación se evaluó la capacidad fermentativa de invertasa endocelular libre e inmovilizada tanto permeabilizada como no permeabilizada, en la fermentación de mosto de manzana (Pyrus malus) Var. Delicia en dos concentraciones diferentes: 18 y 20'Brix. La fermentación se llevó a cabo a temperatura ambiente. El número de perlas utilizados en la fermentación fue de 200 unidades de perlas por cada 2 Lt de mosto para los dos diámetros de perlas de alginato: 3 y 5mm para tres concentraciones diferentes de células C=1,25x10°; C=2,5x10° y C=3,7110° Lev./ml. inoculadas al inicio para ser atrapados en las perlas, El proceso fe monitoreado durante 30 días, evaluándose los “Brix, densidad, pH y producción de alcohol. Se determinó un diámetro óptimo de 3mm. y una concentración de células inoculadas al inicio de 3,7x10* por ml para los dos casos de células inmovilizadas (CD, para los casos de células libres (CL) la concentración fue de 0,2%. A los cuatro mejores tratamientos, elegido por el mayor grado alcohólico en los cuatro casos: célula inmovilizada permeabilizada (CIP), célula inmovilizada no permeabilizada (CINP), célula libre permeabilizada (CLP) y célula libre no permeabilizada (CLNP) se les evalúo en cuanto a las Limitaciones Difisionales. Los parámetros más importantes para la comparación de las limitaciones difusionales fijaron: Difusividad del sustrato (Ds) en m*.s”, coeficiente de transferencia de masa (K,) en m.s”, número de Biot (Bi), número de Thiele (0) y el factor de efectividad (n) estos tres últimos adimensionales. Los valores encontrados para cada parámetro fueron: Ds(CIP) = 2,416E-12, Ds(CINP) = 2,524E-12, K, (CIP) = 4,88E-07, Ki (CINP) = 5,10E-07, Bi(CIP) = 351,19, Bi(CINP) = 336,70; n(CIP) = 0,08; n(CINP)= 0,05. Permeabilizar la pared celular permitió incrementar la velocidad de reacción en 2% para células libres y en 8% para células inmovilizadas. La constante de Michaelis — Menten Km de las células libres con respecto a las inmovilizadas presentó un incremento de 35% para células permeabilizadas y de 40% para las no permeabilizadas, demostrando esto la disminución de la afinidad de la enzima endomedular por el sustrato. Si comparamos la influencia del Km sobre el efecto de la permeabilización, encontramos un incremento de la concentración de sustrato de 25% para las células libres y de 2% para los inmovilizados, lo cual nos indica la pérdida de la afinidad del sustrato - enzima.
650 0 _921942
_aESTUDIO DE LIMITACIONES
_y1999
_zHUARAZ
651 0 _aPERÚ -- ANCASH -- JANGAS
_xCÉLULAS
_y1999
_zHUARAZ
_921
942 _2ddc
_cTES
_e1999
_hC77
_iT11-AL
_kIngeniero en Industrias Alimentarias
999 _c29678
_d29678