000 | 04341nam a22002777a 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | UNASAM - BIBLIOTECA CENTRAL | ||
005 | 20230613155422.0 | ||
008 | 220915b |||||||| |||| 00| 0 eng d | ||
040 |
_aUNASAM - BIBLIOTECA CENTRAL _cUNASAM - BIBLIOTECA |
||
041 | _aspa | ||
044 |
_ape _bPerú |
||
090 |
_aT11-AL _lC75 _y1999 |
||
100 |
_921847 _aCollas Poma, Milagro Betzabeth |
||
245 |
_aDeterminación de los parámetros tecnológicos para l a elaboración de una bebida nutritiva a partir de quinua (Chenopodium quinoa willd) y manzana (Malus communis). _b/ Collas Poma Milagro Betzabeth. |
||
260 |
_aHuaraz: _bUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Ingeniería de Industrias Alimentarias. _c1999. |
||
300 |
_a157 h.: _bil., graf., tabl.; _c30 cm. |
||
500 | _aANEXO: Grado de calidad para la quinua. Clasificación de la manzana por tamaño. Formatos para la evaluación sensorial, el tiempo de cocción de la quinua, la proporción quinua/manzana. Costos de producción de la bebida nutritiva de quinua y manzana. Notas bibliográficas del autor. | ||
502 | _aTesis (Lic.) -- Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo, Facultad de Ingeniería de Industrias Alimentarias, Escuela profesional de Ingeniería de Industrias alimentarias, 1999. | ||
504 | _aBIBLIOGRAFÍA: h. 138 - 145. | ||
505 | _aCONTENIDO: Introducción. -- Revisión bibliográfica. -- Materiales y métodos. -- Resultados y discusión. -- Conclusiones y recomendaciones. | ||
520 | _aRESUMEN: El estudio consistió en determinar los parámetros tecnológicos óptimos para la elaboración de una bebida nutritiva a partir de quina (Chenopodium quinoa willd) y manzana ( Malus communis), mediante una investigación a nivel de laboratorio. Para elaborar la bebida nutritiva se siguió el diagrama de flujo definitivo siguiente: Recepción de la materia prima, selección, lavado, cocción para quinua y pre cocción para manzana, molienda coloidal para quinua y pulpeado para manzana, mezcla y dilución, refinado, estandarizado, adición de CMC, pasteurización, envasado, sellado, enfriado, almacenaje. Para un mejor desarrollo de la investigación se dividió en cinco etapas: I. Caracterización de las materias primas: quinua y manzana mediante análisis Físicos, químico proximal y Físico Químicos. II. Ensayos preliminares, en los que se determinó mediante evaluación sensorial los parámetros definitivos de: El tiempo de cocción óptimo de la quinua, la proporción quinua : manzana, dilución , sólidos solubles , acidez iónica y finalmente la cantidad de CMC apropiada para lograr una buena viscosidad; a un panel seleccionado de veinticuatro jueces, quienes nos dieron su opinión, mediante la cual a través de un análisis estadístico se seleccionó el mejor, obteniéndose los parámetros óptimos siguientes: Tiempo de cocción de la quinua 40 minutos a 85°C, proporción quinua: manzana de 1 en 7 en unidades de peso; Dilución de 1 en 5, también en unidades de peso; Sólidos Solubles 14° brix, Acidez iónica 3.8 y cantidad de CMC a 0.04%. III. Teniendo en cuenta estos parámetros se elaboró la bebida definitiva, la que resultó con un contenido proteico de 0.3465%. IV. Caracterización de la bebida nutritiva a las 24 horas de procesada la bebida Para ello se efectuaron análisis físicos, químico proximal, físico - químicos, así como microbiológico. V. Estudio de almacenamiento que consistió en guardar el producto a tres temperaturas diferentes: Temperatura de Refrigeración ( 5°C), Temperatura ambiente (20°C), y temperatura de incubación ( 37°C) por espacio de 20 días, para evaluar la estabilidad y conservación del producto. Cada 30 días se realizaron controles Físicos, Químicos, Físico - Químicos, así como microbiológicos, en los que se reportó la ausencia de hongos, levaduras y bacterias mesófilas viables, con lo cual garantizamos la estabilidad y vida en almacenamiento del producto por 90 días. | ||
650 | 0 |
_aDeterminación de parámetros _xTECNOLÓGICOS _y1999 _zHUARAZ _917671 |
|
651 | 0 |
_aPERÚ -- ANCASH -- JANGAS _xPRODUCCIÓN _y1999 _zHUARAZ _921 |
|
710 | _aUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo (Ancash) | ||
942 |
_2ddc _cTES _e1999 _hC75 _iT11-AL _kIngeniero en Industrias Alimentarias |
||
999 |
_c29669 _d29669 |