000 | 02689nam a22002657a 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | UNASAM - BIBLIOTECA CENTRAL | ||
005 | 20220919092927.0 | ||
008 | 220915b |||||||| |||| 00| 0 eng d | ||
040 |
_aUNASAM - BIBLIOTECA CENTRAL _cUNASAM - BIBLIOTECA |
||
041 | _aspa | ||
044 |
_ape _bPerú |
||
090 |
_aT11-AL _lC92 _y1998 |
||
100 |
_921845 _aCruz Sifuentes, Adelaida Damiana |
||
245 |
_aElaboración de néctar cocona (Solanum topiro) - papaya (Carica papaya l.). _b/ Cruz Sifuentes Adelaida Damiana. |
||
260 |
_aHuaraz: _bUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Ingeniería de Industrias Alimentarias. _c1998. |
||
300 |
_a194 h.: _bil., graf., tabl.; _c30 cm. |
||
500 | _aANEXO: Procesamiento del SAS. Resultados del análisis organoléptico. Cálculo para la cantidad de insumos a agregarse en la estandarización. | ||
502 | _aTesis (Lic.) -- Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo, Facultad de Ingeniería de Industrias Alimentarias, Escuela profesional de Ingeniería de Industrias alimentarias, 1998. | ||
504 | _aBIBLIOGRAFÍA: h. 170 - 177. | ||
505 | _aCONTENIDO: Introducción. -- Revisión de literatura. -- Materiales y métodos. -- Resultados y discusión. -- Conclusiones y recomendaciones. | ||
520 | _aRESUMEN: El presente trabajo de investigación se realizó en la Planta Piloto E y laboratorios de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, Tingo María: con el objeto de encontrar los parámetros tecnológicos óptimos para el procesamiento de néctar cocona-papaya y evaluar el comportamiento físico - químico, organoléptico y nutricional durante su almacenaje; utilizando como materia prima a la cocona (Solanum topiro), tipo aperado y a la papaya (Carica papava L.), variedad criolla, ambos en estado maduro. El estudio del presente trabajo, comprendió de tres etapas: - Caracterización de la materia prima. - Pruebas preliminares, con el objeto de encontrar los parámetros óptimos de procesamiento para obtener néctar de la mezcla de cocona - papaya. - En la prueba definitiva, se determinó el flujograma para el procesamiento, el rendimiento del producto final y estudios en el almacenamiento. Se realizó pruebas organolépticas de diferencia para determinar el porcentaje de mezcla, dilución, pH y °Brix óptimo. El análisis microbiológico para determinar la temperatura y tiempo de pasteurizado y el conservador adecuado. | ||
650 | 0 |
_916376 _aPRODUCCIÓN _xAGROINDUSTRIAL _y1998 _zHUARAZ |
|
710 | _aUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo (Ancash) | ||
942 |
_2ddc _cTES _e1998 _hC92 _iT11-AL _kIngeniero en Industrias Alimentarias |
||
999 |
_c29667 _d29667 |