000 | 01717nam a2200289Ia 4500 | ||
---|---|---|---|
005 | 20220908164407.0 | ||
008 | 210122b ###||||| |||| 00| 0 spa d | ||
020 | _a978-84-370-8884-6 | ||
040 |
_aUNASAM BIBLIOTECA CENTRAL _cUNASAM BIBLIOTECA CENTRAL |
||
041 | _aspa | ||
082 |
_a930.1 _bG14 _222a ed. |
||
100 |
_aGalinié, Henri _eautor |
||
245 | 0 |
_aCiudad, espacio urbano y arqueología : _bla fábrica urbana / _cHenri Galinié |
|
260 |
_aValéncia : _bUniversitad de Valéncia, _c2012 |
||
300 |
_a135 p. ; _bil. ; _c24 cm. |
||
490 | _aHistoria | ||
520 | _aLa “fábrica urbana” plantea un marco conceptual y un utillaje teórico para comprender por qué una ciudad es como es en su estado final, en su resultado observable. A partir del producto final de la ciudad, del espacio, como la percibimos hoy, y de la visión del proceso histórico que nos ofrece la arqueología, podemos entender cómo fue la acción social que le otorgó una determinada identidad y configuración, el «texto» primigenio que otorga carta de nacimiento a ese espacio. Las aportaciones de Weber, Bourdieu, Elias o el geógrafo Di Méo ayudan al autor a construir una lectura de las sociedades en el espacio. El libro plantea un marco conceptual y un utillaje teórico para formular los interrogantes adecuados que permitan comprender por qué una ciudad es como es en su estado final, en su resultado observable. | ||
650 | _aARQUEOLOGIA | ||
650 | _aARQUEOLOGÍA URBANA | ||
650 | _aURBANISMO | ||
700 |
_aMárquez, Daniela _etraductora |
||
942 |
_cLIBRO _2ddc |
||
999 |
_c29407 _d29407 |