000 | 05591nam a22003377a 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | UNASAM - BIBLIOTECA EZPECIALIZADA DE CIENCIAS AGRARIAS | ||
005 | 20250115105206.0 | ||
008 | 180913b xxu||||| |||| 00| 0 spa d | ||
040 |
_aUNASAM - BIBLIOTECA EZPECIALIZADA DE CIENCIAS AGRARIAS _cUNASAM - BIBLIOTECA EZPECIALIZADA DE CIENCIAS AGRARIAS |
||
041 | _aspa | ||
044 |
_ape _bPerú |
||
090 |
_aT06-AG _lP76 _y2010 |
||
100 |
_921113 _aPomiano Gonzales, Clotilde Mercedes |
||
245 |
_aImpacto agroecológico de dos fuentes de abonamiento orgánico en el cultivo de espinaca (Spinacia oleracea L.) en la localidad de Recuay. / _cClotilde Mercedes, Pomiano Gonzales |
||
260 |
_aHuaraz : _bUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Ciencias Agrarias. Agronomía ; _c2010 |
||
300 |
_axiv. 61 hjs. : _bCuadr., gráf. ; _c30 cm. |
||
500 | _aIncluye: Anexos | ||
500 | _aASESOR: Dr. José del Carmen Ramírez Maldonado | ||
502 | _aTesis para optar el titulo de Ingeniero Agrónomo - 2010 | ||
504 | _aBibliografía: h. 52 - 53. | ||
505 | _aÍndice: I. Introducción -- II. Marco teórico -- III. Materiales y métodos -- IV. Resultados y discusión -- V. Conclusiones -- Vi. Recomendaciones. | ||
520 | _aEl presente trabajo de investigación tiene por finalidad en Evaluar el impacto agroecológico del uso de abono orgánico durante la producción de espinacas (Spinacia oleracea L.) en el ecosistema del ámbito de la localidad de Recuay, durante el año 2009) Con los objetivos de evaluar: a) Evaluar el impacto de cuatro niveles de abonamiento con humus y estiércol de ovino en la calidad y rendimiento del cultivo de espinaca, b) Determinar las concentraciones de nitratos en las plantas del cultivo de espinaca, por efecto de la aplicación de humus y estiércol. Los tratamientos utilizados son: a) Tratamientos con humus: T1 tratamiento testigo T2 5 Tn/Ha de humus, T3 20 TN/ha de humus y T4 50 Tn/Ha de humus b) Tratamientos con estiércol de Ovino T5 5 Tn/Ha de estiércol, T6 20 Tn/Ha de estiércol y T7 50 Tn/Ha de estiércol. Se empleó la variedad de espinaca Polka, para la siembra se atizo 28 maceteros aislados entre ellas con un marco de 0.30 m entre golpes y 0.70 m entre líneas se colocaron 3 semillas por golpe en cada macetero se llenó con los sustratos de arena tierra agrícola mas la adición de humus y estiércol de acuerdo al diseño de cada tratamiento. Para la prueba de lixiviación del nitrato se utilizó 8 tubos de PVC de 4‛‛, en cada tubo se adicionó las mismas mezclas que para el caso de los maceteros. El diseño experimental utilizado ha sido el de bloques completamente al azar. Se ha trabajado con cuatro tratamientos y cuatro repeticiones. Se ha desarrollado el Análisis de Varianza (ANVA) con un nivel de significación de 5%, para determinar la diferencia entre los tratamientos. También se ha utilizado las Pruebas de comparación múltiples de Duncan con un nivel de significación de 5 % para comparar los promedios de los tratamientos. Las variables utilizadas han sido a) Variable independiente, Abonos orgánicos (humus y estiércol), b) Variable dependiente ha sido el Nivel de acumulación de nitratos en el cultivo de espinaca y en el agua lixiviada y c) Variable interviniente ha sido el Agua de riego y suelo de cultivo. En cuanto a los rendimientos, resulta que el peso fresco de espinaca donde se ha aplicado el tratamiento T4 50 Tn/Ha de humus ha arrojado un rendimiento aproximado de 157.79 gr/planta seguido del tratamiento T7 a razón de 157.94 gr/planta, finalmente comparados el resultado de rendimiento promedio entre los tratamientos de Humus (T2, T3, T4) ha arrojado un rendimiento de 157.79 gr/planta y los tratamientos con estiércol de ovino han alcanzado un rendimiento inferior de 139.19 gr/planta, frente al testigo que ha arrojado solo un promedio de 77.892 gr/planta o dicho de otra manera a razón de 22.541 tn/ha para el caso de humas y 19,884.26 Tn/Ha y el testigo de 11,127 Kg/Ha. Los tratamientos con 5,20 y 50 Tn/Ha de humus han arrojado un contenido de 929.212 y 3,416 mg N03/Kg de peso fresco Los tratamientos de 5,20 y 50 Tn/Ha de estiércol han arrojado resultados menores en comparación con el anterior que son: 338,786 y 1,789 mg de N03/Kg de peso fresco Claro está que a mayor abonamiento mayor presencia de nitratos por lo tanto mayor posibilidad de contaminación. En lo que se refiere en la acumulación de nitratos en la espinaca, en el tratamiento de 50 Tn/Ha de humus se ha encontrado un contenido de 3.516 mg N03/Kg de peso fresco, cabe señalar que este contenido supera ampliamente al estándar del límite máximo permisible, que es de acuerdo a la OMS 70 a 100 mg/l de agua de riego siendo una amenaza para la salud publica el consumo de espinaca con estas características descritas. Con relación a la prueba de lixiviación de las muestras de tratamientos T4 y T3 a razon de 20 y 50 Tn/Ha de humus, cuyo promedio de nitrato es alrededor de 31.68 mg/l de agua de riego, si bien es cierto que son cifras aún aceptables, pero con una tendencia al incremento constituir un peligro con el tiempo para la salud humana. | ||
526 | _aAgronomia | ||
650 | 0 |
_921114 _aPRODUCCIÓN DE ESPINACA |
|
650 | 0 |
_aAGROECOLOGÍA _920539 |
|
650 | 0 |
_aABONO ORGÁNICO _916812 |
|
700 |
_989 _aRamirez Maldonado, José del Carmen _dDr. docente, patrocinador |
||
710 |
_aUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo _dFacultad de Ciencias Agrarias- Esc. Agranomía |
||
910 | _aJ.A.L. | ||
942 |
_2ddc _cTES _e2010 _hT06-AG _iP76 |
||
999 |
_c29114 _d29114 |