000 | 03538nam a2200325Ia 4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c291 _d291 |
||
005 | 20250213144220.0 | ||
008 | 180913b xxu||||| |||| 00| 0 spa d | ||
020 | _a9870000207 v.1 | ||
020 | _a987000394X v.2 | ||
020 | _a9870000045 v.3 | ||
020 | _a987000301X v.4 | ||
040 | _cUNASAM - BIBLIOTECA CENTRAL | ||
041 | _aspa | ||
082 |
_221 _a301 _bA59 |
||
245 | 0 |
_aMétodos y técnicas de investigación social / _cEzequiel Ander-Egg |
|
250 | _b3a reimpr. | ||
260 |
_aBuenos Aires: _bLumen, _c2001-2003 |
||
300 |
_a7 v.: _bil.; _c22 cm. |
||
500 | _aLa biblioteca sólo cuenta con los cuatro primeros volúmenes | ||
504 | _aBibliografía en cada capítulos | ||
505 | _aContenido: Volumen 1: Acerca del conocimiento y del pensar científico. Aproximaciones al conocimiento del conocimiento. -- Aprender a pensar en la era planetaria. -- La actitud científica como estilo de vida. -- Obstáculos para el desarrollo de una actitud científica. -- La ética de la investigación. -- La actitud científica como búsqueda de una ciencia con consciencia. Volumen 2: La ciencia, su método y la expresión del conocimiento científico. El largo camino que conduce a la ciencia. -- ¿Qué podemos decir de esa cosa llamada ciencia? -- El método científico. -- Lo que subyace en la formulación y la aplicación de métodos. -- La expresión del conocimiento científico. -- Elementos básicos del método científico. Volumen 3: Métodos y técnicas de investigación social. La investigación social. -- Organización, inicio y fase exploratoria del trabajo de investigación. -- Formulación del problema y diseño de la investigación. -- Trabajo de campo y de gabinete. Redacción del informe de investigación. Volumen 4: Técnicas para la recogida de datos de información. Algunas consideraciones generales acerca de las técnicas de investigación social. -- La observación. -- Utilización de datos e información disponibles. -- La entrevista. -- El cuestionario enviado por correo. -- Las escalas de medición de actitudes y opiniones. -- Los tests. -- La sociometría. -- El análisis de contenido. -- El diferencial semántico. -- Historia de vida. -- El técnica Delphi y los informantes clave. -- Estudio de casos. -- Cómo elaborar un cuestionario. -- El método de muestreo. | ||
520 | _aResumen: El libro se publica ahora considerablemente ampliado (15 veces más extenso que en su primera edición de 1960), presentado en seis volúmenes que corresponden a las diferentes partes de las ediciones anteriores. No sólo se ha ampliado, también ha sido profundamente reformulado en buena parte de su contenido. La concepción de la ciencia y del método no es la misma en Ander-Egg; ello queda expresado en los volúmenes en que trata específicamente el tema y en los correspondientes reajustes en los aspectos operacionales de las técnicas y procedimientos. Pero se mantiene la preocupación inicial de hace cuarenta años: que el libro sea didáctico y claro, al mismo tiempo que se procura articular lo teórico con los aspectos operativos de la investigación. Lo único que no cambia es el cambio, lo que menos se investiga es la investigación y lo que menos conocemos es el conocimiento. | ||
650 | 0 |
_911407 _aINVESTIGACIÓN SOCIAL -- METODOLOGÍA |
|
650 | 0 |
_aINVESTIGACIÓN -- METODOLOGÍA _93931 |
|
650 | 0 |
_aMUESTREO (ESTADÍSITCA) _95173 |
|
942 |
_2ddc _cLIBRO _h301 _iA59 |
||
945 | _aERBG |