000 03705nam a22003377a 4500
003 UNASAM - BIBLIOTECA EZPECIALIZADA DE CiENCIAS AGRARIAS
005 20230323142042.0
008 180913b xxu||||| |||| 00| 0 spa d
040 _aEZPECIALIZADA DE CiENCIAS AGRARIASUNASAM - BIBLIOTECA
_cEZPECIALIZADA DE CiENCIAS AGRARIASUNASAM - BIBLIOTECA
041 _aspa
044 _ape
_bPerú
090 _aT06-AG
_lC34
_y2009
100 _920902
_aCastillo Sarmiento, Guillermo Jared
245 _aEfecto de microorganismos eficaces (EM) en el enraizamiento de esquejes de cedrón (Lippia ciriodora L.) en diferentes sustratos en la ciudad de Huaraz 31000 m.s.n.m. /
_cGuillermo Jared, Castillo Sarmiento
260 _aHuaraz :
_bUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Ciencias Agrarias. Agronomía ;
_c2009
300 _axvi. 47 [52] hjs. :
_bCuadr., gráf. ;
_c30 cm.
500 _aIncluye: Anexos
500 _aASESOR: Ing. M.Sc. Francisco Espinoza Montesinos
502 _aTesis para optar el titulo de Ingeniero Agrónomo - 2009
504 _aBibliografía: h. 36 - 37.
505 _aÍndice: I. Introducción -- II. Revisión bibliográfico -- III. Materiales y métodos -- IV. Resultados y discusión -- V. Conclusiones y Recomendaciones.
520 _aEl estudio se llevó a cabo en la Dirección Regional de Ministerio de Agricultura-Huaraz de Junio a Noviembre de Setiembre del 2009 con un mantenimiento de riego a capacidad de campo, durante la conducción del experimento, con el objetivo de determinar el mejor sustrato para el enraizamiento de estacas de cedrón y evaluar la eficiencia de los microorganismos eficaces (EM) en el enraizamiento de estacas de cedrón Se determinaron las características químicas de los sustratos humus: nitrógeno 0.57% (alto), el fosforo 49 ppm (alto), el potasio 2750 ppm (alto); del compost nitrógeno 0.50% (alto), el fosforo 41 ppm (alto), el potasio 2450 ppm (alto) y de la tierra agrícola: nitrógeno 0.03% (alto), el fosforo 64 ppm (alto), el potasio 20 ppm (mediano). Se realizó bajo el Diseño Completamente al Azar (DCA) con 4 tratamientos y 3 repeticiones. Al efectuar el análisis de varianza para el porcentaje de prendimiento de esquejes de cedrón se encontró diferencia significativa para tratamientos al 5% de probabilidad al efectuar la prueba múltiple de DUNCAN el tratamiento compost + EM obtuvo el mejor porcentaje de prendimiento con 88.90% free a los demás tratamientos de tierra agrícola + EM con 36.10% y humus + EM con 22.23% que tienen un comportamiento similar, en cambio el tratamiento testigo es el más bajo que alcanzo 16.6 % de prendimiento. Al efectuar el análisis de varianza para la longitud de la raíz principal de las estacas de cedrón se encontró diferencia significativa para tratamientos al 5% de probabilidad; al efectuar la prueba múltiple de DUNCAN el tratamiento compost + EM alcanzó la mejor longitud con 43.53 cm frente a los demás tratamientos que fueron inferiores como: tierra agrícola + EM con 25.53 cm y humus + EM con 14,36 cm y testigo con 1.50 cm. Al efectuar el análisis de varianza para el número de brotes de las estacas de cedrón se encontró diferencia significativa para tratamientos al 5% de probabilidad.
526 _aAgronomia
650 0 _920915
_aESQUEJES DE CEDRÓN
650 0 _916711
_aENRAIZAMIENTO
650 0 _aMICROORGANISMOS -- CULTIVO ZANAHORIA
_917109
700 _910861
_aEspinoza Montesinos, Francisco
_dIng. M.Sc. docente, patrocinador
710 _aUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
_dFacultad de Ciencias Agrarias- Esc. Agranomía
910 _aJ.A.L.
942 _2ddc
_cTES
_e2009
_hT06-AG
_iC34
999 _c29052
_d29052