000 03686nam a22003377a 4500
003 UNASAM - BIBLIOTECA EZPECIALIZADA DE CiENCIAS AGRARIAS
005 20241122123550.0
008 180913b xxu||||| |||| 00| 0 spa d
040 _aUNASAM - BIBLIOTECA EZPECIALIZADA DE CiENCIAS AGRARIAS
_cUNASAM - BIBLIOTECA EZPECIALIZADA DE CiENCIAS AGRARIAS
041 _aspa
044 _ape
_bPerú
090 _aT06-AG
_lS71
_y2009
100 _920892
_aSoto Estrada, Rommy Analí
245 _aEfectos de tres fuentes de materia orgánica en la reducción de calcio en los suelos Del fundo San Francisco, distrito de Huata, provincia de Huaylas. /
_cRommy Analí, Soto Estrada
260 _aHuaraz :
_bUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Ciencias Agrarias. Agronomía ;
_c2009
300 _a116 hjs. :
_bCuadr., gráf. ;
_c30 cm.
500 _aIncluye: Anexos
500 _aASESOR: Ing. M.Sc. Juan Francisco Barreto Rodríguez
502 _aTesis para optar el titulo de Ingeniero Agrónomo - 2009
504 _aBibliografía: h. 97 - 98.
505 _aÍndice: I. Introducción -- II. Revisión bibliográfica -- III. Materiales y métodos -- IV. Resultados y discusión -- V. Conclusiones y Recomendaciones.
520 _aEl Trabajo de Investigación se desarrolló en el Fundo "San Francisco", ubicado en el Distrito de Huata, Provincia de Huaylas Departamento de Ancash, a 2256 m.s.n.m de propiedad de la Corporación ROOTS S.A: destinado al cultivo de flores, en la que se detectó la presencia de una excesiva cantidad de calcio en los suelos, llegando hasta 5,170 ppm. Producto de la translocación de éste material proveniente de un yacimiento calero ubicado en la parte alta paralela al lote donde se realizó el trabajo de investigación, la presencia de tan grandes cantidades de carbonato de calcio provocó efectos antagónicos en la absorción de potasio, magnesio y fierro, entre otros que repercutían en la calidad (flexibilidad) del tallo de las plantas de Gypsophila paniculata (Var. Blancanieves), presentando éstos fragilidad en los entrenudos, los mismos que se rompían a la menor presión. Este trabajo tuvo la finalidad de evaluar tres fuentes diferentes de materia orgánica aplicadas al suelo (Humus, Compost y Turba) y su efecto en la disminución del porcentaje de carbonato de calcio en el suelo y de éste modo mejorar la calidad de la Gypsophila. Las variables independientes del estudio fueron: Niveles de materia orgánica (Humus, compost y turba) y la variable dependiente: la variación del porcentaje de calcio en el suelo Para tal efecto se ha utilizado el diseño estadístico de Bloque Completo al Azar con cuatro tratamientos incluido el testigo y tres repeticiones; para establecer la diferencia entre los promedios de los tratamientos se utilizó la Prueba de Comparación de Medias de Tukey (a=0,05) La unidad experimental fue de 102 m², cada bloque tenía 24 m² y cada tratamiento 6 m². Al analizar los resultados se determinó que con la aplicación de turba el contenido de calcio en el suelo se redujo en un 0.57% lo que indica que la materia orgánica especialmente ácida (Turba) aumenta la solubilidad de los carbonatos de Calcio, convirtiéndolos en calcio movible y cambiable.
526 _aAgronomia
650 0 _920898
_aCALIDAD DEL CULTIVO
650 0 _916509
_aMATERIA ORGÁNICA
650 0 _916376
_aPRODUCCIÓN
700 _aBarreto Rodríguez, Juan Francisco,
_dIng. M.Sc. docente, patrocinador
_94943
710 _aUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
_dFacultad de Ciencias Agrarias- Esc. Agranomía
910 _aJ.A.L.
942 _2ddc
_cTES
_e2009
_hT06-AG
_iS71
999 _c29048
_d29048