000 03501nam a22003497a 4500
003 UNASAM - BIBLIOTECA EZPECIALIZADA DE CiENCIAS AGRARIAS
005 20230601073715.0
008 180913b xxu||||| |||| 00| 0 spa d
040 _aUNASAM - BIBLIOTECA EZPECIALIZADA DE CiENCIAS AGRARIAS
_cUNASAM - BIBLIOTECA EZPECIALIZADA DE CiENCIAS AGRARIAS
041 _aspa
044 _ape
_bPerú
090 _aT06-AG
_lV35
_y2010
100 _920882
_aVásquez Moreno, Edgar Yovanny
245 _aComparativo del rendimiento de dos variedades de kiwicha (Amaranthus caudatus L.) INIA 414 - Taray y cica 2006 con cuatro niveles de Fertilización, Cañasbamba 2 200 m.s.n.m Yungay - Ancash. /
_cEdgar Yovanny, Vásquez Moreno
260 _aHuaraz :
_bUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Ciencias Agrarias. Agronomía ;
_c2010
300 _axiv. 66 [69] hjs. :
_bCuadr., gráf. ;
_c30 cm.
500 _aIncluye: Anexos
500 _aASESOR: Ing. M.Sc. Francisco Espinaza Montesinos
502 _aTesis para optar el titulo de Ingeniero Agrónomo - 2010
504 _aBibliografía: h. 54 - 56.
505 _aÍndice: I. Introducción -- II. Marco teórico -- III. Metodología y procedimiemto -- IV. Resultados y discusión -- V. Conclusiones y Recomendaciones.
520 _aEl presente ensayo se instaló a una altitud de 2 200 m.s.n.m. con el objetivo de evaluar el comparativo del rendimiento de dos variedades de kiwicha, INIA 414-TARAY Y CICA 2006 bajo cuatro niveles de fertilización en el distrito de Yungay, departamento de Ancash Las variables evaluadas fueron: diámetro de tallo, altura de planta, largo de panoja, peso de 1000 granos y rendimiento en grano. Los tratamientos fueron 4 niveles de fertilización de N-P2O5-K2O (00-00-00, 120-80-60, 150-100-80 y 180-120-100); utilizando como fuente urea, fosfato diamínico y cloruro de potasio, las variables de respuesta fueron distribuidas utilizando el DBCA con 3 repeticiones. La siembra se realizó a choro continuo en surcos separados a 0.60 m. y dejando una distancia de 0.20 m. entre planta y planta, la primera fertilización (la mitad de nitrógeno, todo el fosforo y potasio) se realizó en el momento de la siembra y la segunda fertilización (resto del nitrógeno) al momento del aporque permitiendo el control de las malezas. Los riegos fueron ligeros y frecuentes en la etapa inicial del cultivo así como en la etapa de la floración hasta la etapa de grano lechoso. La cosecha se realizó cuando los granos estaban secos y maduros. Los resultados del ensayo muestran que el tratamiento (180-120-100 de N-P2O5- K2O) con la variedad CICA 2006 se obtuvo un rendimiento de 3 249 kg/Ha de grano seco, siendo significativamente superior (P ≤ 0.05) al tratamiento (00-00-00), no mostrando significancia con los tratamientos (120-80-60 y 150-100-80 de N-PO-KO). Así mismo para la variedad INIA 414-TARAY el mejor tratamiento (150-100-80 de N-P2O5- K2O) brinda un rendimiento de 2 693 kg/Ha de grano seco, no mostrando significancia con los demás tratamientos.
526 _aAgronomia
650 0 _916895
_aKIWICHA
650 0 _916703
_aVARIEDADES
650 0 _916743
_aFERTILIZACIÓN
650 0 _aINVERNADEROS
_918518
700 _910861
_aEspinoza Montesinos, Francisco
_dIng. M.Sc. docente, patrocinador
710 _aUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
_dFacultad de Ciencias Agrarias- Esc. Agranomía
910 _aJ.A.L.
942 _2ddc
_cTES
_e2010
_hT06-AG
_iV35
999 _c29043
_d29043