000 | 03525nam a22003617a 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | UNASAM - BIBLIOTECA EZPECIALIZADA DE CiENCIAS AGRARIAS | ||
005 | 20230601073715.0 | ||
008 | 180913b xxu||||| |||| 00| 0 spa d | ||
040 |
_aUNASAM - BIBLIOTECA EZPECIALIZADA DE CiENCIAS AGRARIAS _cUNASAM - BIBLIOTECA EZPECIALIZADA DE CiENCIAS AGRARIAS |
||
041 | _aspa | ||
044 |
_ape _bPerú |
||
090 |
_aT06-AG _lP88 _y2009 |
||
100 |
_920877 _aPrudencio Quiñones, Julino Leonel |
||
245 |
_aEvaluación de rendimiento de dos variedades de tomate (Lycopercicum esculentum Mill) con tres tipos de sustratos en condiciones de invernadero en Huaraz. / _cJulino Leonel, Prudencio Quiñones |
||
260 |
_aHuaraz : _bUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Ciencias Agrarias. Agronomía ; _c2009 |
||
300 |
_axiii. 87 hjs. : _bCuadr., fig. ; _c30 cm. |
||
500 | _aIncluye: Anexos | ||
500 | _aASESOR: Ing. M.Sc. Guillermo Castillo Remero | ||
502 | _aTesis para optar el titulo de Ingeniero Agrónomo - 2009 | ||
504 | _aBibliografía: h. 80 - 81. | ||
505 | _aÍndice: I. Introducción -- II. Revisión de literatura -- III. Materiales y métodos -- IV. Resultados y discusión -- V. Conclusiones -- Vi. Recomendaciones. | ||
520 | _aEl estudio se lleva a cabo en el invernadero del Ministerio de Agricultura Huaraz de Abril a cubre del 2009. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el rendimiento de dos variedades de tomate (Lycopersicum esculentum) con tres tipos de sustratos en condiciones de invernadero. Se determinaron las características químicas de los sustratos. Vermicomposta: pH. 7.47 (Ligeramente alcalina), materia orgánica 41.165 por ciento (aito) Nitrógeno total 2 058% (alto) P 45 ppm (alto) y K 2,750 ppm (alto) Compost pH: 7.27 (neutro), materia orgánica 31 410 % (alto) Nitrógeno total 1.570% (alto), P: 27 ppm (alto) y K 465 ppm (alto) Turba pH. 5.51 (moderadamente acido), materia orgánica: 25 889% (alto) Nitrógeno total 1.294% (alto), P. 16 ppm (alto) y K: 228 ppm (medio) Se realizó bajo el diseño estadístico completamente al azar (DCA) con un arreglo factorial de 3 x 2, donde S fueron los tres sustratos y el factor B las dos variedades de tomate con seis repeticiones y seis plantas como unidad experimental por tratamiento. Al efectuar el análisis de varianza del rendimiento total en Tm/Ha Se encontró diferencias significativas entre sustratos, variedades, interacción sustrato x variedad al 5% de probabilidad con C.V. de 8.99% con el sustrato S2; vermicomposta superó a los sustratos de composta y turba en rendimiento total, comercial y calidad de fruto, la variedad Marglobe en S2 vermicomposta presentó el más alto rendimiento comercial con 120 Tm/Ha, la variedad que registro un mayor rendimiento bajo las condiciones que se realizó la evaluación fue la variedad Marglobe con una media de 76.1 Tm/Ha en contraste de rio grande con 65.3 Tm/Ha, finalmente se logró generar una tecnología media por los resultados logrados y reduciendo el uso de Agroquímicos. | ||
526 | _aAgronomia | ||
650 | 0 |
_916449 _aTOMATE |
|
650 | 0 |
_916703 _aVARIEDADES |
|
650 | 0 |
_aINVERNADEROS _918518 |
|
650 | 0 |
_aSUSTRATOS _916879 |
|
650 | 0 |
_aINVERNADEROS _918518 |
|
700 |
_913562 _aCastillo Romero, Guillermo _dIng. M.Sc. docente, patrocinador |
||
710 |
_aUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo _dFacultad de Ciencias Agrarias- Esc. Agranomía |
||
910 | _aJ.A.L. | ||
942 |
_2ddc _cTES _e2009 _hT06-AG _iP88 |
||
999 |
_c29040 _d29040 |