000 03888nam a22003737a 4500
003 UNASAM - BIBLIOTECA ESPECIALIZADA DE CIENCIAS AGRARIAS
005 20230928160030.0
008 220705b xxu||||| |||| 00| 0 spa d
040 _aUNASAM - BIBLIOTECA ESPECIALIZADA DE CIENCIAS AGRARIAS
_cUNASAM - BIBLIOTECA ESPECIALIZADA DE CIENCIAS AGRARIAS
041 _aspa
044 _ape
_bPerú
090 _aT06-IA
_lH87
_y2000
100 _918500
_aHuerta Poma, Natalia Norma
245 _aDisposición final de aguas servidas con tratamiento primario en tanque septico de acuerdo al grado de percolación del terreno. /
_cHuerta Poma, Natalia Norma
260 _aHuaraz :
_bUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Ciencias Agrarias, ing. Agrícola
_c2000
300 _a131 h. :
_bcuadro , grafico , fotos b/n , planos ;
_c30 cm.
500 _aIncluye: Anexos
500 _aAsesor: Ing. Espinoza Mancisidor, Francisco
502 _aTesis para optar el titulo de Ingeniero Agrícola - 2000
504 _aReferencias Bibliográficas: h. 45 - 46.
505 _aI. Introducción -- II. Revisión de literatura-- III. Materiales y métodos -- IV. Resultados y discusión -- V.Conclusiones y recomendaciones -- VI. Bibliografía -- Anexos
520 _aEl presente trabajo se desarrolló en los meses de mayor incidencia de las precipitaciones estacionales ocurridas en el presente año (Febrero y Marzo), en terrenos ubicados en las localidades de: Huaraz, Marcara de la Provincia de Carhuaz y Rosas Tayapampa de la Provincia de Carlos Fermín Fitzcarrald. La finalidad de este trabajo, ha sido evaluar in situ et grado de percolación del agua sobre diferentes tipos de suelos dominantes como arena limosa (SM), arena bien graduada con arena limosa (SW-SM), graves limosas con gravas arcillosas (GM-GC gravas limosa (GM) y gravas arcillosa con gravas limosa (GC-GM). En base a las pruebas de campo se determinó un cuadro de áreas de infiltración relacionada con el tempo de descenso del agua, con este resultado se diseñara adecuadamente un sistema de deposición final de aguas servidas con tratamiento primario en tanque séptico a través de pozos de percolación, a fin de evitar la proliferación de los agentes patógenos del agua y evitar la contaminación del medio ambiente. Para el logro de los objetivos, se seleccionaron 06 áreas, en cada uno de ellas se excavaron calicatas hasta la profundidad de 2.5 m a este nivel de profundidad, se midió la tasa de percolación para el descenso de 2.5 cm de tirante de agua Así mismo se determinó en laboratorio: la clasificación del suelo mediante el sistema (SUCS) y el coeficiente de permeabilidad El procedimiento y los resultados se presentan en los acápites correspondientes con las respectivas conclusiones, siendo la más importante la determinación de la función matemática de tipo exponencial de capacidades de infiltración del suelo, obtenido a partir de los resultados de las pruebas de campo, con éste valor y la dotación disponible se calculó las áreas de infiltración requerida por habitante, para el diseño del pozo de percolación como estructura de disposición final de las aguas servidas. Como ejemplo de aplicación de este resultado, se ha proyectado el diseño del sistema de alcantarillado para la localidad de Rosas Tayapampa.
526 _aIng. Agrícola
650 0 _aAGUA RESIDUAL
_918507
650 0 _919493
_aCONTAMINACIÓN
650 0 _927668
_aPROLIFERACIÓN
650 0 _927669
_aENFERMEDADES INFECCIOSAS
650 0 _aTRATAMIENTO DEL AGUA
_927526
650 0 _918508
_aPERCOLACIÓN
700 _918434
_a Espinoza Mancisidor, Francisco
_dIng. docente
710 _aUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
_dFacultad de Ciencias Agrarias . Ing. Agrícola
910 _aJ.A.L.
942 _2ddc
_cTES
_e2000
_hT06-IA
_iH87
999 _c27024
_d27024