000 | 03925nam a22003497a 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | UNASAM - BIBLIOTECA ESPECIALIZADA DE CIENCIAS AGRARIAS | ||
005 | 20230619093935.0 | ||
008 | 220705b xxu||||| |||| 00| 0 spa d | ||
040 |
_aUNASAM - BIBLIOTECA ESPECIALIZADA DE CIENCIAS AGRARIAS _cUNASAM - BIBLIOTECA ESPECIALIZADA DE CIENCIAS AGRARIAS |
||
041 | _aspa | ||
044 |
_ape _bPerú |
||
090 |
_aT06-IA 0019 _lT57 _y1997 |
||
100 |
_aTinoco Meyhuay, Tito _995 |
||
245 |
_aDeterminación de áreas homogéneas de la sub cuenca del Río Lucma / _cTinoco Meyhuay, Tito Moner |
||
260 |
_aHuaraz : _bUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Ciencias Agrarias, ing. Agrícola ; _c1997. |
||
300 |
_a103 hjs. : _bcuadro , planos ; _c30 cm. |
||
500 | _aIncluye: Anexos | ||
500 | _aAsesor: Ing. Hurtado Rubio, Segundo | ||
502 | _aTesis para optar el titulo de Ingeniero Agrícola - 1997 | ||
504 | _aReferencias Bibliográficas: h. 84 - 86. | ||
505 | _a I. Introducción -- II. Revisión bibliográfica -- III. Materiales y métodos -- IV. Resultados y discusión -- V. Conclusiones y recomendaciones -- Bibliografía -- Anexos | ||
520 | _aEl presente bajo de investigación titulado “Determinación e Áreas Homogéneas de la Sub-cuenca del Rio Lucma", utiliza la teoría de las Áreas Homogéneas para determinar Áreas isopotenciales de desarrollo, así como identificar las áreas agroecológicas y agroeconómicas de la zona do estudio. Para el proceso de aplicación de la teoría de las Áreas Homogéneas se ordenaron las variables en tres grupos: Variables físico naturales, Variables socio-económicas y variables tecnológicas. La delimitación de las áreas homogéneas y las áreas agroecológicas se realizaron en base a la variables físico-naturales, mediante la metodología le cuadriculación y superposición de planos. Las áreas agroeconómicas fueron determinadas mediante el análisis de las variables socio-económicas y tecnológicas, con la misma metodología planteada. Las variables seleccionadas para determinar las áreas homogéneas y áreas ecológicas fueron agrupadas en tres grupos: Grupo N° 01 (Fisiografía, precipitación y temperatura), Grupo N° 02 (Zonas de vida) y Grupo N 03 (Capacidad de Uso Mayor de Suelos); siendo analizados en tres aproximaciones sucesivas; resultando tres áreas homogéneas (Área Homogénea I, Área Homogénea Il y Área Homogénea III), y tres áreas agroecológicas (Área Agroecológica I. Área Agroecológica y Área Agroecológica II, cada una de ellas con característica potencialidades y necesidades particulares Las áreas agroeconómicas se delimitaron en una sola aproximación utilizando las variables agrupadas en tres grupos: Grupo 01 (Uso actual de la superficie agrícola y superficie agrícola bajo riego). Grupo N° 02 (Agricultores que usan semillas certificadas y agricultores que usan fertilizantes químicos) y Grupo Nº 03 (Régimen de conducción, densidad poblacional y empleo de personal asalariado). resultando tres áreas agroeconómicas (Área Agroeconómica I. Área Agroeconómica Il y Área Agroeconómica III ) cuyos ámbitos están determinados por los Centros Poblados asentados en la Sub-cuenca. La determinación de las áreas homogéneas áreas agroecológicas y áreas agroeconómicas en la sub-cuenca permitirán formular, en estudios posteriores, un plan de desarrollo integral para la zona de estudio. | ||
526 | _aIng. Agrícola | ||
650 | 0 |
_aAGROECOLOGÍA _920539 |
|
650 | 0 |
_aMETODOLOGÍA _927573 |
|
650 | 0 |
_918790 _aSUELOS AGRÍCOLAS |
|
650 | 0 |
_920959 _aDESARROLLO INTEGRAL |
|
700 |
_aHurtado Rubio, Segundo Mesías _dIng. docente [asesor] _917402 |
||
710 |
_aUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo _dFacultad de Ciencias Agrarias . Ing. Agrícola |
||
910 | _aJ.A.L. | ||
942 |
_2ddc _cTES _e1997 _hT06-IA _iT57 |
||
999 |
_c27002 _d27002 |