000 | 02855nam a22003137a 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | UNASAM - BIBLIOTECA CENTRAL | ||
005 | 20250326101238.0 | ||
008 | 220621b |||||||| |||| 00| 0 eng d | ||
040 |
_aUNASAM - BIBLIOTECA CENTRAL _cUNASAM - BIBLIOTECA CENTRAL |
||
041 | _aspa | ||
044 |
_ape _bPerú |
||
090 |
_aGPP _y2021 |
||
100 |
_a Blácido Alva, Luz. _917954 |
||
245 | _aTransversalización del enfoque de género en la gestión y monitoreo del turismo rural comunitario de la comunidad de Vicos, 2019 | ||
260 |
_aHuaraz : _bUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de _c2021 |
||
300 |
_ah,135 _bGráficos, tablas _c30cm |
||
502 | _a Tesis (Maestro en Ciencias Económicas) Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Escuela de Post Grado. Mención en Gerencia de Proyectos y Programas sociales. 2021 | ||
504 | _aBibliografía: h,100 | ||
505 | _a I. Introducción--II. Marco teórico-- III. Materiales y métodos--- IV. Resultados-- V. Discusión-- VI. Conclusiones-- VII. Recomendaciones -- VIII. Referencias bibliográficas-- Anexo | ||
520 | _aEl desarrollo de la presente investigación tuvo como objetivo determinar cómo es la gestión institucional para la transversalización del enfoque de género en la gestión y monitoreo del turismo rural comunitario de la comunidad de Vicos, 2019, para el caso por darse un solo emprendimiento con esta característica se orientó a la Asociación de Turismo Rural Comunitario, Cuyaqui Wayi Vicos, ubicada en ´la Región Ancash, provincia de Carhuaz, distrito de Marcará. El problema planteado fue: ¿Cuáles son las características de la transversalización del enfoque de género en la gestión y monitoreo del turismo rural comunitario de la comunidad de Vicos, 2019? Por la naturaleza de los datos la investigación es cuantitativa, según el tipo es descriptiva, fue censal orientado a todos los integrantes de la Asociación que fueron un número de 20. Como instrumentos para la recolección y registro de la información se utilizó la lista de cotejo, los grupos de enfoque, el análisis de contenido, el cuestionario y la observación. La principal conclusión referida a la mujer como asociada de la organización Cuyaqui Wayi y su situación dentro las políticas públicas es que la gestión institucional y la gestión empresarial no las beneficia al tener un desarrollo básico, además de tener limitaciones para el logro de su autonomía económica, física y de toma de decisiones | ||
650 | 0 |
_917956 _aAUTONOMIA ECONÓMICA |
|
650 | 0 |
_917957 _aAUTONOMIA FÍSICA |
|
650 | 0 |
_aTOMA DE DECISIONES _931483 |
|
650 | 0 |
_917959 _aGÉNERO |
|
700 |
_aToledo Quiñones, Ricardo Enrique _easesor _918880 |
||
856 | _uhttp://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4578 | ||
910 | _aLVO | ||
942 |
_2ddc _cTESP |
||
999 |
_c26652 _d26652 |