000 02973nam a22003137a 4500
003 UNASAM - BIBLIOTECA CENTRAL
005 20230502111822.0
008 220616b |||||||| |||| 00| 0 eng d
040 _aUNASAM - BIBLIOTECA CENTRAL
_cUNASAM - BIBLIOTECA CENTRAL
041 _aspa
044 _ape
_bPerú
090 _aCPE
_y2021
100 _917725
_a Cadillo Yunca, Teofanes
245 _a La responsabilidad penal de las personas juridicas frente a la criminalidad de empresa en el Perú 
260 _aHuaraz :
_bUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de
_c2021
300 _ah,167
_bGráficos, tablas
_c30cm
502 _aTesis (Maestro en Derecho) Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Escuela de Post Grado. Mención en Ciencias Penales, CPE,2021
504 _aBibliografía: h1159-166
505 _aI. Introducción--II. Marco teórico-- III. Materiales y métodos--- IV. Resultados-- V. Discusión-- VI. Conclusiones-- VII. Recomendaciones -- VIII. Referencias bibliográficas-- Anexo
520 _aEl propósito de la presente investigación fue analizar el tratamiento dogmático y jurisprudencial sobre la responsabilidad penal de las personas jurídicas frente a la criminalidad de empresa en el Perú; para ello se realizó una investigación jurídica de tipo dogmático -normativa-teórica, cuyo diseño fue no experimental, transversal y explicativo; se empleó la técnica documental y análisis de contenido para el recojo de datos y la técnica del análisis cualitativo y la argumentación jurídica para la discusión y validación de la hipótesis. La investigación ha demostrado que la instauración legislativa de una responsabilidad penal de las personas jurídicas entraña, de momento, la derogación de uno de los principios esenciales de nuestro Derecho Penal tradicional, formulado a través del conocido axioma societas delinquere non potest, y cuyo eje principal consistía en la exclusión total de la persona jurídica de las formas posibles de autoría y participación delictiva. En el derecho nacional, había un debate por quienes consideraban que las consecuencias accesorias eran un “fraude de etiquetas” pues en el fondo se determinaban sanciones administrativas, en un proceso penal, lo cual implica asumir un principio de culpabilidad a las personas jurídicas. Por tanto, las sanciones a las personas jurídicas, en nuestro sistema penal siguen siendo de carácter administrativo, pero a través de la Ley N° 30424 se busca establecer un verdadero modelo de responsabilidad penal de la persona jurídica
650 0 _917726
_aPERSONAS JURÍDICAS
650 0 _917728
_aCONSECUENCIAS ACCESORIAS APLICABLES
650 0 _917729
_aCRIMINALIDAD DE EMPRESAS
650 0 _aRESPONSABILIDAD PENAL
_917727
700 _96849
_aRobles Trejo, Luis Wilfredo
_easesor
856 _uhttp://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4581
910 _aLVO
942 _2ddc
_cTESP
999 _c26395
_d26395