000 | 03364nam a22003617a 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | UNASAM - BIBLIOTECA | ||
005 | 20250213155845.0 | ||
008 | 220606b xxu||||| |||| 00| 0 spa d | ||
040 |
_aUNASAM - BIBLIOTECA FCA _cUNASAM - BIBLIOTECA |
||
041 | _aspa | ||
044 |
_ape _bPerú |
||
090 |
_aT06-AG _lL46 _y2018 |
||
100 |
_aLeón Menacho, Williams Juan _917380 |
||
245 |
_a"Aplicación del modelo WEAP para determinar el balance hídrico superficial en la cuenca alta del río Pativilca, Aquia - Bolognesi - Ancash" / _cWilliams Juan, León Menacho |
||
260 |
_aHuaraz : _bUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Ciencias Agrarias, ing. Agrícola _c2018 |
||
300 |
_axiv. 147 [158] h. : _btablas, mapa , figura colores ; _c30 cm. |
||
500 | _aIncluye: Anexos | ||
500 | _aASESOR: M.Sc. Cesar Daniel, Milla Vergara | ||
502 | _aTesis para optar el titulo de Ingeniero Agrícola - 2018 | ||
504 | _aReferencias Bibliográficas: h. 35 - 36. | ||
505 | _aI. Introducción -- II. Marco teórico -- III. Materiales y métodos -- IV. Resultados y discusiones -- V. Conclusiones -- VI. Recomendaciones -- VII. Referencias Bibliográficas -- VIII. Anexos | ||
520 | _aLa investigación, tiene como objetivo, aplicar el modelo WEAP para determinar el balance hídrico superficial en la Cuenca Alta del río Pativilca, Aquia – Bolognesi – Ancash. La metodología del modelamiento con WEAP (Sistema de Evaluación y Planeación de Agua), requirió de la siguiente información: Parámetros morfometricos y los catchmets (unidades hidrográficas), la clasificación de la cobertura vegetal, los parámetros de uso de los suelos, información climática, las principales demandas de agua y la información hidrométrica en la cuenca; se realizó la alimentación al modelo con la sistematización de la información obtenida con lo que se corrió el modelo; luego se realizó la calibración y validación del modelamiento, que consistió en la observación de caudales observados y simulados, la calibración consistió en la iteración de los parámetros de uso de los suelos y la validación se realizó mediante el ajuste de índices estadísticos de evaluación, obteniendo resultados satisfactorios para los caudales mensuales de todo el periodo de modelamiento y caudales medios mensuales, como consecuencia se obtuvo los siguientes resultados: La validación de todo el periodo de modelamiento con un RMSE de 0.152, una eficiencia de Nash de 0.67, un R2 de 0.78 y BIAS de 22.93; la validación de los caudales medio mensuales con un RMSE de 0.572, una eficiencia de Nash de 0.76, un R2 de 0.91 y BIAS de -22.98. Finalmente, se realizó el balance hídrico superficial a través de la generación de caudales medios mensuales en la cuenca, con un caudal máximo en el mes de marzo de 13.13 m3/s y un caudal mínimo en el mes de agosto de 1.58 m3/s. | ||
526 | _aIng. Agrícola | ||
650 | 0 |
_917384 _aWEAP |
|
650 | 0 |
_917385 _aCATCHMENTS |
|
650 | 0 |
_aCAUDALES _931339 |
|
650 | 0 |
_917387 _aBALANCE HÍDRICO |
|
650 | 0 |
_917388 _aÍNDICE ESTADÍSTICO |
|
700 |
_aMilla Vergara, Cesar _dM.Sc. - docente _916247 |
||
710 |
_aUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo _dFacultad de Ciencias Agrarias. Ing. Agricola |
||
910 | _aJ.A.L | ||
942 |
_2ddc _cTES _e2018 _hT06-AG _iL46 |
||
999 |
_c26215 _d26215 |