000 04683nam a22003257a 4500
003 UNASAM - BIBLIOTECA ESPECIALIZADA DE CIENCIAS AGRARIAS
005 20241122123550.0
008 220531b xxu||||| |||| 00| 0 spa d
040 _aUNASAM - BIBLIOTECA ESPECIALIZADA DE CIENCIAS AGRARIAS
_cUNASAM - BIBLIOTECA ESPECIALIZADA DE CIENCIAS AGRARIAS
041 _aspa
044 _ape
_bPerú
090 _aT06-AG
_lD79
_y2018
100 _917088
_aDionicio Laberio, Grissy Karen
245 _a"Caracterización morfológica de accesiones de papas nativas de la región Ancash en el distrito de Marcara - Carhuaz - Ancash" /
_cGrissy Karen, Dionicio Laberio
260 _aHuaraz :
_bUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Ciencias Agrarias. Agronomía ;
_c2018
300 _axvii. 98. hojas :
_bCuadro , foto color ;
_c30 cm.
500 _aIncluye: Anexos
500 _aASESOR: Dr. Juan Francisco, Barreto Rodríguez
502 _aTesis para optar el titulo de Ingeniero Agrónomo 2018
504 _aBibliografía: h. 71 - 72.
505 _aI. Introducción -- II. Revisión literatura -- III. Materiales y métodos -- IV. Resultados y discusión -- V. Conclusiones --VI. Recomendaciones -- VII. Revisión bibliográficas -- VIII. Anexos
520 _aEl presente trabajo de investigación se realizó en el Centro de Investigación y Producción “Allpa Rumi” de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo, Distrito de Marcará, Provincia de Carhuaz, Departamento de Ancash. El experimento tuvo por finalidad producir accesiones de Papas Nativas colectadas en diferentes lugares de nuestra Región, debido a la existencia de estos en los sectores marginales de la sierra de nuestra región y su peligro de extinción, son las razones que nos llevaron a la búsqueda, colección y estudio de estos tubérculos; ya que son las únicas especies representativas de las partes altas y la fuente principal de alimentación, así como también la fuente de trabajo y sustento económico. Por tanto, la importancia del presente trabajo de investigación es rescatar y conocer su morfología más detalladamente, ya que cada especie tiene su propia característica morfológica. El trabajo se realizó en 2 fases: Fase de Campo: Una primera etapa, donde se empezó con la colección de las accesiones en los distritos de Cajacay, Aquia, Piscobamba y Huaraz de la Región Ancash; luego se realizó la instalación del campo experimental, haciendo uso de estacas cordel y yeso; seguido se hizo la preparación del material experimental, donde seleccionaron 4 tubérculos-semillas por accesión y fueron trasladadas en bolsas plásticas debidamente etiquetadas; luego se realizó la preparación del terreno con tractor agrícola, donde se hizo la aradura, desterronado y surcado de la tierra; después se realizó la siembra de las accesiones de forma manual, colocando la semilla de tubérculo por golpe a una distancia de 0.40m entre golpes, 4 unidades por cada accesión y dos accesiones por cada surco, las cuales fueron separadas por plantas de cebada. En la segunda etapa se realizaron las labores culturales, como el deshierbe, aporque, riego, control fitosanitario y la cosecha de los tubérculos. En la tercera etapa, se realizó la toma de datos en las fases de floración, fructificación, tubérculos a la cosecha y brotamiento, con la ayuda de la Guía para las Caracterizaciones Morfológicas Básicas en Colecciones de Papas Nativas propuesto por Gómez, 2000. XV Fase de Gabinete: los datos obtenidos se trasladaron a una hoja de Excel, luego fueron codificadas, obteniendo la matriz básica de datos morfológicos. Haciendo uso de la matriz básica, se construyeron los dendogramas de agrupamiento mediante el análisis de conglomerados con el uso del Programa STATGRAPHICS; obteniéndose 5 grupos, con la cantidad de accesiones que los conforman, agrupados por sus características morfológicas más cercanos entre ellos, obteniéndose como resultado: 20 accesiones en el grupo N°01, 17 accesiones en el grupo N°02, 17 accesiones en el grupo N°03, 2 accesiones en el grupo N°04 y 21 accesiones en el grupo N°05. Así mismo en el programa Excel se identificó que accesiones presentaron un determinado carácter por cada descriptor.
526 _aAgronomía
650 0 _917095
_aCARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA
650 0 _aPAPAS NATIVAS
_917096
700 _aBarreto Rodríguez, Juan Francisco,
_dDr. - docente patrocinador
_94943
710 _aUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
_dFacultad de Ciencias Agrarias- Esc. Agranomía
910 _aJ.A.L
942 _2ddc
_cTES
_e2018
_hT06-AG
_iD79
999 _c26143
_d26143