000 | 03806nam a22003617a 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | UNASAM - BIBLIOTECA | ||
005 | 20230420073623.0 | ||
008 | 220531b xxu||||| |||| 00| 0 spa d | ||
040 |
_aUNASAM - BIBLIOTECA FCA _cUNASAM - BIBLIOTECA |
||
041 | _aspa | ||
044 |
_ape _bPerú |
||
090 |
_aT06-AG _lM42 _y2021 |
||
100 |
_917075 _aMendoza Reyes, Roberto Fernando |
||
245 |
_a"Evaluación de dosis de microelementos (Fetrilom combi), con una dosis estándar de rysup (Ácido giberélico) en el rendimiento de maíz (Zsa mays L.) distrito de Barranca, provincia de Barranca, Región Lima, año 2015" / _cRoberto Fernando, Mendoza Reyes |
||
260 |
_aHuaraz : _bUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Ciencias Agrarias. Agronomía _c2021 |
||
300 |
_axiii. 66.[82] hojas : _bTabla , figura , foto color ; _c30 cm. |
||
500 | _aIncluye: Anexo | ||
500 | _aASESOR: Dr. Francisco, Espinoza Montesinos | ||
502 | _aTesis para optar el titulo de Ingeniero Agrónomo 2021 | ||
504 | _aBibliografía: h. 62 - 65. | ||
505 | _aI. Introducción -- II. Revisión bibliográfica -- III. Materiales y metodología -- IV. Resultados y discusión -- V. Conclusiones y recomendaciones -- VI. Bibliografía -- VII. Anexo | ||
520 | _aEl maíz es un cereal originario de América, cuya importancia en la alimentación humana ha permitido el desarrollo de la cultura Peruana, cultura Maya en Guatemala y de la cultura Azteca en México (Ruiz et al, 2005). En la actualidad tiene mayor demanda en el mercado nacional, para la industrialización como alimento para aves y en la industria. El rendimiento promedio por hectárea puede alcanzar hasta 12 tn/ha, empleando buena fertilización y semilla certificada. Por este motivo, se sembró maíz amarillo duro con la finalidad de obtener un buen rendimiento aplicando diferentes dosis de microelementos (Fetrilón Combi 1) con una dosis de Ácido Giberélico (Ryzup), para determinar que dosis de estos compuestos obtiene mayor rendimiento. La siembra se hizo el 24 de julio del 2015 y la cosecha el 19 de diciembre del 2015, el trabajo se desarrolló en el área experimental ubicada en el distrito y provincia de Barranca, siendo el manejo agronómico, igual para todos los tratamientos. En cuanto a los tratamientos se tuvo en cuenta el testigo y la dosis estándar, es decir los que aplican los agricultores de la zona. El modelo estadístico que se empleó fue el Diseño Completamente al Azar y los datos se obtuvieron desde la siembra hasta cosecha y se procesaron con el análisis de varianza y la Prueba de Duncan que permitió determinar si hubo efecto de dosis o no. Al aplicar las pruebas estadísticas se obtuvo que el T3 resaltó en campo y post cosecha con un Rendimiento comercial de 11.669 tn/ha, en altura de planta, Número de días a floración femenina, rendimiento por tratamiento, rendimiento de maíz por planta, diámetro de mazorca por tratamiento, longitud de mazorca, número de hileras. En laboratorio se caracterizó por sobresalir el microelemento de Zinc con 51 ppm. En el análisis económico el costo benéfico con S/. 0.26 Nuevos Soles. Por tal razón, se considera que a esta dosis de microelementos (Fetrilón Combi 1) con 35 g y una dosis estándar de Ácido Giberélico (Ryzup), obtuvo buen resultado en el rendimiento y rentabilidad del maíz. | ||
526 | _aAgronomía | ||
650 | 0 |
_917076 _aMAÍZ |
|
650 | 0 |
_aFITOHORMONAS _920149 |
|
650 | 0 |
_917077 _aMICRONUTRIENTES |
|
650 | 0 |
_916670 _aDOSIS |
|
650 | 0 |
_aFRAGARIA SPP _915936 |
|
700 |
_910861 _aEspinoza Montesinos, Francisco _dDr. - docente |
||
710 |
_aUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo _dFacultad de Ciencias Agrarias |
||
910 | _aJ.A.L | ||
942 |
_2ddc _cTES _e2021 _hT06-AG _iM42 |
||
999 |
_c26137 _d26137 |