000 03419nam a22003377a 4500
003 UNASAM - BIBLIOTECA
005 20230403160626.0
008 220526b xxu||||| |||| 00| 0 spa d
040 _aUNASAM - BIBLIOTECA FCA
_cUNASAM - BIBLIOTECA
041 _aspa
044 _ape
_bPerú
090 _aT06-AG
_lQ68
_y2019
100 _916792
_aQuiñones Trejo, Robert Adrián
245 _a"Determinación del número cromosómico de 4 ecotipos de tarwi (Lupinus mutabilis Sweet) Huaraz-2018" /
_cRobert Adrián, Quiñones Trejo
260 _aHuaraz :
_bUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Ciencias Agrarias. Agronomía
_c2019
300 _aviii. 41. hojas :
_bTabla , figura color ;
_c30 cm.
500 _aIncluye: Anexo
500 _aASESOR: Ing. M.Sc. Nelly Pilar, Caycho Medrano
502 _aTesis para optar el titulo de Ingeniero Agrónomo 2019
504 _aReferencias Bibliográficas: h. 36 - 38.
505 _aI. Introducción -- II. Revisión bibliográfica -- III. Materiales y métodos -- IV. Resultados -- V. Discusiones -- VI. Conclusiones -- VII. Recomendaciones -- VIII. Referencias Bibliográficas -- IX. Anexo
520 _aEl tarwi o chocho (Lupinus mutabilisis Sweet), es una leguminosa oriunda de los andes sudamericanos que se le ubica desde los 1500 hasta los 3850 metros de altitud, considerado una leguminosa de gran valor nutritivo donde se encuentra una variación de 41 a 51% de proteína según ecotipos, este contenido ha hecho que sea considerado una “soya andina” para hacer frente a la desnutrición que es alta en nuestro país (Garay, 2015). Como un paso previo en el estudio citogenética de este cultivo y para posteriores trabajos en mejoramiento genético se está investigando, en definir la hora adecuada de colección de puntas de raíces y cuantificar el número cromosómico de cuatro ecotipos de tarwi (Lupinus mutabilisis Sweet), mediante la técnica de aplastado de ápices radiculares. En el trabajo se encontró que la mejor hora de colección de raíces para las condiciones de Huaraz es a las 11:00 horas de la mañana, durante esta hora ocurre una mayor frecuencia de células metafásicos, encontrando un índice mitótico de aproximadamente de 41.49 % y con respecto al número de cromosomas de tarwi fue contado a través de la fijación en agua destilada helada por debajo de los 4 °C por 24 horas; seguidamente fijados en solución Carnoy (3 etanol absoluto: 1 ácido acético glacial) a 4 °C durante 24 horas, luego fueron macerados (Hidrólisis), en ácido clorhídrico 1N a 60 °C por 20 minutos y finalmente teñidos con aceto-orceína por 24 horas a ambientes del laboratorio. El recuento cromosómico se llevó acabo en un microscopio óptico a un aumento final de 10X x 100X. En los 4 ecotipos Yunguyo, Andenes, Cholo fuerte y el ecotipo local, el número de cromosomas más frecuentes encontrados fueron de 48 cromosomas metafásicos para los 4 ecotipos evaluados, respectivamente no encontrando variación entre ecotipos.
526 _aAgronomía
650 0 _aCROMOSOMAS
_916799
650 0 _916798
_aCÉLULAS METAFASICOS
650 0 _916511
_aECOTIPOS
700 _913797
_a Caycho Medrano, Nelly Pilar
_dIng. Magister - Docente
710 _aUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
_dFacultad de Ciencias Agrarias
910 _aJ.A.L
942 _2ddc
_cTES
_e2019
_hT06-AG
_iQ68
999 _c26068
_d26068