000 | 03978nam a22003857a 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | UNASAM - BIBLIOTECA | ||
005 | 20220526104622.0 | ||
008 | 220526b xxu||||| |||| 00| 0 spa d | ||
040 |
_aUNASAM - BIBLIOTECA FCA _cUNASAM - BIBLIOTECA |
||
041 | _aspa | ||
044 |
_ape _bPerú |
||
090 |
_aT06-AG _lS68 _y2019 |
||
100 |
_916766 _aSoriano Minaya, José Luis |
||
245 |
_a"Etiología de la caída de flores, pudrición de frutos y muerte regresiva del capulí (ptunus capuli Cav.) en el callejón de Huaylas, 2017" / _cJosé Luis, Soriano Minaya |
||
260 |
_aHuaraz : _bUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Ciencias Agrarias. Agronomía _c2019 |
||
300 |
_aviii. 42. hojas : _bCuadro , figura color ; _c30 cm. _eCD-R |
||
500 | _aIncluye: Anexos | ||
500 | _aASESOR: Ing. Eusebio, Reyes Huamán | ||
502 | _aTesis para optar el titulo de Ingeniero Agrónomo 2019 | ||
504 | _aBibliografía: h. 32 - 35. | ||
505 | _aI. Introducción -- II. Revisión de literatura -- III. Materiales y métodos -- IV. Resultados y discusión -- V. Conclusiones -- VI. Recomendaciones -- VII. Bibliográfica -- VIII. Anexos | ||
520 | _aLas plantaciones del capulí (Prunus capuli Cav.) en el callejón de huaylas se han visto afectadas por la aparición de enfermedades que afectan principalmente a la inflorescencia, frutos y ramas, en el caso de los frutos, los síntomas se manifiestan como pudrición y manchas necróticas irregulares dispuestas alrededor de los frutos, en otros casos sólo se observó necrosis, sin la presencia de signo; en las flores se observa como marchitez y pudrición de coloración gris y las ramas manifiestan síntomas como muerte regresiva. El objetivo de esta investigación fue: caracterizar e identificar los agentes causales de la caída de flores, pudrición de frutos y muerte regresiva del capulí en el Callejón de Huaylas. La caracterización e identificación se hicieron aplicando los postulados propuestos por Koch (Agrios, 2005); para lo cual primero se realizó un muestreo colectando inflorescencias, frutos y ramas con los síntomas mencionados anteriormente, luego en el Laboratorio de Fitopatología se procesaron las muestras para su cultivo in vitro en medio de cultivo papa dextrosa agar (PDA) aislándose dos tipos de microorganismos, a los que se denominaron “aislamiento 1” y “aislamiento 2”, luego se procedió a la caracterización morfológica y se identificó los dos organismos, los cuales fueron purificados y multiplicados, posteriormente se inocularon ambos patógenos por separado en órganos sanos en condiciones de campo, entre 10 a 12 días se manifestaron los síntomas, seguidamente se colectaron los órganos inoculados que manifestaron los síntomas descritos inicialmente y se hizo el reaislamiento de los patógenos para poder confirmar si los microorganismos encontrados son las causas de las enfermedades. Se hizo la caracterización morfológica de los dos organismos aislados y el desarrollo de las colonias, encontramos que las características morfometricas del “aislamiento 1” corresponde a Monilinia fructicola Honey, siendo el agente causal de la caída de flores, pudrición y muerte regresiva de ramas del capulí y las características del “aislamiento 2” corresponde a Wilsonomyces carpophilus Lev., que resultó ser el agente causal de los síntomas manifestados como manchas necróticas o viruelas en los frutos de capulí. | ||
526 | _aAgronomía | ||
650 | 0 |
_916772 _aAGENTE CAUSAL |
|
650 | 0 |
_916773 _aREAISLAMIENTO |
|
650 | 0 |
_916774 _aMICROORGANISMOS |
|
650 | 0 |
_916775 _aCOLONIA, |
|
650 | 0 |
_916776 _aCONIDIÓFORO |
|
650 | 0 |
_916777 _aCONIDIO |
|
650 | 0 |
_916778 _aVIRUELAS |
|
700 |
_913537 _aReyes Huamán, Eusebio _dIng. Docentes |
||
710 |
_aUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo _dFacultad de Ciencias Agrarias |
||
910 | _aJ.A.L | ||
942 |
_2ddc _cTES _e2019 _hT06-AG _iS68 |
||
999 |
_c26062 _d26062 |