000 | 02847nam a22003497a 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | UNASAM - BIBLIOTECA | ||
005 | 20250210104830.0 | ||
008 | 220525b xxu||||| |||| 00| 0 spa d | ||
040 |
_aUNASAM - BIBLIOTECA FCA _cUNASAM - BIBLIOTECA |
||
041 | _aspa | ||
044 |
_ape _bPerú |
||
090 |
_aT06-AG _lV49 _y2019 |
||
100 |
_916723 _aVergara Huamán, Edson Abel |
||
245 |
_aRequerimiento hídrico y rendimiento del maíz amarillo duro (Zea mays, L.), variedad mega hibrido, a la aplicación de cuatro dosis del polímero "Lluvia Sólida", Barranca, 2017. / _c Edson Abel, Vergara Huamán |
||
260 |
_aHuaraz : _bUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Ciencias Agrarias. Agronomía _c2019 |
||
300 |
_axi. 69. hojas : _bTabla , figura color ; _c30 cm. |
||
500 | _aIncluye: Anexos | ||
500 | _aASESOR: Ph.D. Lorenzo, Ayora Garagate | ||
502 | _aTesis para optar el titulo de Ingeniero Agrónomo 2019 | ||
504 | _aReferencias Bibliográfica: h. 58 - 64. | ||
505 | _aI. Introducción -- II. Marco teórico -- III. Materiales y métodos -- IV. Resultados -- V. Discusión -- VI. Conclusiones y recomendaciones -- VI. Referencias Bibliográficas -- VII. Anexos | ||
520 | _aLos objetivos de la investigación fueron: a) determinar la mejor respuesta del cultivo de Maíz Amarillo Duro (zea mays L) Mega Híbrido, a cuatro dosis de poliacrilato de potasio (40, 50, 60 y 80 Kg/ha.); b) determinar el requerimiento hídrico del cultivo de Maíz Amarillo Mega Híbrido, en función a la frecuencia de riego por gravedad aplicada; El diseño estadístico fue un Diseño de bloques al azar; se ensayaron distintos niveles de Poliacrilato de Potasio o “lluvia sólida”: 40, 50, 60, y 80 kg/ha, con una frecuencia de riego de 25 días. Los resultados encontrados aplicando el Software SPSS indican que entre los niveles de dosis del polímero “lluvia sólida” no hay diferencia significativa, es decir, que para cualquier dosis aplicada, los resultados en el rendimiento de Maíz Amarillo Duro “Mega Híbrido”, son cercanos. La mejor respuesta resulta ser el Tratamiento T3 (60 kg/ha), la demanda hídrica del cultivo ha sido de: 5813.44 m3/ha y los rendimientos tomando las medias marginales han sido de: 10422, 12813, 13016, y 13008 kg/ha para las dosis de 40, 50, 60 y 80 kg/ha respectivamente de polímero “lluvia sólida”. | ||
526 | _aAgronomía | ||
650 | 0 |
_916725 _aPOLÍMERO “LLUVIA SÓLIDA” |
|
650 | 0 |
_916726 _aPOLÍMEROS HIDROABSORBENTES |
|
650 | 0 |
_916727 _aVOLUMEN DE RIEGO |
|
650 | 0 |
_916572 _aRENDIMIENTO DEL CULTIVO |
|
700 |
_aAyora Gargate, Lorenzo Moises _dPh.D. Docente _916724 |
||
710 |
_aUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo _dFacultad de Ciencias Agrarias |
||
910 | _aJ.A.L | ||
942 |
_2ddc _cTES _e2019 _hT06-AG _iV49 |
||
999 |
_c26048 _d26048 |