000 02226nam a22003257a 4500
003 UNASAM - BIBLIOTECA FCSEC
005 20250217101637.0
008 220510b |||||||| |||| 00| 0 eng d
040 _aUNASAM - BIBLIOTECA FCSEC
_cUNASAM - BIBLIOTECA FCSEC
041 _aspa
044 _ape
_bPerú
090 _aT03-AR
_lL74
_y2020
100 _915962
_aLoarte Peña Carmen Agripina
245 _aUn Enclave Inca en el sitio Arqueológico Huánuco Pampa, distrito la Unión, Huánuco
_cLoarte Peña Carmen Agripina
260 _aHuaraz : Ancash-Perú
_bUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Ciencias Sociales, Educación y de la Comunicación Especialidad de Arqueología
_c2020
300 _a84 h,
_bfotografías, escrituras,
_c30 cm,
500 _aIncluido Anexos
500 _aAsesor: Morachimo Montes, Luis Gustavo
502 _aTesis para optar el titulo profesional de: Licenciada en Arqueología
504 _abibliografia- 70-72 h,
505 _aCAPITULO I: PROBLEMA Y METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN CAPITULO II: MARCO TEORICO DE LA INVESTIGACION CAPITULO III: RESULTADOS DE LA INVESTIGACION
520 _aResumen: El desarrollo de la presente tesis corresponde al estudio de los hechos sociales asociados a sus expresiones culturales que hicieron posible la configuración de un enclave inca en la región de Huánuco y que éstas se hicieron posible y se expresaron en las diversas evidencias arqueológicas, como también en el análisis de los elementos culturales asociados. Las evidencias muestran una importante relación entre la "capital" Cusco y la sede regional en Huánuco, como parte de la política de control y de redistribución que como comportamiento social era ejecutado por la cultura inca.
526 _aEducación
650 0 _928359
_aENCLAVE, ARQUITECTURA
650 0 _928360
_aCERÁMICA
700 _aMorachimo Montes, Luis Gustavo
_dDr. Docente
_931839
710 _aUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
_dUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Ciencias Sociales, Educación y de la Comunicación
910 _aFCSEC/ C.R.J.G
942 _2ddc
_cTES
_e2020
_hT03-AR 72
_iL74
999 _c25794
_d25794