000 04200nam a2200325Ia 4500
999 _c25467
_d25467
003 UNASAM - BIBLIOTECA EZPECIALIZADA DE CiENCIAS AGRARIAS
005 20250102152515.0
008 180913b xxu||||| |||| 00| 0 spa d
040 _cUNASAM - BIBLIOTECA EZPECIALIZADA DE CiENCIAS AGRARIAS
_aUNASAM - BIBLIOTECA
041 _aspa
044 _bPerú
_cPER
_ape
090 _aT06-AG
_lR47
_y2005
100 _aReyes Yanac, Isaac David
_932522
245 0 _a"Evaluación del rendimiento de tres ecotipos de yacón (Smallanthus Sonchifolius )utilizando cuatro dosis de fertilización orgánica e inorgánica bajo condiciones de Marcará." /
_cIsaac David Reyes Yanac
260 _c2005
_aHuaraz - Perú
_bUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Ciencias Agrarias
300 _c30 cm.
_axv. 67[74] hojas ;
_bCuadro , foto b/n ;
500 _aIncluye: Anexos
500 _aASESOR: Ing. M.Sc. Cesar Ordoñez López
502 _aTesis para optar el titulo de Ingeniero Agrónomo 2005
504 _aReferencias Bibliográficas: h. 66 - 67.
505 _aI. Introducción -- II. Revisión de bibliografía -- III. Materiales y métodos -- IV. Resultados y discusión -- V. Conclusiones -- VI. Recomendaciones -- VII. Referencias Bibliográficas -- VII. Anexos
520 _aÉl trabajo de investigación fue realizado en el fundo Alipa Rumi. Perteneciente a la facultad de Ciencias Agrarias, UNASAM, ubicado en el distrito de Marcará, Provincia de Carhuaz y Departamento de Ancash situado a 2,720 m.s.n.m. El objetivo fue Evaluar el rendimiento de tres ecotipos de yacón con cuatro dosis de fertilización orgánica e inorgánica, para dar recomendaciones precisas a los agricultores El análisis de suelos mostré lo siguiente: Textura de suelo Franco arenoso, pH de 5.2 (Moderadamente ácido), Contenido de Materia organica 0.74% (Bajo o Pobre), Nitrógeno Total 0.04% (Bajo o Pobre), contenido de Fósforo Disponible 15 ppm. (Medio), y contenido de potasio 140ppm. (Bajo) El diseño experimental correspondió al diseño Bloque Completo al azar con arreglo Factorial (cuatro dosis de fertilización con tres ecotipos de yacón) formando un total de 12 tratamientos que son: T1: E1C0, T2:E1C1, T3:E1C2, T4:E1C3, T5:E2C0, T6:E2C1, T7:E2C2, T8:E2C3, T9:E3C0, T10:E3C1, T11:E3C2, T12:E3C3. La siembra se realizó el 23 de Abril del 2002 a golpe, colocando un propágalo de 10-15 cm. de largo, plantándolo en terreno húmedo. Siendo la distancia entre golpes de 0.60 y entre surco de 0.80 m. La cosecha se llevó a cabo el 11 de febrero del 2003, con el uso de picotas y realizando por planta, Los resultados obtenidos según los doce tratamientos son: comparando los promedios de rendimiento, se concluye que el mejor tratamiento que nos permite obtener 22.33 PM/ ha es el tratamiento tres: E1 D3 (ecotipo rosado y 120-100-60+ 10TMEV); seguido por el tratamiento cuatro :E1D4 (ecotipo rosado y 10TMEV) con 20,50 TM/Ha; seguido por el tratamiento siete :B2D3 (ecotipo blanco y 120-100-00+10TMEV) con 19.50 1M/lHa; seguido por el tratamiento Once : E3D3 (ecotipo amarillo y 120-100-60+ 10TMEV) con 18,03 TM/Ha; seguido por el tratamiento Dos : E1D2 (ecotipo rosado y 120-100-60) con 17.03 TM/Ha; seguido por el tratamiento Doce : E3D4 (ecotipo amarillo y 10TMEV) con: 16.83 TM/Ha, seguido por el tratamiento Ocho : E2D4 (ecotipo blanco y 10 TMEV) con 15.73 1M/Ha; seguido por el tratamiento Diez ; E3D2 (ecotipo amarillo y 120-100-60) con 14.81 TM/Ha; seguido por el tratamiento Seis : E2D2 (ecotipo blanco y 120-100-60) con 14.23 TM/Has seguido por el tratamiento Uno : E1D1 (ecotipo rosado y 00) con 14.10 TM/Ha; seguido por el tratamiento Nueve : E3D1 (ecotipo amarillo y 00) con 11.64 M/Ha; seguido por el tratamiento Cinco : E2D1 (ecotipo blanco y 00) con 11.11 TM/Ha.
526 _aAgronomia
650 0 _932533
_aECOTIPOS DE YACÓN
650 0 _aSERVICIO DE ALIMENTOS Y BEBIDAS
_932204
700 _931936
_aOrdoñez López, César J.
_dIng. M.Sc. Docente
710 _aUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo ( Ancash)
_dFacultad de Ciencias Agrarias
910 _aALJ
942 _2ddc
_cTES
_e2005
_iR47
_hT06-AG 179